Bienestar: Fatiga y irritabilidad, ¿podrían ser indicativos de una carencia nutricional?





"Si mantuviéramos una dieta perfectamente equilibrada, no necesitaríamos recurrir a suplementos vitamínicos adicionales. Por lo tanto, podría ser una buena idea considerar la posibilidad de tomar un complejo vitamínico", me comentó mi médica al notar la necesidad de ajustar algunos valores. Mi abuela solía decir: "Eso indica que estás anémica; necesitas vitaminas", y de inmediato prepararía un batido con remolacha, zanahoria, berro y naranja. Aunque no lo percibamos, la carencia de un nutriente esencial puede generar una serie de síntomas desagradables, como fatiga e irritabilidad, e incluso afectar significativamente la salud.

La deficiencia de nutrientes es un problema que afecta a muchas partes del mundo. De hecho, un comunicado de la Secretaría de Salud en México señala que, desde hace casi 20 años, los problemas de salud más comunes en el país están relacionados con la mala nutrición. Destaca que "las estadísticas de morbilidad y mortalidad general en México indican que cerca del 12 por ciento de la población, especialmente en áreas rurales, presenta deficiencias nutricionales, anemia, déficit proteico y desequilibrios de micronutrientes".

Lo peor es que no es difícil caer en alguna de esas estadísticas cuando estamos en desequilibrio por cualquier razón. La Clínica Mayo señala que, en general, la anemia por deficiencia de vitaminas es la falta de glóbulos rojos saludables debido a niveles bajos de ácido fólico, necesario para todos, no solo para mujeres embarazadas, y de vitamina B-12.

Pero, ¿cómo puedes saber si tienes una deficiencia de vitamina B12? Escucha a tu cuerpo. Presta atención a la fatiga que no se debe a un día agotador, sino que es constante; un mal humor inexplicable, palidez y una sensación de falta de aire.

El Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre también destaca que, aunque estos son síntomas iniciales, pueden aparecer otros más severos, como dolores de cabeza, mareos e incluso síntomas del sistema nervioso, ya que la vitamina B12 es crucial para el funcionamiento adecuado del cerebro.

Problemas para caminar, movimientos musculares incontrolables, confusión, pensamiento más lento, olvido y pérdida de memoria, cambios emocionales como irritabilidad o depresión, problemas de la vista, diarrea y pérdida de peso, y glositis, una afección en la que la lengua parece inflamada y roja.

¿Por qué ocurre? 

Hay varias razones por las cuales podríamos experimentar una falta de vitamina B12. En primer lugar, una alimentación deficiente y desequilibrada, junto con malos hábitos como el consumo excesivo de alcohol.

Otro factor es la falta del factor intrínseco, una proteína producida por el estómago que contribuye a la absorción de la vitamina B12. Esto provoca lo que se conoce como anemia perniciosa, más común en personas de ascendencia africana y del norte de Europa.

Una causa común es la resultante de cirugías bariátricas, donde la falta de nutrientes es uno de los efectos secundarios más importantes. Además, la ingesta de ciertos medicamentos, como los antiácidos, puede causar deficiencia en la absorción de la vitamina B12.

Algunas enfermedades, como la celiaquía, la diabetes o las enfermedades de la tiroides, pueden tener la deficiencia de vitamina B12 como uno de sus síntomas. Por lo tanto, es crucial no solo consultar a un especialista ante cualquier síntoma persistente o recurrente que nos preocupe, sino también evitar la automedicación.

Si somos personas saludables, las estrategias básicas para prevenir una falta de nutrientes son mantener hábitos de vida adecuados y tratar de seguir una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en vitamina B12, como carnes magras, hígado, pollo, pescados como bagre y salmón, frutos del mar, leche, queso, yogur o lácteos fortificados y huevos, entre otros. Ante cualquier síntoma extraño, lo mejor es acudir al especialista.

Este artículo tiene como objetivo proporcionar información general y educativa sobre temas relacionados con la salud y el bienestar. No obstante, esta información no debe considerarse como un sustituto del consejo de su médico y no debe utilizarse para realizar tratamientos sin supervisión médica. Yahoo no se hace responsable de ningún diagnóstico realizado por un usuario basándose en este contenido. Si tienes preocupaciones sobre tu salud, siempre consulta a tu médico o a otro profesional de la salud calificado antes de tomar cualquier medida.

Fuentes: // Yahoo! Noticias // Imagen de Google // Adriana Terán // 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario