Salud: Guayusa: Bendiciones de las plantas que superan al té verde y cómo beber en cantidades moderadas....



Nunca descansa en la carrera contra el tiempo, o las huellas del tiempo. Siempre estamos buscando ingredientes, productos y tratamientos que ayuden a proteger nuestras estructuras.

Este es el caso de los antioxidantes que ayudan a prevenir o limitar el daño causado por los radicales libres.



Entre las fuentes más poderosas está la guayusa, cuya mayor virtud es ser la planta con más antioxidantes del mundo, según un estudio publicado en 2017 por investigadores ecuatorianos y españoles. “Dicen que el té verde tiene muchos y que es una maravilla, pero la guayusa tiene muchos más”, aseguró Jenny Ruales, profesora del Departamento de Ciencia de Alimentos y Biotecnología de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador.

La guayusa es cultivada en Ecuador y se dice que algunas comunidades indígenas de la selva amazónica la han tomado tradicionalmente para mantener la salud y la energía. Es rica en polifenoles y carotenoides entre otras sustancias que ayudan a absorber radicales libres producidos por el cuerpo o provenientes de toxinas ambientales, rayos ultravioleta y algunas sustancias presentes en alimentos procesados.

A las hojas más jóvenes se les adjudican mayores propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas, por lo cual se recomienda consumirla fresca aunque está disponible en productos industriales como bebidas energizantes, ya que su contenido en cafeína es igual o mayor que en el café, pero en el caso de la guayusa se libera paulatinamente.

José Villacís, investigador de la Maestría en Ciencias Biológicas Aplicadas de la Universidad Tecnológica Nacional de Ecuador, entrevistado por el diario El Comercio, titulado “Evaluación de las condiciones de extracción y actividad biológica de fitoquímicos obtenidos de guayusa”, investigación que lo confirma. La hoja "." concluyó que ciertamente tiene propiedades medicinales. "Observamos las propiedades antiinflamatorias de la guayusa y descubrimos que tiene mejores efectos antiinflamatorios que los productos comúnmente consumidos como aspirina e indometacina".

La guayusa generalmente se toma en decocción caliente como el mate, pero también se puede disfrutar fría como bebida refrescante. La revista digital especializada CuerpoMente recomienda combinarlo con otras hierbas, endulzando con stevia, hasta una dosis diaria recomendada de 3-5 gramos.

Todavía se están realizando muchas investigaciones con esta planta y parece prometedora en cuanto a beneficios para la salud. Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta que es conveniente consultar al especialista sobre las contraindicaciones que el consumo de estos productos naturales puedan tener.

“Ni muy, muy, ni tan, tan...”
El clásico dicho popular nos recuerda que nada en exceso es bueno, por lo cual ahora que conocemos los beneficios de la guayusa, si queremos incorporarla a nuestra dieta, tenemos que mantener un sano equilibrio.

Al ser fuente de cafeína, debemos saber que el consumo excesivo de esta sustancia puede ocasionar insomnio, alteración del ritmo cardíaco, dolor de cabeza y ansiedad, entre otros efectos, según publica Medline Plus, medio digital de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Por otra parte, según un reportaje publicado por la BBC, un estudio realizado por el Hospital Universitario de Copenhague, Dinamarca arrojó que el exceso de antioxidantes puede llegar a aumentar ligeramente el riesgo de mortalidad, por lo cual no es recomendable ingerir suplementos si no están recetados por un especialista.

Después de analizar casi 70 ensayos sobre el beneficio de los antioxidantes, se concluyó que, si bien en teoría son beneficiosos para neutralizar los radicales libres, el exceso de betacaroteno y vitamina A y E podría aumentar el riesgo de muerte, mientras que la vitamina C y el selenio no se consideraron nocivos para la salud.

"El hecho de que un producto sea natural no significa que sea saludable para todos. Muchos alimentos naturales, como las legumbres, contienen lectinas, sustancias que provocan inflamación, y digestivos contienen antinutrientes que interfieren con la salud, por ejemplo el trigo". causa inflamación en el 99% de las personas... por lo que siempre es una buena idea escuchar a su cuerpo antes de tomar suplementos a la ligera", explica la bióloga y terapeuta nutricional Sarah El Ashu.

De esta forma, es conveniente entender y conocer no sólo nuestras necesidades, sino también las características de cada nuevo alimento que incluimos en nuestra dieta. Una dieta variada y saludable cubre las necesidades de estas sustancias en personas sanas y debe ser equilibrada para conseguir y mantener una vida enérgica y saludable.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Foto Archivo Getty // Online Converter // Youtube // Adriana Terán //





Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    









































































































 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario