Salud: El fin del diseño: nace una nueva era en el maquillaje, más sencilla y auténtica....

 


No todo lo que ha traído la era de la pandemia de COVID-19 es negativo. El cautiverio nos permitió enfrentar nuestra verdadera naturaleza y lo que estábamos mostrando al mundo. Entonces tuvimos que encontrar la versión más natural. Mientras trabajamos desde casa y nos vemos obligados a trabajar con las ventanas abiertas para dejar entrar el mundo exterior a través de reuniones virtuales, vemos canas, usamos demasiado maquillaje y nos dejamos crecer el cabello demasiado. Descubrí que no pasó nada. .

Quizás esta nueva relación con uno mismo haya dado el golpe final a la famosa técnica de maquillaje del contouring. Contouring siempre ha significado utilizar al menos dos colores base, diferentes tipos de correctores, iluminadores, bronceadores y diferentes tonos de polvos. labios claros.

“El contouring se hizo muy popular por los tutoriales de las Kardashian, pero en realidad viene de la estética de las Drag Queens, y se remonta a la década de los 70, cuando la famosa discoteca Studio 54 marcaba todas las tendencias”, explica Rey Sandoval, make up artist y conferencista internacional, que desde Ciudad de México ha trabajado para celebridades como Carolina Sepúlveda, Belinda, y Thalí García, entre otras.

Contactamos al experto, quien además es consultor de imagen, y dice estar completamente convencido de que ese proceso tan largo para hacer un maquillaje con el cual aparentamos tener mejores rasgos va a quedar, finalmente, en el pasado.

“Es cierto que las luces y las sombras generan dimensiones en el rostro. Los colores oscuros disminuyen y los claros aumentan o adelantan y es cierto que en nuestros días, después de haberse masificado en la era digital, el contouring se ha vuelto un paso casi obligatorio en el maquillaje, pero eso ya está de salida, más ahora cuando el confinamiento y la realidad que ha planteado la pandemia, ha hecho que uno esté más consigo mismo y quizás hemos descubierto que no se necesita una máscara”.

“Mucha gente seguirá pensando que esta es la fórmula perfecta para el maquillaje, pero en general la tendencia va hacia lo natural, a dejar de querer aparentar, para empezar a apreciar que lucimos realmente bellos tal y como somos”, reflexiona Sandoval, que da paso al aspecto saludable como bandera de imagen personal.

Entonces, ¿cómo nos llevamos ahora?
"Que no panda el cúnico": La frase por excelencia del espíritu ajedrecístico, ya emblemática de la cultura latinoamericana, se adapta a cualquier situación que nos obligue a cambiar de paradigma, y ​​esta no es la excepción.

Parece que sin darnos cuenta, entramos en una nueva era de sencillez y autenticidad. La salud es cada vez más importante y se considera desde un enfoque más amplio que abarca nuestra vida diaria, incluso en el ámbito de la higiene personal.

"Hay un sentido positivo de individualismo, todos quieren expresar su identidad y nadie quiere parecerse a los demás. Se agradece mucho un proceso de maquillaje brillante y fresco". Esto finalmente reemplaza los contornos que se han mantenido, excepto por conceptos de iluminación y maquillaje escénico muy fuertes. ”Para una apariencia natural, debes evitar las líneas y los rasgos marcados, así que mezcla productos que realcen la frescura de tu rostro, como rubor e iluminador.

Sandoval recomienda centrarse en la luz. "La luz crea una sensación de salud y pureza. Cuando vamos al dermatólogo o cosmetólogo, nos da un aspecto saludable, dejándonos con una piel muy luminosa que nos da exactamente el aspecto saludable que deseamos." Masu. La iluminación se realiza utilizando texturas satinadas, purpurinas y cualquier otro elemento que aporte luz al rostro. Porque en el día a día cuantos menos elementos utilices, mejores serán los resultados. "

Fuentes: // Yahoo Noticias // Getty // Adriana Terán //





Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    



No hay comentarios.:

Publicar un comentario