Informática: El iPhone 16 contará con una memoria avanzada potenciada por tecnología de inteligencia artificial.

 



Apple está trabajando en un nuevo sistema operativo para potenciar las capacidades del asistente Siri.

Las conversaciones sobre el próximo iPhone 16 ya han comenzado en 2024. Muchos entusiastas de Apple esperan mejoras significativas en velocidad y capacidad de memoria en este nuevo dispositivo.

El iPhone 16, programado para su lanzamiento en septiembre de este año, presumiblemente presentará una memoria ROM sin precedentes en la historia de los dispositivos móviles de Apple. Esta mejora impactará positivamente en el rendimiento general y la capacidad de almacenamiento del dispositivo.

La memoria de solo lectura, también conocida como Read Only Memory (ROM), desempeña un papel esencial en el almacenamiento de firmware y otros programas críticos para el funcionamiento de dispositivos electrónicos. Aunque técnico, este aspecto es valioso para los usuarios.

En un nivel más técnico, se adoptará la tecnología QLC NAND SSD, capaz de proporcionar almacenamiento de alta velocidad con hasta 1TB de espacio. Además, es más económica en comparación con la NAND de celda de triple nivel (TLC) utilizada en el iPhone 15.

Este cambio en el iPhone tiene importancia, especialmente en la velocidad de transferencia de datos. La transición a QLC podría facilitar inversiones adicionales en componentes como mejoras en el procesador o el uso de materiales de mayor calidad, siempre que se mantenga un rendimiento cercano a las versiones anteriores.

Se espera que el iPhone 16 ofrezca mejoras significativas en otras áreas, como una batería de mayor capacidad, un sistema de refrigeración con grafeno para prevenir el sobrecalentamiento y una memoria RAM con mayor capacidad para una gestión multitarea más eficiente.

Apple también está trabajando en iOS 18, su nuevo sistema operativo, que promete incorporar inteligencia artificial en los dispositivos móviles. Aunque los detalles son limitados, se anticipa un enfoque en mejorar Siri para competir con tecnologías similares a ChatGPT.

Se especula sobre una mayor capacidad de la memoria RAM para una gestión más eficiente de tareas multitarea y la capacidad de ejecutar comandos de voz para controlar el sistema. Apple busca hacer del iPhone un asistente más proactivo y autónomo, utilizando un modelo de lenguaje llamado Ajax y otras herramientas para desarrolladores como Apple MLX.

Además, se exploran conversaciones con medios de comunicación para integrar noticias dentro de la futura IA generativa de iOS 18, ofreciendo una experiencia de usuario más interactiva en el consumo de contenido informativo. Cabe destacar que cualquier innovación deberá cumplir con las regulaciones de privacidad y uso de datos vigentes.

Fuentes: // Infobae Noticias // Imagen de Google // Jimmy Pepinosa //




No hay comentarios.:

Publicar un comentario