domingo, 7 de enero de 2024

Bienestar: ¿Se puede desarrollar una dependencia hacia alguien que se asemeje al amor? Absolutamente, y esa conexión puede confundirse con sentimientos de amor genuino.






La psicóloga clínica Rosa María Fernández señala que la codependencia emocional puede surgir en cualquier persona, aunque no todos estén predispuestos a vivirla. Esta condición no es algo predestinado ni permanente, sino que puede aparecer en momentos específicos y a menudo se confunde con el amor.

Explica que la codependencia puede manifestarse cuando perdemos ciertas capacidades debido a circunstancias como enfermedades, lo que puede llevar a depender emocionalmente de alguien que suple esas necesidades. Esta dependencia se desarrolla con la creencia de que sin esa persona no seremos amados o no podremos seguir adelante, convirtiéndose en un bastón emocional constante.

El desarrollo de esta necesidad hacia otro individuo está vinculado con el autoconcepto y la autoestima. Si se tienen pensamientos limitantes o una autoestima frágil, es posible que se busque la validación en otra persona, volviéndose dependiente de su aprobación y atención.

Esto puede llevar a conductas obsesivas como revisar constantemente el teléfono en espera de mensajes que validen nuestra valía. Se idealiza a la persona, se le otorgan atributos extraordinarios y se la convierte en el centro de nuestra existencia, asociando su presencia con nuestro propio valor.

La ruptura o la ausencia de esa persona refuerza la idea de no valer nada sin ella, generando pensamientos distorsionados y un ciclo de dependencia emocional. Esta situación puede llevar a manipulaciones y comportamientos nocivos en las relaciones.

Es común que aquellos que sufren de codependencia tiendan a apegarse a personas que no buscan compromisos o que juegan con los sentimientos, manteniéndose atrapados en este patrón de sufrimiento emocional.

Para salir de este ciclo, es crucial reconocer que la dependencia emocional no es culpa de la otra persona, sino una respuesta a nuestras propias carencias y percepciones. Es necesario confrontar y trabajar en nuestra autoestima, entender que nuestro valor no depende de la aprobación de otros.

Cambiar patrones de pensamiento y conducta, como reemplazar frases como "no puedo vivir sin esta persona" por afirmaciones de autovalidez y suficiencia, es fundamental. Además, es esencial buscar actividades que nos nutran individualmente y cuestionar si la comunicación con la otra persona es constructiva o dañina.

Si nos damos cuenta de que estamos sufriendo, perdiendo nuestra independencia o afectando nuestra autoestima, buscar ayuda profesional es crucial para evitar mayores consecuencias emocionales.

Fuentes: // Yahoo! Noticias // Imagen de Google // Terán Adriana //




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Inversión Centralizada y Decentralizada: Invertí hoy, festejá en unos meses: las 3 Acciones que mira la City para ganar hasta 40% en dólares.

Los balances de las compañías más grandes del mundo arrojaron un potencial enorme de crecimiento. Las tres acciones que pueden pegar el salt...