Bienestar: Manos adormecidas: la aflicción de la era digital que debemos abordar con precaución.

 


Es verdad: No podemos seguir ignorándolo. Cada vez pasamos más tiempo frente a pantallas y teclados, y esto podría ser uno de los motivos por los cuales esa sensación de entumecimiento en las manos puede ser más común de lo que imaginamos, ya que una mala postura al usar estos dispositivos es la causa más frecuente, aunque no la única.

¿Has experimentado alguna vez ese adormecimiento repentino mientras estás trabajando en tu computadora o incluso mientras duermes? La preocupación por este fenómeno no es sin razón. De hecho, puede ser una señal que nos advierte que podría estar surgiendo un problema de salud subyacente que merece nuestra atención.

A veces, cuando sentimos las manos dormidas, puede ser que algún nervio o parte de él en el brazo o la muñeca esté siendo comprimido, inflamado o irritado por alguna razón.

Según se explica en Clínica Mayo, existen enfermedades específicas que pueden afectar los nervios periféricos y causar ese adormecimiento. Por ejemplo, sucede con la diabetes, que suele manifestarse primero en los pies. Sin embargo, también hay otros tipos de afecciones que tienen esta desagradable sensación entre sus síntomas.

Aunque no es lo más común, el entumecimiento puede ser indicio de problemas en el cerebro o en la médula espinal. En estos casos, el adormecimiento puede venir acompañado de debilidad o pérdida de función en el brazo o la mano, lo cual nos alerta sobre la importancia de estar atentos a otros síntomas.

Algunas enfermedades relacionadas con el cerebro y el sistema nervioso que también pueden manifestarse a través del adormecimiento de las manos son el síndrome de Guillain-Barré, que causa debilidad muscular o parálisis y se ha asociado con la infección por covid-19; accidentes cerebrovasculares; y lesiones de la médula espinal, entre otros.

Otros problemas de salud, menos graves que un accidente cerebrovascular que sí presenta varios signos y advertencias que debemos tomar en cuenta, o un tumor, son de naturaleza mecánica, debido al exceso de uso o a traumas. Por ejemplo, el conocido síndrome del túnel carpiano, común en los periodistas; el síndrome del túnel cubital o una lesión del plexo braquial.

Asimismo, hay enfermedades infecciosas que pueden estar detrás del entumecimiento de las manos, como la enfermedad de Lyme, que aunque no es tan común, es muy conocida debido a que celebridades como Thalía, que la padecen, se han encargado de difundirla. Además, trastornos crónicos como la esclerosis múltiple y el trastorno por consumo de alcohol también pueden generar esta sensación.

Además, el adormecimiento de las manos puede ser un efecto secundario de tratamientos médicos, e incluso de deficiencia de vitamina B12, que suele venir acompañada de cansancio y mal humor.

El entumecimiento de las manos, por sí solo, no puede proporcionar pistas al especialista sobre otras enfermedades, por lo que, como se mencionó, es esencial que estemos alertas a otros síntomas que podamos notar. De esta manera, el médico puede profundizar y recomendar los exámenes pertinentes que le permitan hacer un diagnóstico preciso.

En cualquier caso, podemos aliviar la sensación cambiando nuestra postura, dándole un descanso al uso de dispositivos electrónicos, estirando manos y dedos, realizando movimientos rotativos con las muñecas y los brazos, y abriendo y cerrando las manos. También es útil que estemos atentos a la frecuencia del adormecimiento y, como se mencionó, a la aparición de otros síntomas.

La finalidad de este artículo es brindar información general y educativa acerca de asuntos vinculados con la salud y el bienestar. No obstante, este contenido no debe ser tomado como sustituto de la orientación de su médico ni debe emplearse para llevar a cabo terapias sin la supervisión de un profesional de la salud.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Adriana Terán //



No hay comentarios.:

Publicar un comentario