Gastronomía: Receta sencilla y deliciosa para preparar bondiola a la mostaza.

 




La bondiola a la mostaza es un plato típico de la cocina argentina, que consiste en una pieza de carne de cerdo cocinada lentamente en una salsa de mostaza, miel, ajo y vino. Es una receta fácil de preparar, ideal para compartir con amigos o familiares. 

- Ingredientes:

    - 3 kilos de bondiola
    - Miel, mostaza y crema, cantidad necesaria
    - 2 cebollas
    - 2 zanahorias
    - 3 varas de puerro
    - 1/2 zapallo
    - 3 varas de apio
    - 2 hojas de laurel
    - 750 cc de vino tinto

- Preparación:

    - Colocar la bondiola entera sin cortar en una plancha bien caliente con una película de aceite de maíz o girasol.
    - Sellar todos los lados y dejar reposar unos 10 minutos para que se estabilicen los jugos internos.
    - En una placa profunda poner la cebolla, la zanahoria, el zapallo, el apio y el puerro cortado en cubos grandes y una botella de vino. La bondiola debe quedar sumergida.
    - Agregar hojas de laurel y cocinar a 140°, durante 3 horas, tapado en papel aluminio.
    - Pasadas las 3 horas, dar vuelta la bondiola y cocinar por 1 hora más.
    - Dejar enfriar y con 2 tenedores empezar a desgarrar la bondiola y hacer chorizos con papel film. Enfriar.
    - Colar el jugo de cocción. Sumarle miel, mostaza y crema a gusto y llevar al fuego hasta lograr una salsa.
    - Calentar los la bondiola y servirla con la salsa y ensalada verde.

¡Buen provecho! 

// Imagen de Google //




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inversión: 6 grandes favoritas: Comentarios de Nike “reavivan” tesis de compra.

Entretenimiento: 'El Juego del Calamar' vuelve a ganar popularidad en Netflix, colocándose entre las diez principales, mientras que la serie de competencia alcanza el primer puesto. Además, 'Leo', la película animada de Adam Sandler, logra el récord como el estreno más exitoso en taquilla para una película animada.

Bienestar: Al final del día, no deseo contacto físico de nadie, una experiencia común entre las madres conocida como “overtouched”.