Los dispositivos móviles están diseñados para captar nuestra atención, constantemente nos llegan notificaciones que nos invitan a revisar mensajes nuevos o contenido sugerido. Esta constante conexión, impulsada por la necesidad laboral o educativa, nos lleva a utilizar el teléfono de manera continua.
Sin embargo, es crucial reconocer que este hábito puede generar impactos negativos en nuestras vidas. Puede distanciarnos socialmente de quienes nos rodean y provocar problemas de salud en nuestras manos y ojos.
Un estudio del Hospital Infantil C.S. Mott en Estados Unidos reveló que más del 50% de los padres desean reducir el tiempo que pasan frente a sus teléfonos, especialmente en momentos especiales y reuniones familiares.
La doctora Jenny Radesky, en un artículo para Mashable, propone siete estrategias para ayudar a los padres a disminuir su dependencia del teléfono y estar más presentes en la vida de sus hijos, convirtiéndose en modelos a seguir.
- Reflexionar sobre el uso del teléfono: Evaluar si ciertas actividades en el teléfono pueden esperar y reconocer cómo y por qué usamos el dispositivo es crucial para tomar medidas efectivas.
- Establecer metas alcanzables: Definir objetivos realistas y adaptar los cambios a la personalidad y rutina diaria es esencial para evitar la frustración.
- Encontrar alternativas gratificantes: Buscar actividades satisfactorias para reemplazar el tiempo en el teléfono, como ejercitarse, leer con los hijos o disfrutar de actividades al aire libre.
- Aprovechar herramientas de control del tiempo de pantalla: Utilizar las opciones disponibles en los teléfonos para limitar su uso, como el modo No molestar o asignar periodos de uso para aplicaciones específicas.
- Crear barreras físicas: Alejar el teléfono, incluso apagarlo o dejarlo en otra habitación, puede reducir la tentación de utilizarlo constantemente y promover una paternidad más consciente.
- Convertir la reducción del tiempo de pantalla en un juego: Establecer desafíos divertidos con amigos o familiares puede motivar el cumplimiento de los objetivos y recompensar con actividades enriquecedoras.
- Priorizar estar presente para los hijos: Ser transparente sobre la disponibilidad, explicar las responsabilidades laborales o educativas y encontrar el equilibrio entre las prioridades para crear una conexión genuina con los hijos.
Es fundamental establecer límites claros entre el tiempo dedicado al trabajo, estudio y la atención hacia los hijos. Cada actividad merece su propio espacio y momento en nuestras vidas.
Fuentes: // Infobae // Imagen de Google // Ríos Juan //
No hay comentarios.:
Publicar un comentario