Inversión: Nace Mostro, el exchange de bitcoin que tu gobierno no quiere que uses.

 


Los desarrolladores del popular bot de Telegram lnp2pBot lanzaron este exchange resistente a la censura.

En tiempos de finanzas hipervigiladas y privacidad casi nula, un nuevo exchange de bitcoin (BTC) permite operar sin necesidad de registro ni acreditación de datos personales. Hablamos de Mostro, un proyecto que da sus primeros pasos.

Básicamente, la propuesta consiste en un exchange que opera de manera descentralizada, usando la red de comunicación entre pares Nostr, que a su vez se basa en Bitcoin. El objetivo principal de este nuevo exchange es permitir a las personas comprar y vender bitcoin utilizando la red Lightning para realizar sus transacciones, que luego son asentadas en la contabilidad distribuida de Bitcoin.

Para probar Mostro, es necesario tener un perfil en Nostr y una wallet de Lightning. Hay dos posibilidades: usar el cliente web o usar la interfaz de comandos directamente desde la terminal de Mostro.

Cabe destacar que Mostro es un proyecto de código abierto que surge como una evolución del bot de Telegram llamado @lnp2pbot. De hecho, el equipo de desarrolladores es el mismo.

Este bot ha tenido un crecimiento importante desde su lanzamiento, como se ha contado en CriptoNoticias. Sin embargo, tiene un talón de Aquiles que sus propios creadores observaron: la posibilidad de censura por parte de los gobiernos, ya que está vinculado a la plataforma de mensajería Telegram.

El bot funciona de manera excelente, operando sobre Telegram, una plataforma formidable. Sin embargo, no sabemos si algún día será alcanzada por los tentáculos de un gobierno poderoso buscando disidentes políticos o simplemente personas que lo incomoden públicamente.

Francisco Calderón, desarrollador de Mostro.

Es en este contexto que surge Mostro como una alternativa más resistente a la censura. El exchange usa los nodos de Nostr para la comunicación entre los participantes de los intercambios y la red Lightning de Bitcoin para las transacciones económicas.

Esta cualidad de Mostro implica que, sin importar quién sea el usuario ni dónde se encuentre, podrá operar con total normalidad. En eso se diferencia de otras alternativas de intercambio entre pares, como Binance P2P, que demandan la creación de una cuenta y cumplimiento del KYC (‘Conozca a su cliente’, en español) para poder comprar o vender criptomonedas. Otra diferencia es que Mostro no depende de una entidad que oficia de intermediario, sino en código programado basado en Bitcoin y Nostr.

Cómo funciona Mostro

En términos sencillos, Mostro actúa como un intermediario entre compradores y vendedores de bitcoin. Utiliza un nodo de la red Lightning para gestionar las transacciones. Cuando alguien quiere vender bitcoin, Mostro crea facturas con montos retenidos (hold invoices) que el vendedor presenta para que algún usuario de la plataforma acepte el intercambio.


Cuando un comprador acepta el intercambio, se comunica con Mostro, que envía la factura que el vendedor debe pagar (en sats, unidad mínima de BTC) y retiene sus fondos. El siguiente paso es el envío de dinero fíat (u otra criptomoneda diferente a BTC) del comprador directamente al vendedor.

Una vez que ambas partes confirman que el procedimiento se cumplió, Mostro libera los fondos retenidos del vendedor al comprador de BTC. Este rol de intermediario entre las partes minimiza los riesgos en la transacción. Por ahora, solo se permiten operaciones con un tope de 20.000 sats (USD 8,4 aproximadamente).

Las comisiones en Mostro son pagadas por los vendedores en cada una de las órdenes exitosas. Estos fondos se destinan al usuario que proporciona su nodo de Lightning para colaborar con el funcionamiento del protocolo y les permiten así cubrir sus gastos operativos, dado que es necesario que esos nodos tengan liquidez y se encuentren activos todo el tiempo.

Estos nodos que facilitan las transacciones en el exchange se denominan, precisamente, «Mostros». El término es una palabra en desuso del español que hace referencia a lo monstruoso, comúnmente utilizada en países como Venezuela para denotar algo impactante o genial.

Lo distintivo de Mostro es su descentralización. Sus desarrolladores alientan a que cualquiera pueda convertirse en un «Mostro», lo que habilita una mayor cantidad de opciones para los usuarios. Gestionar un Mostro implica tener un nodo de Lightning operativo con suficiente liquidez y una alta disponibilidad para las transacciones.

Por otro lado, la reputación desempeña un papel crucial en el modelo de Mostro. Los usuarios pueden calificar a los Mostros, lo que crea una competencia saludable entre ellos para atraer más usuarios. Aquellos Mostros que no brinden un buen servicio pueden ser rechazados por los usuarios, lo que afecta sus incentivos a la hora de continuar operando.

Fuentes: // Cripto Noticias // Fernando Clementín //





No hay comentarios.:

Publicar un comentario