Salud: Tips para proteger tus ojos del uso constante de pantallas y celulares.....

 



Seamos honestos: las horas y horas que pasa frente a un monitor o pantalla electrónica pueden pasar sin darse cuenta. Solo cuando estás frente a un espejo sientes algún tipo de ansiedad o tu mirada se vuelve opaca cuando te das cuenta de cuánto tiempo has estado pegado a la pantalla.

Las reuniones virtuales, las videollamadas con la familia y los juegos para distraer tu mente de la indudable incertidumbre pueden ser interminables, y tardas en darte cuenta de que pueden dañar tu salud.

Doctora en Oftalmología, Investigadora y Entrenadora de Visión Digital, Vanessa Fuentes explica la ocurrencia de estos comportamientos a través de un enfoque realista y directo.

- ¿Qué daño puede causarle a sus ojos después de horas de exposición a monitores y otros dispositivos electrónicos?Esto puede provocar síntomas como dolores de cabeza, ojos secos o llorosos, picazón o ardor en los ojos, cambios en la percepción, alteraciones del color y visión borrosa. . Pobre concentración, y muchos otros síntomas. Estos se deben principalmente a tres grandes pérdidas.

El primero es la Fatiga Visual Digital o Síndrome de Visión por Computador. Es un tipo de daño ocular causado por el estrés repetitivo causado por un descanso inadecuado, condiciones de trabajo e iluminación inadecuadas, posicionamiento inexacto de la pantalla, deslumbramiento directo o indirecto y, como resultado, los ojos se vuelven difíciles de distinguir entre la imagen de la pantalla y este deslumbramiento. .

La segunda afección es el síndrome del ojo seco. Ocurre cuando se presenta inflamación ocular por falta de lubricación. Hay muchos factores que pueden hacer que sufras sequedad visual frente a una pantalla. Por ejemplo, si está demasiado concentrado para parpadear correctamente. O cuando hay una corriente de aire que afecta a los ojos. Algunos medicamentos pueden causar sequedad en los ojos, y esta sequedad puede hacer que sus ojos se sientan cansados.

El tercer daño es la exposición prolongada a la luz artificial de oficinas y pantallas, o dejar el televisor encendido durante horas por la noche. Esto interrumpe el ritmo circadiano, que se refiere a las horas regulares en las que nuestro cuerpo está acostumbrado a trabajar.

Esto se debe a que la luz azul y ultravioleta de onda corta específica emitida por estas pantallas suprime la melatonina, que participa en la regulación del sueño, lo que permite que nuestro cuerpo se regenere y se despierte renovado a través del descanso. Si esto no se hace, podemos volvernos irritables y desarrollar enfermedades metabólicas, obesidad, hipertensión e incluso cáncer.

- ¿Cuántas horas de forma continua puedes estar frente a estos dispositivos sin causar ningún daño?

- Hoy, estos dispositivos se han convertido en parte de nosotros. ¿Quién no mira su teléfono a primera hora de la mañana? Puedes tomarte el tiempo que necesites, pero desarrolla nuevos hábitos que no causen molestias en los ojos. Cada vez son más las personas que acuden a la consejería preguntando cómo pueden pasar más tiempo frente a la computadora sin sentirse incómodos. No se puede decir a los pacientes que limiten el uso de pantallas para que se sientan mejor. Esa ya no es una respuesta realista. A continuación, debemos enseñarles cómo usar el monitor correctamente.

- ¿Cuáles son tus recomendaciones para evitar lesiones y que la vista no se canse?

- Como coach visual recomiendo trabajar 7 factores. El primero es el factor técnico. Necesita ver cómo se sientan las personas y dónde están las computadoras. La distancia recomendada entre personas y ordenadores es de 60-70 centímetros. Debe tener la altura correcta. La parte superior de la pantalla debe estar a la altura de los ojos y no inclinada. Debería poder ver la computadora directamente frente a usted y ligeramente debajo de usted. Además, asegúrese de poder eliminar la luz azul para evitar la fototoxicidad y que la melatonina se suprima durante la noche. También puede habilitar el modo oscuro para la aplicación.

El segundo factor es la sequía. Se debe mantener la lubricidad para una visualización clara del texto y las imágenes. Un buen ejercicio es el ejercicio 20-20-20. Esto significa parpadear 20 veces cada 20 minutos o mirar un objeto a 20 pies de distancia durante 20 segundos.

El tercer elemento es el medio ambiente. La iluminación de la habitación es muy importante para la salud ocular. Por ejemplo, la luz de la mañana puede ser fresca, pero se calienta con el tiempo.

Cuarto, trabaja en tus ojos para comprobar tu salud. Es necesario fortalecer el tejido muscular y eliminar absolutamente las enfermedades.

Entonces el quinto factor es interesante. Esto está relacionado con la dieta y afecta cómo la luz azul afecta menos a nuestros ojos. El consumo de luteína, cúrcuma, arándanos y vitamina C aumentará la tolerancia a la computadora.

El siguiente elemento recomendado es abordar el estrés visual. Los fines de semana es genial para meditar y hacer ejercicios de relajación ocular.

El elemento final en el que estamos trabajando es la validación de hábitos. Fumar, maquillarse en exceso y usar pestañas postizas interferirá con el uso del monitor.

Como recomendación especial, el Dr. Fuentes es consciente del mito de que la luz azul es dañina. "La luz azul que emite el sol nos hace sentir más felices y más concentrados gracias a la dopamina que producimos. Necesitamos exposición a la luz azul natural, pero la luz azul de nuestras computadoras es extremadamente brillante, por lo que no te afectará durante el día, pero debes evitarlo por la noche".


Fuentes: // Yahoo Noticias // Adriana Terán Getty imágenes //




Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    



No hay comentarios.:

Publicar un comentario