Informática: Los jóvenes recurren a la inteligencia artificial como una herramienta de psicología y terapia.
En menos de un año, un bot en Character.ai ha recibido 78 millones de mensajes de usuarios que buscan apoyo para su salud mental. Entre los jóvenes, ha surgido una tendencia que redefine la forma en que comprenden sus emociones. Mediante conversaciones con inteligencia artificial, usuarios de 16 a 30 años participan en sesiones de terapia como si estuvieran frente a un psicólogo.
Un informe de la BBC reveló que el personaje 'Psicólogo' en la plataforma Character.ai ha recibido 78 millones de mensajes desde su creación por un usuario llamado 'Blazeman98' hace poco más de un año. Este bot no es el único en su categoría, ya que hay 475 robots en la aplicación que abordan temas de terapia, psiquiatría y psicología.
Aunque Sam Zaia, el creador de 'Psicólogo', no anticipó que se convertiría en una herramienta de ayuda, los usuarios lo han utilizado para explorar sus emociones y encontrar compañía en momentos de soledad, incluso durante altas horas de la madrugada. Este éxito ha llevado al creador a embarcarse en un proyecto de investigación para comprender por qué la terapia basada en inteligencia artificial atrae tanto a los jóvenes. El entrenamiento del bot se basó en principios psicológicos, abordando condiciones comunes como la depresión y la ansiedad.
Aunque la terapia digital está en aumento, algunos profesionales de la psicología, como Theresa Plewman, expresan reservas sobre la efectividad de estos bots en comparación con los terapeutas humanos. Señalan que los robots pueden hacer suposiciones rápidas y carecer de la capacidad de recopilar toda la información necesaria, no siendo competentes como terapeutas humanos.
La proliferación de estas aplicaciones sugiere altos niveles de problemas de salud mental y una falta de recursos para la atención de calidad. Sin embargo, la accesibilidad y la privacidad que ofrecen estas herramientas, al estar siempre disponibles y ser gratuitas, pueden ser útiles para algunas personas en momentos específicos.
A medida que esta tendencia en salud mental crece, la discusión sobre la ética y la efectividad de estos bots continúa. Aunque pueden proporcionar recursos útiles para la ayuda inmediata, algunos advierten sobre sus limitaciones para emular el pensamiento humano y reflejar sesgos inherentes en los modelos de inteligencia artificial.
Aunque la inclusión de asistentes de IA en entornos clínicos es controvertida, servicios como Limbic Access han obtenido certificaciones médicas en el Reino Unido y se utilizan en sistemas de salud pública para clasificar y evaluar pacientes. Character.ai celebra la conexión y el apoyo que ofrecen sus bots, pero también insta a los usuarios a buscar orientación de profesionales certificados en psicología para obtener asesoramiento legítimo.
Fuentes: // Infobae Noticias // Imagen de Google // Ríos Juan //
Comentarios
Publicar un comentario