Bienestar: Pigmentación oscura en la piel, la indicación de que alcanzaste los 50.

 




Hay una mancha en mi rostro. No la tenía antes, o quizás sí. Ahora es cuando la noto, es de tono tostado y plana y me han mencionado que aparecen con el paso del tiempo en las áreas más expuestas al sol. Ya me advirtieron que podrían ser una de las temidas señales de la edad, así que debo tomar medidas desde ahora para evitar que surjan más, ya que después de los 50 son muy comunes.

Estas señales, conocidas popularmente como manchas de la edad, se denominan lentigos solares y en realidad no representan un riesgo para la salud, pero es la forma en que la piel nos dice que está tratando de protegerse del daño solar.

A diferencia de las pecas, estas manchas de la edad no desaparecen o aclaran cuando evitamos la exposición al sol, y además, pueden aparecer en cualquier tipo de piel, aunque son más comunes en personas de piel clara.

Siendo una mancha, pueden considerarse un problema estético, así que para prevenirlas, mejorarlas e incluso eliminarlas, el primer paso es consultar a un dermatólogo que haga un diagnóstico preciso y brinde las recomendaciones adecuadas.

La doctora Bertha Baum, dermatóloga y cirujana cosmética certificada en Estados Unidos, explica que las manchas oscuras en la piel, como el melasma, también conocido como paño, las manchas de la edad o las pecas, son el resultado de diversos factores, y confirma que su aparición puede aumentar con la edad.

Algunos de los factores que influyen en la formación de estas manchas oscuras en la piel incluyen la exposición al sol, los cambios hormonales, la genética, las inflamaciones como el acné, lesiones de la piel y, por supuesto, el envejecimiento, entre otros.

“Para prevenir la formación de manchas oscuras, se recomienda usar protector solar diariamente, y mantener una rutina de cuidado de la piel con productos que contengan ingredientes que ayuden con este fin como vitamina C, retinol, ácido azelaico, niacinamida, entre otros”, explica Baum, quien es asesora de Neutrogena y miembro de la Academia Americana de Dermatología.

Es importante destacar que el cuidado de la piel no es tan simple como comprar un producto y usarlo una vez. Para obtener resultados reales, se necesita consistencia y compromiso, además de investigar qué productos son adecuados para nuestro tipo de piel, edad, sexo biológico y condiciones específicas de la piel.

Sin embargo, existen medidas generales que podemos tomar para prevenir la aparición de las manchas de la edad. La doctora Baum enfatiza la importancia de tener una rutina de cuidado de la piel. “Se debe adoptar una rutina diaria que incluya limpieza suave, tonificación e hidratación. Para ello, es recomendable utilizar productos específicos que contengan ingredientes como antioxidantes (como la vitamina C) y ácido hialurónico para ayudar a proteger y mantener la piel saludable”.

Además, la experta resalta la importancia del uso diario de protector solar. Este debe ser de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30 cada mañana, incluso en días nublados, y se recomienda su uso incluso en interiores como el hogar u oficina.

También se sugiere reducir la exposición directa al sol, especialmente durante las horas de mayor radiación solar, que generalmente van de 10 de la mañana a 4 de la tarde, procurando estar en la sombra, usar sombreros y ropa protectora al aire libre.

Eliminarlas para siempre

Según la Academia Americana de Dermatología, en la actualidad existen numerosos tratamientos para eliminar las manchas causadas por el paso del tiempo y el daño solar, pero es necesario contar con diagnósticos y técnicas adecuadas.

Aunque las cremas y productos tópicos pueden funcionar, los procedimientos que implican el uso de láser y exfoliaciones químicas suelen ser más efectivos y rápidos. Sin embargo, pueden ser más costosos y pueden tener efectos secundarios como oscurecimiento temporal de la zona o formación de costras, que generalmente desaparecen rápidamente.

Otra opción es la criocirugía, un tratamiento que implica la congelación de la mancha y a medida que la piel se cura, se restaura el tono uniforme. Sin embargo, ningún procedimiento será efectivo a largo plazo si no comprendemos la importancia de proteger nuestra piel para prevenir más daños o problemas futuros.

Por último, si tenemos preocupaciones específicas sobre nuestra piel o notamos cambios en la pigmentación, es fundamental consultar a un dermatólogo, quien puede proporcionar orientación personalizada y recomendar productos o tratamientos específicos según nuestras necesidades.

Este artículo tiene como objetivo proporcionar información general y educativa sobre temas relacionados con la salud y el bienestar. Sin embargo, no debe considerarse como un sustituto del consejo médico ni debe utilizarse para realizar tratamientos sin supervisión médica.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Imagen de Google // Adriana Terán //


No hay comentarios.:

Publicar un comentario