Inversión: Las 20 empresas que más dividendos generaron en el mundo.

 



De acuerdo con un informe, los bancos repartieron una cifra récord y compensaron el desplome de la minería.

Los dividendos mundiales alcanzaron la cifra récord de US$1,6 billones en 2023, lo que se traduce en una suba interanual de 5%. Los bancos fueron el principal motor del crecimiento, con un pico de retribuciones, aunque el mismo se vio eclipsado por un fuerte recorte en el sector minero. Así lo exhibió el Índice Global, elaborado por la gestora de activos Janus Henderson.

De acuerdo con el reporte, los bancos representaron la mitad del crecimiento de los dividendos. HSBC logró el mayor aumento, tras tomar la decisión de retribuir nuevamente al accionista de forma trimestral. El podio de bancos que más dividendos pagaron lo completan China Construction Bank y JP Morgan. En conjunto, los tres repartieron cerca del 17% de los dividendos abonados por el sector en todo el mundo.

En la otra vereda, el sector minero redujo sus distribuciones en US$23.000 millones, lo que se traduce en una caída del 11,5% respecto del año anterior. En esta industria, el caso emblemático fue el de Brasil, que registró la mayor caída de dividendos de todos los principales mercados. Allí, la petrolera Petrobras distribuyó US$10.000 millones menos a sus accionistas en 2023 que el año anterior, mientras que la minera Vale redujo su distribución en US$1.200 millones.

A nivel global, el 86% de las empresas aumentaron sus dividendos o los mantuvieron estables. En tanto, cinco empresas efectuaron recortes que redujeron la tasa de crecimiento mundial para el año en dos puntos porcentuales. Se trata de BHP, Petrobras, Rio Tinto, Intel y AT&T.


“El pesimismo sobre la economía mundial resultó infundado en 2023 y, aunque las perspectivas son inciertas, los dividendos están bien respaldados. El flujo de caja de las empresas en la mayoría de los sectores se ha mantenido fuerte y está proporcionando mucha potencia de fuego para los dividendos y la recompra de acciones”, apuntó Ben Lofthouse, director de Renta Variable Global de Janus Henderson.

Asimismo, el ejecutivo vaticinó: “El efecto retardado de la subida de los tipos de interés seguirá repercutiendo, ya que se prevé un crecimiento económico mundial más lento y mayores costes de financiación para las empresas. No obstante, somos optimistas en cuanto a los dividendos para el próximo año. El ritmo de crecimiento de los dividendos en Estados Unidos en el cuarto trimestre es un buen augurio para todo el año. Las empresas japonesas se embarcaron en un proceso de devolución de más capital a los accionistas, parece probable que Asia se recupere y los dividendos en Europa están bien cubiertos”.

Proyecciones para 2024

Para este año, la expectativa es que se registre un crecimiento subyacente similar al de 2023, aunque una probable caída de los dividendos extraordinarios especiales podría reducir la tasa de crecimiento global. Según el informe, se prevén dividendos por US$1,72 billones para 2024, lo que equivale a un crecimiento del 5%. “El rápido crecimiento anotado por los bancos de todo el mundo se ralentizará este año. También es probable que los rápidos descensos del sector minero tengan menos impacto”, resumió Lofthouse.

Asimismo, el ejecutivo precisó: “Los precios de la energía se mantienen firmes, por lo que los dividendos del petróleo son asequibles, y los grandes sectores defensivos, como la sanidad, la alimentación y los bienes de consumo básicos, deberían seguir avanzando con paso firme. Además, los dividendos son mucho menos variables que los beneficios a lo largo del tiempo”.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Imagen de Google // La Nacion Noticias //


No hay comentarios.:

Publicar un comentario