Noticia: Preservar los manglares constituye la estrategia más eficaz para contrarrestar los impactos del cambio climático de manera natural.....

 




Santo Domingo, 25 de julio (EFE). A unos doce kilómetros al noroeste del centro de Santo Domingo se encuentra un área natural de 1,9 km² conocida como el Parque Mirador Manantiales del Cachón de la Rubia. Este parque es una reserva natural situada en los humedales del río Ozama, y alberga una gran cantidad de plantas de manglar en su flora nativa. Estas plantas de manglar representan una defensa importante frente a los efectos del cambio climático.

Hace siete años, el área donde ahora se encuentran los ejemplares de manglar solía ser habitada por miles de personas. Según Rojas, uno de los guardaparques encargados de proteger la reserva, varias especies coexisten con los manglares en este territorio, ya que los manglares tienen la capacidad de prosperar tanto en medios terrestres como acuáticos.

Las plantas de manglar tienen un papel fundamental al conectar los ecosistemas marinos y terrestres, como lo describe Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, en una carta publicada en conmemoración del Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares el 26 de julio.

UN ECOSISTEMA VALIOSO EN RIESGO

Los manglares desempeñan un papel crucial en la mitigación de los efectos del cambio climático, ya que tienen la capacidad de absorber dióxido de carbono y almacenarlo en sus raíces, lo que se conoce como "carbono azul". Además, actúan como una defensa natural contra tormentas y huracanes, protegiendo las costas en las que se encuentran.

No obstante, según la UNESCO, más del 75% de los manglares en el mundo están amenazados, lo que pone en peligro a todas las especies que dependen de ellos, desde aves hasta crustáceos.

En República Dominicana, hay aproximadamente 269,1 kilómetros cuadrados de manglares, lo que equivale al 0,54% del territorio nacional (48.442,264 km²). Esto representa el 1,5% de la cobertura forestal total del país (18.145,03 km²). Sin embargo, entre 2016 y 2021 se ha perdido alrededor de 24 kilómetros cuadrados de manglares.

Los principales ecosistemas de manglares se encuentran en Montecristi, Samaná, Puerto Plata, El Seibo, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales y Gaspar Hernández (Moca).

En el Parque Ecológico Humedales de Nigua, que abarca 8,51 km² en la provincia de San Cristóbal, se encuentran las cuatro especies de manglares presentes en el país. Cristiana de la Rosa, del Ministerio de Medio Ambiente dominicano, destacó que estas especies de manglar brindan refugio a una gran variedad de especies como aves, crustáceos y moluscos, además de ser un entorno propicio para actividades turísticas y recreativas.

ESFUERZOS DE REFORESTACIÓN

En el Parque de Nigua, se iniciaron labores de restauración en 2009, logrando reforestar un área de aproximadamente 7 km² que se extiende desde la desembocadura del Arroyo Itabo hasta la playa Los Cuadritos. En 2022, se plantaron 16.830 nuevos mangles y, en lo que va de 2023, se han agregado otros 17.500 ejemplares, según datos del Ministerio.

Los manglares son una parte esencial del Plan Nacional de Reforestación y Restauración 2023-2024 llevado a cabo por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales desde junio pasado.

En estas labores participaron hasta ahora 54 entidades públicas y privadas, cuyo personal ha plantado un total de 93.625 árboles, incluyendo 14.950 mangles de las cuatro especies presentes en República Dominicana. Estas plantas han sido reforestadas en áreas costeras de provincias como Barahona, La Romana, Peravia, Puerto Plata, San Cristóbal, El Seibo, San Pedro y Samaná.

CUIDANDO LOS MANGLARES

Con motivo del Día de Conservación del Ecosistema de Manglares, Cristiana de la Rosa instó a la población a cuidar y proteger este ecosistema. Hizo hincapié en que los manglares no deben ser vistos simplemente como criaderos de mosquitos, sino como espacios valiosos que merecen ser cuidados y expandidos en República Dominicana.

En su carta, Audrey Azoulay subrayó que el propósito de este Día Internacional es concienciar sobre el valor, la belleza y la vulnerabilidad de los ecosistemas de manglares, y comprometerse a protegerlos, ya que representan un hábitat singular y frágil, un refugio para la vida.


Fuentes: // Yahoo Noticias // María Montecelos, Agencia EFE //




Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    



No hay comentarios.:

Publicar un comentario