Bienestar: Estas áreas del organismo tienen mayor susceptibilidad a contraer una infección, y aquí te presentamos las medidas que debemos tomar para prevenirlo.

 



Cuidar tanto nuestra mente como nuestro cuerpo constituye la medida principal de prevención ante enfermedades. Iniciar con lo más básico es crucial, comprendiendo a fondo cuáles son los aspectos esenciales en los que debemos enfocarnos. Aunque hay áreas del cuerpo que no requieren limpieza tan frecuente, otras se convierten en vías propicias para la entrada de bacterias, hongos y otros microorganismos que pueden comprometer nuestra salud, ocasionando posibles infecciones.

Tres años después del inicio de la pandemia por Covid-19, aún persiste la interrogante sobre por qué se recomendaba evitar tocarse el rostro como medida preventiva. La razón radica en que la cara alberga puntos especialmente propensos a permitir la entrada de infecciones al organismo.

Empecemos abordando el tema de la piel. A veces, descuidamos su cuidado, pensando que es resistente y eterna, limitándonos a aplicar un hidratante y protector solar. Sin embargo, ciertos hábitos, como el afeitado y procedimientos agresivos hacia la capa más externa de la piel, como el dermaplaning o el microneedling, pueden crear pequeñas vías de infección que podrían complicarse. La cosmetóloga Johana Méndez destaca la importancia de realizar estas técnicas con la piel completamente limpia y en manos de expertos para evitar problemas como infecciones o irritaciones.

La capa superior de la piel actúa como una defensa protectora y alberga una flora bacteriana simbiótica. Eliminar esta capa la deja expuesta mientras las células se ocupan de la reparación. Por lo tanto, es esencial consultar con un especialista antes de someterse a cualquier procedimiento de este tipo.

Es evidente que, al tocar la piel irritada, con acné o cualquier lesión, aumentamos el riesgo de transmitir suciedad desde nuestras manos al rostro. Por años, los médicos han recomendado evitar tocar la cara, ya que lo hacemos con demasiada frecuencia.

La Dra. Patricia Varacallo señala en un artículo que tocamos la nariz hasta 23 veces por hora, según investigadores. Aunque la nariz cuenta con mecanismos para evitar que entre suciedad al sistema respiratorio, tocarla con frecuencia puede facilitar el acceso de gérmenes al organismo, provocando afecciones como la sinusitis.

Los ojos son otra área del rostro que tocamos con frecuencia, ya sea al rascarnos o maquillarnos. El uso de objetos infecciosos como brochas de maquillaje sin limpiar o productos inadecuados puede propagar microbios, causando desde irritación hasta conjuntivitis. Si usamos lentes de contacto, nos maquillamos o debemos tocar los ojos por cualquier motivo, es fundamental lavarse bien las manos.

Las orejas, aunque aparentemente robustas, también requieren cuidado. Introducir hisopos o dedos en el canal auditivo puede ser peligroso y causar daños irreversibles. Es preferible limpiar solo la parte exterior con un paño suave y húmedo, manteniendo las manos limpias.

Por último, el ombligo, a menudo pasado por alto, puede ser un reservorio de bacterias. Limpiarlo de manera delicada y frecuente, sin perturbar el ecosistema de la piel, es recomendable para evitar la propagación de organismos bacterianos a otras partes del cuerpo.

A pesar de estar inevitablemente expuestos a virus y bacterias a través de la inhalación, alimentos, picaduras de insectos, heridas o contacto de fluidos corporales, podemos contribuir a prevenir enfermedades mediante una buena higiene y cuidado integral de nuestro sistema inmunológico. La responsabilidad recae en nuestras manos.

Este artículo tiene como objetivo proporcionar información general y educativa sobre temas de salud y bienestar. No obstante, esta información no debe considerarse como un sustituto del consejo médico y no debe utilizarse para realizar tratamientos sin supervisión profesional. Yahoo no se hace responsable de diagnósticos realizados por usuarios basándose en este contenido. Si te preocupa tu salud, siempre consulta a tu médico o a otro profesional de la salud calificado antes de tomar cualquier medida.

Fuentes: // Yahoo! Noticias // Imagen de Google // Adriana Terán //




No hay comentarios.:

Publicar un comentario