Bienestar: El cáncer de colorrectal y su inquietante vínculo con una bacteria descubierta en la placa dental.

 



Unos dientes sanos y una salud bucal óptima no solo nos permiten sonreír con confianza, sino que también tienen impacto en nuestro bienestar. La salud oral se relaciona directamente con el sistema digestivo, con los mecanismos que permiten comunicarnos y también influye en nuestra salud mental, ya que una buena higiene bucal puede ayudar a prevenir la demencia.

No son pocas las investigaciones que resaltan la importancia de la salud de la boca para mantener una buena salud en general. Se sabe, por ejemplo, que enfermedades bucales como la inflamación de las encías o la inflamación de los tejidos que sostienen los dientes pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, diabetes y problemas respiratorios.

Y es que, como se explica en el sitio web de la Clínica Mayo, en la boca, al igual que en cualquier otra parte del cuerpo, habitan una gran cantidad de bacterias, la mayoría de las cuales no representan ningún peligro para la salud, de hecho, algunas son necesarias, como en el caso del intestino. Sin embargo, dado que la boca es la entrada al sistema digestivo y respiratorio, algunas de estas bacterias pueden ser perjudiciales y causar enfermedades.

Por eso no resulta tan sorprendente la conclusión a la que ha llegado un estudio reciente, publicado en la revista Nature, que indica que una bacteria presente en la placa dental está estrechamente relacionada con el cáncer de colon.

Lo más preocupante es que este tipo de bacteria, según se detalla en la investigación, parece proteger a las células cancerosas del efecto de los medicamentos contra el cáncer, y además se encontró en la mitad de los tumores analizados en el estudio.

Es importante destacar que el cáncer de colon es el segundo más común en América Latina, el tercero en México y sus cifras están en aumento en todo el mundo sin una explicación clara. En Estados Unidos, según las estadísticas de la Sociedad Americana del Cáncer, las cifras se han duplicado en personas menores de 55 años, lo que ha llevado a los investigadores a cuestionar si puede haber una relación entre sus hallazgos y la aparición de la enfermedad en personas jóvenes, aunque esto aún no se ha investigado ya que el estudio se realizó con pacientes mayores de 50 años.

La bacteria en cuestión es la llamada Fusobacterium nucleatum, que es muy común en la placa dental, y ha sido objeto de sospechas por parte de la comunidad científica durante varios años, aunque no se entendía cómo podía llegar desde la boca hasta el colon.

Este estudio reveló que tiene dos variedades, una de las cuales resiste y actúa de manera sigilosa reclutando células que ayudan a las células cancerosas a evadir las defensas del cuerpo. De esta manera, el pronóstico para aquellos que tienen esta bacteria en los tumores colorrectales es peor que para los que no la tienen.

Sin embargo, la prevención es clave. Según los científicos, este descubrimiento podría abrir la puerta a nuevos tratamientos y métodos de detección, así como destacar la importancia de mantener una buena salud bucal, acudiendo a profesionales que puedan tratar a tiempo la acumulación de placa y el sarro resultante, incluso mediante el uso de antibióticos para eliminar esta bacteria y sus variedades de la boca. El camino parece largo, pero está marcado.

*Este artículo tiene como objetivo proporcionar información general y educativa sobre temas relacionados con la salud y el bienestar. Sin embargo, esta información no debe considerarse como un sustituto del consejo de un médico ni debe utilizarse para realizar tratamientos sin supervisión médica.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Imagen de Google // Adriana Terán //


No hay comentarios.:

Publicar un comentario