Finanza: 3 acciones potenciales para tener en cartera....

 


En este vídeo veremos estas 3 acciones que se pueden tener en cartera:

Synopsys Inc (NASDAQ:SNPS)
Adobe Systems Incorporated (NASDAQ:ADBE)
Palo Alto Networks Inc (NASDAQ:PANW)
 
En el video que veremos a continuación, se presentarán las principales acciones que podrían experimentar un crecimiento significativo en cualquier momento, brindando así la oportunidad de obtener buenas ganancias. Estos negocios cuentan con perspectivas favorables, lo que hace que este sea un momento propicio para considerar su compra.

Es importante tener en cuenta el momento adecuado para ingresar a cada operación y esperar la confirmación de rupturas de niveles. Esto se debe a que las acciones podrían estar iniciando nuevos movimientos alcistas o bajistas, por lo tanto, es fundamental mantenerse atentos y monitorear los niveles que se plantean en el video. Además, se analizarán los niveles más relevantes de soporte y resistencia, así como también se establecerán los objetivos propuestos.

En resumen, este video proporcionará información sobre acciones prometedoras que podrían experimentar un aumento en su valor en un futuro cercano, brindando así la oportunidad de obtener beneficios. Se analizarán los niveles de entrada y se esperará la confirmación de rupturas, mientras se vigilan los niveles clave de soporte y resistencia. Asimismo, se establecerán los objetivos de ganancia.




Fuente: // es Investing //




Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    



Salud: Frutas y verduras que contribuyen a retardar el proceso de envejecimiento y realzan tu aspecto físico....

 


Diversos alimentos como uvas, pimientos y cacao, entre otros, no solo proveen nutrientes esenciales para la salud corporal, sino que también tienen propiedades que favorecen la belleza al retrasar el proceso de envejecimiento. Estos no solo se utilizan en tratamientos caseros, sino que su consumo diario ofrece beneficios significativos.

Aunque suene trillado, es innegable que la belleza empieza desde adentro. Una dieta equilibrada no solo fortalece el sistema inmunológico, sino que también se refleja en una apariencia saludable y atractiva.

La doctora Elena Escudero, experta en medicina interna y nutrición clínica, aconseja incluir alimentos ricos en antioxidantes en la alimentación, ya que mejoran la vitalidad de la piel y contrarrestan los signos de fatiga.

Los antioxidantes, como los polifenoles y betacarotenos presentes en diversas frutas y verduras, juegan un papel crucial en la protección del cuerpo contra los radicales libres asociados al envejecimiento. Además, vitaminas como la A, B y C desempeñan un rol importante en la salud de la piel y el cabello.

Los polifenoles tienen propiedades antiinflamatorias y ayudan a mantener la firmeza de la piel al prevenir la degradación del colágeno y la elastina. Se encuentran en alimentos como las uvas, el cacao, el aceite de oliva extra virgen, las manzanas y los arándanos, entre otros.

Los betacarotenos, por su parte, son pigmentos presentes en alimentos de colores como el amarillo, rojo y naranja. Están relacionados con la prevención de enfermedades y el retraso del envejecimiento de la piel. Alimentos como zanahorias, pimientos, brócoli, espinacas, calabaza, mangos y manzanas son ricos en betacarotenos.

En cuanto a frutas y verduras específicas:

- **Uvas**: Son destacadas por su influencia en la belleza. Los componentes de las uvas se utilizan en productos de cuidado de la piel, pero su consumo también aporta nutrientes beneficiosos. El aceite de semilla de uva, rico en vitamina E, y los flavonoides presentes en el vino, desempeñan roles esenciales en la protección cardiovascular y la función antioxidante en el cuerpo.

- **Cacao**: Conocido por su poder antioxidante, el cacao y sus derivados tienen un interés creciente en la prevención de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo y problemas cardiovasculares. Los polifenoles del cacao también son utilizados en la industria cosmética debido a sus propiedades antiinflamatorias.

- **Frutos rojos**: Arándanos, fresas y frambuesas son ricos en antioxidantes como polifenoles y vitamina C, lo que los convierte en excelentes agentes contra el envejecimiento prematuro.

- **Pimientos**: Especialmente el pimiento rojo, contiene betacarotenos, vitamina A y ácido fólico. Sorprendentemente, contiene un 210% de la dosis diaria recomendada de vitamina C en comparación con la naranja. Estos nutrientes son esenciales tanto para el cuidado de la piel como para fortalecer el sistema inmunológico.

- **Brócoli**: Además de contener betacarotenos y vitamina A, los vegetales verdes oscuros como el brócoli también poseen glutatión, un antioxidante que combate los radicales libres y reduce su daño en el cuerpo. Consumir estos vegetales blanqueados o congelados preserva sus propiedades.

En resumen, la elección consciente de alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y otros nutrientes beneficiosos puede tener un impacto significativo en la salud de la piel y en el retraso del envejecimiento. Estos alimentos no solo son fundamentales para el bienestar interno, sino que también contribuyen a una apariencia externa más saludable y atractiva.

Zanahoria

Históricamente reconocida por sus beneficios en el cuidado de la piel, la zanahoria es una fuente abundante de betacaroteno, un compuesto que se convierte en vitamina A en el cuerpo. Esta vitamina desempeña un papel esencial en la prevención de la formación temprana de arrugas y la pérdida de firmeza en la piel. Se recomienda consumir zanahorias frescas y pelarlas justo antes de comerlas para aprovechar al máximo sus beneficios.

Además de mantener una dieta equilibrada, una hidratación adecuada y un sueño suficiente, la revista Dermato Endocrinology sugiere otras estrategias para combatir el envejecimiento. Estas incluyen el uso constante de protector solar, una recomendación que se enfatiza repetidamente, así como la consulta con profesionales en relación al uso de productos antienvejecimiento y la consideración de tratamientos como exfoliaciones químicas para mantener la salud y juventud de la piel.


Fuentes: // Yahoo Noticias // Adriana Terán //




Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    


Turismo: Explorá Colonia del Sacramento Uruguay....

 



En esta guía te cuento qué hacer en Colonia del Sacramento, uno de los destino turísticos más populares de Uruguay.

Sus pintorescas calles empedradas y coloridas construcciones coloniales, que combinan la influencia portuguesa con la española, hacen que Colonia del Sacramento sea sin dudas uno de los mejores lugares para visitar en Uruguay, un destino que no solo aman los uruguayos, sino que tiene una enorme popularidad entre los argentinos, al encontrarse solamente a una hora de distancia en barco de Buenos Aires.

Fundada a orillas del Río de la Plata por los portugueses en 1680, Colonia tuvo una función estratégica en la pelea entre estos y los españoles por los territorios de América del Sur. Durante más de un siglo se disputaron su posesión, hasta que finalmente fueron los españoles quienes la conquistaron.

La conservación de este legado colonial, y la importancia de cada uno de los edificios que están en su centro histórico, hizo que la UNESCO la declarara como uno de los Patrimonios de la Humanidad.

Viajemos al pasado y al presente para conocer qué hacer en Colonia del Sacramento...

Qué hacer en Colonia del Sacramento, Uruguay: Centro histórico

El centro histórico es el corazón fundacional y turístico de Colonia, donde vas a viajar en el tiempo para caminar entre construcciones del siglo XVIII.

Como comentaba anteriormente, esta es la zona que la UNESCO designó como Patrimonio de la Humanidad, y la primera a recorrer apenas llegues a la ciudad.

Te recomiendo que antes de empezar tu visita por Colonia, pases por el centro de información turística a buscar un mapa gratuito donde están marcados todos los principales atractivos. Acá mismo también organizan visitas guiadas a pie, por si querés sumarte a una.

El centro histórico es lo suficientemente compacto como para recorrerlo todo a pie en unas horas. Estos son los lugares más destacados, pero lo mejor es caminarlo sin apuros y sin rumbo: 

Puerta de la Ciudadela

Es la entrada “oficial” al casco histórico de Colonia, la que divide la parte antigua de la moderna de la ciudad, y por donde te recomiendo que empieces tu paseo.

Fue construida en 1745 por el gobernador portugués Vasconcellos, quien durante su mandato hizo un fuerte plan de urbanización, quedando varias construcciones de esta época aun en pie, como la muralla de defensa que están a los lados de la puerta (la actual es una reconstrucción).

A unos metros de la Puerta de la Ciudadela, vas a encontrarte con la Calle de los suspiros.

Calle de los suspiros

No hay dudas de que esta callecita empedrada sin veredas es el lugar más fotogénico de todo Colonia del Sacramento, desde el cartel indicador hecho con azulejos al estilo portugués, hasta los faroles en las paredes, todo es digno de frenar a sacar una foto.

La popularidad de esta calle se debe a que es la que mejor conserva su estado colonial, con casas de piedra y techos de teja. Incluso hasta en el diagrama del adoquinado, que vas a notar que está inclinado de los lados hacia el centro para formar una canaleta.

Hay más de una teoría sobre el nombre actual de esta calle que hasta la década de 1940 se llamaba Ansina. Una cuenta de que anteriormente había varios prostíbulos, y los marineros que llegaban suspiraban al ver a las mujeres que en ellos trabajaban. La otra teoría habla de los suspiros de los prisioneros condenados a muerte, que eran llevados por esta calle hasta el Río de la Plata para ser ahogados.

Casa del Virrey

Caminando por el lado de la Plaza Mayor, vas a llegar a la Casa del Virrey, donde actualmente funciona el Museo Casa Nacarello.

Esta es una de las construcciones típicamente portuguesas del siglo XVIII, y donde mejor vas a ver la fusión de estilos, ya que años más tarde los españoles le agregarían la planta alta. Aunque en Colonia nunca vivió un virrey, se calcula que el nombre se le puso en homenaje a este.

El museo se divide en muestras de la vida de los grupos charrúas y guaraníes que habitaban la zona antes de ser expulsados (y asesinados) por los colonizadores, y la restauración de la casa del virrey, mostrando cómo eran por dentro las viviendas de la época colonial.

Faro de Colonia

El faro está a pasos de la Casa del Virrey, y es otro de los lugares más representativos de Colonia.

Al ser Colonia un punto estratégico, era frecuente la llegada de embarcaciones a sus costas. Cuenta la historia que fueron muchos los naufragios en la zona, por lo que era necesaria la construcción de un faro, que finalmente empezó a levantarse en 1855.

En estos años se hicieron varias reparaciones para mantenerlo en el buen estado que se encuentra, y es una de las cosas que hacer en Colonia más populares ya que se puede subir a su mirador para sacar excelentes fotos (la foto de abajo es desde lo alto).

Junto al faro están los restos del Convento San Francisco, aparentemente destruido en un gran incendio en 1704.

Desde acá podés caminar hasta la costa y pasear por el paseo que la recorre, frenando en el viejo puerto de yates, en especial al atardecer que es una belleza. Ideal para llevar unos mates y descansar con vista al Río de la Plata.

Basílica del Santísimo Sacramento

Del otro lado de la Plaza Mayor, está la iglesia más antigua de todo Uruguay, también conocida como Iglesia Matriz de Colonia.

De la capilla original de 1680 ya nada queda, siendo la actual una última reconstrucción hecha en 1810. 

Qué hacer en Colonia del Sacramento, Uruguay: fuera del casco histórico

Plaza de toros Real de San Carlos
Este es uno de los lugares más llamativos de Colonia, no solo por el tamaño de la construcción, sino también por su historia.

Su nombre viene de la construcción original que comenzó en 1761, en honor al Rey Carlos II, y que luego sería un estadio de corridas de toros al estilo arquitectónico mudéjar del sur de España.

Solamente se la utilizó con este fin unas pocas veces, entre 1908 y 1910 con toreros traídos de España, ya que estas prácticas de maltrato animal serían prohibidas en 1912, siendo el único lugar del país donde sucedieron.

Pero la finalidad original de esta enorme construcción no era para el entretenimiento de algunos, sino que tenía un sentido militar. En época de las guerras entre españoles y portugueses, servía como fuerte, dentro del que también se levantó una capilla y un hospital.

A pesar de ser un Monumento Histórico Nacional, el Real de San Carlos estuvo en estado de abandono por muchos años, llegando a derrumbarse varias partes.

Fue recién en 2019, después de mucho tiempo de descuido total, cuando comenzaron las obras de reconstrucción para poner en valor este patrimonio tan importante para la historia de Uruguay. La reinauguración se hizo en 2021, y poco tiempo después se presentó la famosa banda de rock nacional No te va a gustar.

Cerca de la Plaza de Toros está el letrero de Colonia frente al río, donde sacarte una de las fotos típicas, y también hay una playa para hacer una parada antes de volver al centro.

Playas en Colonia

No será Punta del Este o Cabo Polonio, pero Colonia también tiene sus playas de fina arena blanca para refrescarte en esos días de intenso calor veraniego.

El Balneario Municipal, Las Delicias y la del Rowing son algunas de las cercanas, pero la más amplia y concurrida es la Playa Ferrando.

Si querés más tranquilidad, lo mejor es alejarte de las playas céntricas, que hay varias más a la que los turistas no suelen ir, como la Playa Santa Ana y la Playa Artilleros, a unos 30 kilómetros de Colonia. En mi caso, fui a dedo hasta ellas.

Una más cercana, a la que podés llegar en bici, es la Playa El Calabrés, que está a 7 km del casco histórico, pasando la Playa Ferrando.

Visita de día completo a Carmelo
Si vas a estar por uno o dos días en Colonia, vas a tener suficiente con lo que vimos hasta ahora, pero si pensás pasar un tiempo más largo, un plan muy bueno es dedicarle un día completo a visitar la ciudad de Carmelo.

Ubicada a 80 kilómetros de Colonia, dentro del mismo departamento, Carmelo es una pequeña y muy tranquila ciudad a orillas del Río de la Plata, muy visitada desde Tigre, en Buenos Aires.

Carmelo no es un destino para caminar en busca de atractivos turísticos, sino para pasear con calma mate en mano. La rambla del Arroyo de las Vacas es el mejor lugar para esto, donde vas a ver el famoso puente giratorio, inaugurado en 1912 y que fue el primero en Sudamérica de su estilo.

También está la Playa Seré, que es el lugar de reunión número uno de Carmelo en los días calurosos.

En los últimos años se le está dando cada vez más impulso al turismo de bodegas en la zona, haciendo visitas con degustaciones y comidas, siendo el tannat el varietal emblema de Uruguay.

Si te gusta pedalear, un viaje hermoso es el de Colonia a Carmelo en bici, que podés hacer en dos días parando a acampar en alguna de las bajadas al río que hay de camino. El primer tramo del recorrido podés hacerlo por el interior, yendo por los camino de tierra que hay entre la costa y la ruta, sin necesidad de salir a esta. Los de la foto son mi novio y su papá haciendo este viaje.

Qué hacer en Colonia, Uruguay: sé parte de un voluntariado

La mayoría de los turistas que llegan a Colonia se quedan como mucho por una noche, o viajan desde Buenos Aires o Montevideo solamente para pasar el día.

Es verdad que podés pasear por el casco histórico completo llegando por la mañana y dejando Colonia a la tarde, pero nada mejor para un viajero que quedarse un tiempo en un lugar para poder conocerlo mejor.

Está claro que Uruguay está lejos de ser uno de los países más baratos de Sudamérica para viajar, de hecho junto con Chile y Brasil son de los más costosos, por lo que pasar varias noches puede sonar tentador pero a la vez ser muy caro.

La buena noticia es que existe la posibilidad de hacer un voluntariado en Colonia del Sacramento, por medio de la plataforma Worldpackers.

Ayudando en la cocina de un restaurante sustentable durante algunas horas al día, tendrás a cambio alojamiento y comidas, y esto te va a permitir pasear tranquilamente por este hermoso destino, conociendo no solo lo que hay para hacer en Colonia, sino también los alrededores como una visita a Carmelo.

Fuente: // Daniela // Worldpackers //




Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    






Tecnología: Conectar un dispositivo USB a tu teléfono móvil: el método más sencillo para expandir la capacidad de almacenamiento....

 



Generar espacio adicional en el móvil es una preocupación común, ya que recibir notificaciones sobre la escasez de memoria puede causar ansiedad. Esto lleva a los usuarios a eliminar aplicaciones y archivos para mejorar el rendimiento y el espacio de almacenamiento, pero una solución eficaz es conectar un pendrive.


Es posible que te estés preguntando cómo conectar un pendrive a un teléfono con un único puerto USB-C. La respuesta es simple: solo necesitas un adaptador USB OTG, disponible en tiendas de electrónica o en línea, como Amazon. Este accesorio económico puede resolver los problemas de memoria y liberar valioso espacio en el teléfono.


Explicaremos de manera sencilla cómo hacerlo, incluso si no eres un experto en tecnología. Esta decisión te permitirá mantener suficiente espacio y reducir los problemas de uso a medida que pasa el tiempo. Una vez que hayas conectado el adaptador, el proceso es tan fácil como vaciar el teléfono de elementos innecesarios, recuperando gigabytes para fotos o aplicaciones.


Pasos para lograrlo:


1. Adquiere un cable USB OTG
Antes de conectar el pendrive, asegúrate de que tu smartphone sea compatible con la tecnología OTG. La mayoría de los dispositivos modernos la admiten, por lo que no suele figurar en las especificaciones. Puedes verificarlo en línea o con aplicaciones para Android. Para iPhone, modelos recientes también ofrecen soporte OTG; solo necesitas un adaptador Lightning a USB.


2. Consigue el cable adecuado
Comprar un cable USB-OTG o Lightning-USB es esencial. El primero conecta un puerto USB-C con uno USB estándar, mientras que el segundo se ajusta al conector Lightning de iPhone. Ambos cables son asequibles y están disponibles en Amazon.


3. Conecta el pendrive
Una vez que tengas el cable USB OTG, conectar el pendrive es simple. Conecta el móvil y el pendrive mediante el cable. Aparecerá una ventana emergente preguntando cómo usar el USB; elige "Transferencia de archivos" para mover datos a la unidad externa.


4. Transfiere archivos
Accede al gestor de archivos del dispositivo y comienza a mover archivos al pendrive desde el teléfono. Recuerda que algunos elementos esenciales para el funcionamiento de las apps deben permanecer en el dispositivo.


5. Desconecta de manera segura
Dentro de los ajustes, en "Almacenamiento", selecciona el pendrive y desconéctalo del smartphone para evitar pérdida de datos.


Ampliar el almacenamiento también es posible con una tarjeta de memoria usando un adaptador USB OTG. Este proceso es similar al del pendrive y puede ayudarte a manejar mejor el espacio en tu móvil.



Fuentes: // Google Noticias // Ricardo Fernández // Móvil Zona //





Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    


Receta: Cómo preparar una bebida de la variedad coco cabana....

 



La bebida "Coco Cabana" es una mezcla deliciosa y refrescante que generalmente se prepara con ingredientes como crema de coco y ron. Aquí tienes una receta básica para hacer una Coco Cabana:

Ingredientes:

- 60 ml de ron blanco
- 60 ml de crema de coco
- 90 ml de jugo de piña
- Hielo
- Rodajas de piña y cereza para decorar

Instrucciones:

1. Llena un vaso alto con hielo. Esto ayudará a mantener tu bebida fría y refrescante.

2. Agrega el ron blanco al vaso. El ron es la base alcohólica de la bebida y le proporciona su carácter distintivo.

3. Vierte la crema de coco en el vaso. La crema de coco agrega dulzura y suavidad a la bebida.

4. Añade el jugo de piña. El jugo de piña aporta un sabor tropical y refrescante que combina perfectamente con la crema de coco y el ron.

5. Remueve suavemente los ingredientes en el vaso con una cuchara larga o una pajita. Esto ayudará a mezclar los sabores y asegurarse de que todos los ingredientes estén bien combinados.

6. Decora tu Coco Cabana con una rodaja de piña y una cereza en un palillo. Esto no solo le dará un toque visual atractivo, sino que también resaltará el carácter tropical de la bebida.

7. ¡Disfruta tu Coco Cabana! Bebe con moderación y recuerda que el ron tiene alcohol, así que asegúrate de consumirlo de manera responsable.

Si deseas ajustar la cantidad de alguno de los ingredientes para adaptar la receta a tus preferencias personales, siéntete libre de hacerlo. ¡Espero que disfrutes de esta refrescante y deliciosa bebida Coco Cabana!





Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    


Noticia: Preservar los manglares constituye la estrategia más eficaz para contrarrestar los impactos del cambio climático de manera natural.....

 




Santo Domingo, 25 de julio (EFE). A unos doce kilómetros al noroeste del centro de Santo Domingo se encuentra un área natural de 1,9 km² conocida como el Parque Mirador Manantiales del Cachón de la Rubia. Este parque es una reserva natural situada en los humedales del río Ozama, y alberga una gran cantidad de plantas de manglar en su flora nativa. Estas plantas de manglar representan una defensa importante frente a los efectos del cambio climático.

Hace siete años, el área donde ahora se encuentran los ejemplares de manglar solía ser habitada por miles de personas. Según Rojas, uno de los guardaparques encargados de proteger la reserva, varias especies coexisten con los manglares en este territorio, ya que los manglares tienen la capacidad de prosperar tanto en medios terrestres como acuáticos.

Las plantas de manglar tienen un papel fundamental al conectar los ecosistemas marinos y terrestres, como lo describe Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, en una carta publicada en conmemoración del Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares el 26 de julio.

UN ECOSISTEMA VALIOSO EN RIESGO

Los manglares desempeñan un papel crucial en la mitigación de los efectos del cambio climático, ya que tienen la capacidad de absorber dióxido de carbono y almacenarlo en sus raíces, lo que se conoce como "carbono azul". Además, actúan como una defensa natural contra tormentas y huracanes, protegiendo las costas en las que se encuentran.

No obstante, según la UNESCO, más del 75% de los manglares en el mundo están amenazados, lo que pone en peligro a todas las especies que dependen de ellos, desde aves hasta crustáceos.

En República Dominicana, hay aproximadamente 269,1 kilómetros cuadrados de manglares, lo que equivale al 0,54% del territorio nacional (48.442,264 km²). Esto representa el 1,5% de la cobertura forestal total del país (18.145,03 km²). Sin embargo, entre 2016 y 2021 se ha perdido alrededor de 24 kilómetros cuadrados de manglares.

Los principales ecosistemas de manglares se encuentran en Montecristi, Samaná, Puerto Plata, El Seibo, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales y Gaspar Hernández (Moca).

En el Parque Ecológico Humedales de Nigua, que abarca 8,51 km² en la provincia de San Cristóbal, se encuentran las cuatro especies de manglares presentes en el país. Cristiana de la Rosa, del Ministerio de Medio Ambiente dominicano, destacó que estas especies de manglar brindan refugio a una gran variedad de especies como aves, crustáceos y moluscos, además de ser un entorno propicio para actividades turísticas y recreativas.

ESFUERZOS DE REFORESTACIÓN

En el Parque de Nigua, se iniciaron labores de restauración en 2009, logrando reforestar un área de aproximadamente 7 km² que se extiende desde la desembocadura del Arroyo Itabo hasta la playa Los Cuadritos. En 2022, se plantaron 16.830 nuevos mangles y, en lo que va de 2023, se han agregado otros 17.500 ejemplares, según datos del Ministerio.

Los manglares son una parte esencial del Plan Nacional de Reforestación y Restauración 2023-2024 llevado a cabo por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales desde junio pasado.

En estas labores participaron hasta ahora 54 entidades públicas y privadas, cuyo personal ha plantado un total de 93.625 árboles, incluyendo 14.950 mangles de las cuatro especies presentes en República Dominicana. Estas plantas han sido reforestadas en áreas costeras de provincias como Barahona, La Romana, Peravia, Puerto Plata, San Cristóbal, El Seibo, San Pedro y Samaná.

CUIDANDO LOS MANGLARES

Con motivo del Día de Conservación del Ecosistema de Manglares, Cristiana de la Rosa instó a la población a cuidar y proteger este ecosistema. Hizo hincapié en que los manglares no deben ser vistos simplemente como criaderos de mosquitos, sino como espacios valiosos que merecen ser cuidados y expandidos en República Dominicana.

En su carta, Audrey Azoulay subrayó que el propósito de este Día Internacional es concienciar sobre el valor, la belleza y la vulnerabilidad de los ecosistemas de manglares, y comprometerse a protegerlos, ya que representan un hábitat singular y frágil, un refugio para la vida.


Fuentes: // Yahoo Noticias // María Montecelos, Agencia EFE //




Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    



Video: Como Instalar todos los Drivers de una Computadora sin conexión a internet....

 





Fuentes: // Youtube // MousyGamer92 //




Mis Redes 👇




Pronóstico de capitales de Ciudades del Mundo....

        

Corrientes Argentina: click👉 Aca

Capital Federal Argentina: click👉 Aca

Nueva York, Albany USA: click 👉 Acá

Washington, D. C.: click👉 Aca
Montgomery, Alabama USA 👉 Acá
Juneau, Alaska USA: click 👉 Acá
Phoenix, Arizona USA: click 👉 Acá
Little Rock, Arkansas USA: click 👉 Acá
Sacramento, California USA: click👉 Acá
Raleigh, Carolina del Norte USA: click👉 Acá
Columbia, Carolina del Sur USA: click👉 Acá
Denver, Colorado USA: click 👉 Acá
Hartford, Connecticut USA: click 👉 Acá
Bismarck, Dakota del Norte USA: click👉 Acá
Pierre, Dakota del Sur USA: click 👉 Acá
Delaware, Dover USA: click 👉 Acá
Florida, Tallahassee USA: click 👉 Acá
Georgia, Atlanta USA: click 👉 Acá
Hawái, Honolulu USA: click 👉 Acá
Idaho, Boise USA: click 👉 Acá
Illinois, Springfield USA: click 👉 Acá
Indiana, Indianápolis USA: click 👉 Acá
Iowa, Des Moines USA: click 👉 Acá
Kansas, Topeka USA: click 👉 Acá
Kentucky, Frankfor USA: click 👉 Acá
Luisiana, Baton Rouge USA: click 👉 Acá
Maine, Augusta USA: click 👉 Acá
Maryland, Annapolis USA: click 👉 Acá
Massachusetts, Boston USA: click 👉 Acá
Míchigan, Lansing USA: click 👉 Acá
Minnesota, Saint Paul USA: click 👉 Acá
Misisipi, Jackson USA: ckick 👉 Acá
Misuri, Jefferson City USA: click 👉 Acá
Montana, Helena USA: click 👉 Acá
Nebraska, Lincoln USA: click 👉 Acá
Nevada, Carson City USA: click 👉 Acá
Nueva Jersey, Trenton USA: click 👉 Acá
Nuevo Hampshire, Concord USA: click👉 Acá
Nuevo México, Santa Fe USA: click 👉 Acá
Ohio, Columbus USA: click 👉 Acá
Oklahoma, Oklahoma City USA: click 👉 Acá
Oregón, Salem USA: click 👉 Acá
Pensilvania, Harrisburg USA: click 👉 Acá
Rhode Island:, Providence USA, click 👉 Acá
Tennessee: Nashville USA: click 👉 Acá
Texas, Austin USA: click 👉 Acá
Utah, Salt Lake City USA: click 👉 Acá
Vermont, Montpelier USA: click 👉 Acá
Virginia, Richmond USA: click 👉 Acá
Virginia Occidental: Charleston USA: click  👉 Acá
Washington, Olympia USA: click 👉 Acá
Wisconsin, Madison USA: click 👉 Acá
Wyoming, Cheyenne USA: click 👉 Acá
París Francia: click👉 Aca
Londres, Inglaterra: Click👉 Aca
Roma Italia: click👉 Aca
Madrid España: click👉 Aca
Tokio Japón: click👉 Aca
China Pekín Rep. Popular: click👉 Aca
Brasilia, Brasil: click👉 Aca
Australia, Mission Beach: Click👉 Aca      
Mexico, DF click:👉 Aca
Sídney, Australia: click:👉 Aca 
Santiago de Chile: click 👉 Acá
Bogotá, Colombia: Click 👉 Acá
Ottawa, Canadá: Clik 👉 Acá
Berlín, Alemania: Click 👉 Acá
Viena, Austria: Click 👉 Acá
Bruselas, Bélgica: click 👉 Acá
Sofía, Bulgaria: click 👉 Acá
Ciudad del Vaticano: Click 👉 Acá
Zagreb, Croacia: Click 👉 Acá
Copenhague, Dinamarca: click 👉 Acá
Helsinki, Finlandia: click 👉 Acá
Atenas, Ática, Grecia: click 👉 Acá
Budapest, Hungría: click 👉 Acá
Dublín, Irlanda: cñick 👉 Acá
Reikiavik, Islandia: click 👉 Acá
Oslo, Noruega: click 👉 Acá
Ámsterdam, Holanda: click 👉 Acá
Lisboa, Portugal: click 👉 Acá
Estocolmo, Suecia: click 👉 Acá
Berna, cantón Suiza: click 👉 Acá
El Cairo, Egipto: click 👉 Acá
Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: click 👉 Acá

Fuentes: // Servicio Meteorológico Nacional // The Weather Channel //

 
Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla