Inversión: El petróleo: Cómo aprovecharlo con acciones y con fondos.

 



El petróleo (junto con el oro) es uno de los mercados que sale “favorecido” con los riesgos geopolíticos vigentes.

Vamos a ver 2 ETFs para invertir en el petróleo, uno en el WTI (referencia en Estados Unidos) y otro en el Brent (referencia en Europa).

También veremos 3 acciones como son Chevron (NYSE:CVX), TotalEnergies (NYSE:TTE) y Shell (LON:RDSb) que se presentan interesantes.

El petróleo se encuentra en tendencia alcista. Las crecientes tensiones geopolíticas, incluidos los ataques rusos a la infraestructura energética ucraniana, han estimulado la actividad alcista en el mercado de opciones petroleras y es que ha habido una fuerte demanda de compra de futuros y de opciones en los últimos días, a medida que aumenta la volatilidad.

También sube en el año debido a los recortes de suministro de la OPEP que mantuvo su perspectiva de crecimiento de la demanda mundial de crudo para 2024.

Todo esto pone en el punto de mira a las compañías petroleras, aunque en realidad ya llevaban un tiempo en el radar.


El futuro del petróleo Brent llegó a subir a 92,18 dólares la semana pasada y las previsiones apuntan a los 94-95 dólares como un primer objetivo de la subida. Para ver los 100 dólares tendrían que intensificarse los riesgos geopolíticos, cosa que no puede descartarse en estos momentos.

¿Pero por qué tras el ataque de Irán a Israel no subió con fuerza?

1º El ataque de Irán fue menos fuerte de lo pensado y casi telegrafiado. Parecía que quisiese que EE.UU tuviese todo monitorizado y analizado para, junto con Israel, contener el ataque sin problemas y sin bajas humanas.

2º Estados Unidos quiere evitar un conflicto más amplio en la región, por ello dijo a Israel que si atacaban a Irán no participarían.

La cuestión es que Irán no quiere que Estados Unidos intervenga, por ello tenía que hacer algo frente a sus acólitos. La solución fue un ataque a Israel controlado para no causar demasiados estragos ni víctimas.

Debido a esto, el petróleo no acometió una fuerte subida el lunes tras lo sucedido el fin de semana.

A día de hoy nadie en el mundo sabe lo que va a suceder, pero sí podemos establecer cuatro supuestos e intuir cómo reaccionaría el crudo en cada uno de ellos:

Ataque a la infraestructura energética de Irán: el precio del petróleo subiría y en el caso del Brent podría alcanzar los 100 dólares.
Irán cierra el Estrecho de Ormuz: es una situación delicada, puesto que cada día pasan por ahí unos 20 millones de barriles. Esta situación podría llevar al petróleo a escalar a una horquilla entre 105 y 110 dólares.
Se imponen sanciones a Irán: el crudo podría moverse entre los 90 y los 95 dólares.
Las tensiones entre Israel e Irán no van a más. Podría moverse el crudo en una horquilla entre 87 y 90 dólares.
Aparte de todo esto, existe también un as en la manga: EE.UU podría, llegado el caso, liberar más crudo de sus reservas estratégicas.

Vamos a ver a continuación lo siguiente:

2 ETFs para invertir en el petróleo, uno en el Brent y otro en el WTI.
3 Acciones interesantes que tienen en común que no presentan ninguna calificación de venta y que además los modelos de InvestingPro le dan un potencial de dos dígitos.
2 ETFs
1. WisdomTree WTI Crude Oil (ETR:OD7F)
Replica el índice Bloomberg WTI Crude Oil MultiTenor, el cual sigue el precio de los contratos de futuros sobre el petróleo WTI.

Los gastos totales son del 0,49%. Gestiona 758 millones, está domiciliado en Jersey y se creó el 27 de septiembre de 2006.

Su rentabilidad a 5 años es de un 22,11%, a 3 años un 110,25% y a 1 año un 16,05%.

2. WisdomTree Brent Crude Oil (ETR:OOEA)
Replica el índice Bloomberg Brent Crude, el cual sigue el precio de los contratos de futuros sobre el petróleo Brent.

Los gastos totales son del 0,49%. Gestiona 1557 millones, está domiciliado en Jersey y se creó el 9 de enero de 2012.

Su rentabilidad a 5 años es de un 94,53%, a 3 años un 127,28% y a 1 año un 17,56%.

3 acciones
1. Chevron (NYSE:CVX)


La empresa se conocía anteriormente como ChevronTexaco Corporation y cambió su nombre a Chevron Corporation (NYSE:CVX) en 2005. Fue fundada en 1879 y tiene su sede en San Ramón, California.

Su dividendo tiene una rentabilidad del 4,04% y el 26 de abril dará a conocer sus números del trimestre.

Sus títulos caen en los últimos 12 meses un -3,98% pero en los últimos 3 meses suben un 10,87%.

Tiene 27 calificaciones, de las cuales 18 son de compra, 6 de mantener y ninguna de venta.

El consenso del mercado la ve en 177,86 dólares, aunque atendiendo a los modelos de InvestingPro su precio razonable serían los 203 dólares.

2. TotalEnergies (NYSE:TTE)


La empresa se conocía anteriormente como TOTAL y cambió su nombre a TotalEnergies en junio de 2021. Se fundó en 1924 y tiene su sede en Courbevoie, Francia.

La rentabilidad de su dividendo es de un 3,19% y el 26 de abril presentará sus cuentas trimestrales.

Sus acciones suben un 16,31% en los últimos 12 meses.

Presenta 24 calificaciones, de las cuales 18 son de compra, 6 de mantener y ninguna de venta.

Los modelos de InvestingPro estiman un precio razonable de 93,28 dólares.

3. Shell (NYSE:SHEL)


Anteriormente conocida como Royal Dutch Shell, cambió su nombre al actual en enero de 2022. Es una empresa británica de hidrocarburos, originaria de Países Bajos, que tiene intereses en los sectores petrolíferos y del gas natural. Se creó en 1907 y tiene su sede en Londres.

La rentabilidad de su dividendo es de un 3,83% y el 2 de mayo presenta sus resultados trimestrales.

Sus acciones suben en los últimos 12 meses un 21,91%.

Tiene 23 calificaciones, de las cuales 16 son de compra, 7 de mantener y ninguna de venta.

Fuentes: // Gmail // Investing // Ismael De La Cruz //


No hay comentarios.:

Publicar un comentario