Crianza: ¿Tu pequeño tiene dificultades para conciliar el sueño? Investigación sugiere que a medida que aumenta la inteligencia del bebé, es más probable que experimente despertares nocturnos.

 



Después de la primera noche con nuestro hijo en brazos, resonaban en nuestra mente los consejos de las mamás experimentadas: "descansa mucho antes de que nazca, porque después nada será igual". Y cuánta razón tenían. Sin embargo, este agotamiento vale la pena, no solo por el vínculo que creamos con nuestros hijos, sino porque nuestro bebé podría tener una inteligencia superior a la que imaginamos.

El profesor Peter Flemming, experto de la Universidad de Bristol, señala que los bebés más inteligentes y con mejor salud mental suelen necesitar menos sueño, lo que resulta en despertares nocturnos. Según él, existe un fuerte vínculo entre la falta de sueño nocturno y los logros intelectuales elevados.

"Los bebés humanos no están diseñados para dormir prolongadamente; según la evolución, los seres humanos tienden a despertarse frecuentemente durante la noche", afirma el investigador.

Un estudio adicional de la London School of Economics and Political Science revela que los niños que despiertan por la noche tienden a ser más inteligentes y muestran mayor creatividad que aquellos que duermen temprano o más horas.

"Las personas con un mayor desarrollo cognitivo tienden a centrarse en su crecimiento personal durante la noche, y sus mentes reflejan un nivel más alto de complejidad cognitiva", explican.

Además, los bebés que se despiertan durante la noche muestran una mejor percepción y lógica. Saben que recibirán más atención de sus padres, ya que hay menos distracciones, prefiriendo así dormir durante el día y disfrutar de la compañía de sus cuidadores durante la noche.

El desajuste en los horarios de sueño al nacer se debe a que los seres humanos nacen entre 9 y 18 meses antes en comparación con otros mamíferos, lo que implica que necesitan más cuidado debido al desarrollo incompleto de sus cerebros. Aunque requieren descanso, también necesitan estímulos para un crecimiento adecuado, como el amor de la madre, el contacto físico y el vínculo emocional.

Lo único que necesitamos como padres es tener paciencia y brindarles el cuidado necesario para que crezcan sanos y desarrollen la inteligencia que demuestran desde temprana edad.

Para ayudar a regular el reloj biológico del bebé a medida que crece, se pueden seguir algunos consejos:

1. Asegurarse de que su habitación esté oscura y a una temperatura adecuada.
2. Establecer horarios regulares para dormir y despertar.
3. Crear rutinas que asocien la hora de dormir con actividades como bañarlo, contar cuentos o cantar una canción.

Es esencial cuidarnos a nosotros mismos y armarnos de paciencia para proporcionar a nuestros hijos lo que necesitan.

Fuentes: // Yahoo! Noticias // Imagen de Google // Naran Xadul // Consuelo Hernández // 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario