martes, 9 de enero de 2024

Crianza: ¿Tu hijo tiene tendencia a morder o pegar?




Cuando tratamos el tema de las conductas agresivas en los niños, como patear, pegar o morder, es crucial considerar la edad del niño. Durante los primeros tres años, es normal que los niños presenten estas conductas, ya que suelen frustrarse con facilidad en esta etapa.

En este periodo, aún no comprenden las reglas sociales y les falta desarrollar el lenguaje y las estrategias para manejar situaciones de manera más adecuada. También carecen de conciencia sobre cómo sus acciones pueden afectar a los demás.

Los niños pequeños, entre uno y tres años, tienden a manifestar estas conductas porque carecen de herramientas para comunicarse efectivamente, no entienden el impacto de sus acciones en los demás y simplemente buscan alcanzar sus propios objetivos.

Durante esta fase, la expresión de emociones como la frustración, la emoción e incluso la alegría tiende a manifestarse a través de la boca y las manos.

¿Cómo abordar la agresión en niños pequeños?

Es esencial comprender y nombrar lo que causó la agresión, ya que siempre buscan comunicar algo. Por ejemplo, "Querías la pelota de Pablo".

Establece límites claros y firmes con un tono de voz neutral, como decir "No puedes pegar". Evita reacciones exageradas, ya que esto podría incentivar la repetición de la conducta en busca de tu respuesta.

Ofrece alternativas para manejar la emoción o situación sin lastimar, como sugerir: "Si quieres la pelota, ¿por qué no le pides a Pablo un turno?".

Evita juegos que impliquen golpes, ya que pueden reforzar la conducta.

Utiliza el juego y el humor para liberar emociones intensas y evitar que se conviertan en comportamientos agresivos.

En el caso de las mordidas, es importante evitar el contacto de la boca del niño con la piel. Puedes ofrecer un collar para que muerda cuando esté molesto.

Si tu hijo muerde o es mordido, mantén la calma, ya que estas reacciones intensas pueden fijar la conducta.

Ten en cuenta factores desencadenantes como la sobrestimulación, el cansancio o el hambre, ya que pueden influir en estas conductas.

Evita reacciones fuertes, ya que podrían reforzar la conducta. En su lugar, utiliza un tono de voz firme y neutral.

Fuentes: // Yahoo! Noticias // Imagen de Google // Naran Xadul // Comienzos Conscientes de Karen Zaltzman //




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Inversión Centralizada y Decentralizada: Invertí hoy, festejá en unos meses: las 3 Acciones que mira la City para ganar hasta 40% en dólares.

Los balances de las compañías más grandes del mundo arrojaron un potencial enorme de crecimiento. Las tres acciones que pueden pegar el salt...