Turismo: Parque Natural Provincial Loro Hablador, Chaco Argentina....

 


Es un destino agreste y no muy conocido, que protege uno de los bosques de quebracho mejor conservados de la región chaqueña. Hogar de especies animales en peligro de extinción y a pocos kilómetros del Parque Nacional El Impenetrable, es un destino ideal para amantes del ecoturismo, aventureros y observadores de aves y fauna en general. 

Se recomienda visitarlo entre abril y octubre, evitando los meses más calurosos, los mosquitos y las lluvias de verano que pueden impedir el tránsito por los caminos de acceso. Es un destino agreste que se puede visitar en excursiones con guía o de forma independiente. Consultá siempre las recomendaciones de los guardaparques provinciales. Ingreso gratuito.

Senderos


Hay 2 senderos peatonales señalizados, uno de 300 metros y otro de 2500 metros. Se realizan visitas guiadas de 2 horas que permiten conocer árboles y plantas típicas, observar aves (es un gran destino para conocer especies chaqueñas) y, con suerte, avistar algunos otros animales como la tortuga chaqueña, el tatú bola, la tortuga terrestre y el pecarí de collar.

Protegiendo al loro frente azul

En el parque nació el "Proyecto Elé", un programa de conservación que protege al loro frente azul o Elé (Amazona aestiva), emblema de la región. El objetivo es evitar su captura y venta ilegal como mascota a través del trabajo con las comunidades locales.

 Al atardecer es muy probable que los veas y escuches. Son un ícono del bosque chaqueño


Cómo llegar y moverse

Se puede llegar desde Resistencia por RN 16 hasta Río Muerto, tomar la ruta interprovincial (límite entre Chaco y Santiago del Estero) aproximadamente unos 100 km, hasta llegar a La Picada 20 desde donde se inicia un camino señalizado para llegar a la Reserva (a 417 km, 7 hs aprox).

Algunos caminos son de tierra y es recomendable visitar el parque en vehículo 4x4.


Dónde alojarse

El parque cuenta con un camping con servicios. El poblado más cercano es Fuerte Esperanza, 40 km al norte, donde hay proveeduría, restaurantes, alojamientos sencillos, cajero automático y estación de servicio.

Fuente: // www.larutanatural.gob.ar //



Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    


No hay comentarios.:

Publicar un comentario