Inversión: Ojo a este experto: Cómo evaluar si hay una burbuja impulsada por Ia IA.

 



Aunque todavía quedan algunos platos fuertes, poco a poco la temporada de resultados empresariales va llegando a su fin y los analistas hacen balance.

“Se acerca el fin de la presentación de resultados en EE.UU. donde, con el 82% de las compañías que ya los han sacado, se observa cómo los beneficios por acción (BPA) en términos GAAP suben de media en el S&P 500 un 14%, el mayor dato de crecimiento desde el último trimestre de 2021. Y todo esto mientras el S&P 500 ha marcado 11 sesiones en 2024 rompiendo máximos anteriores", explica Javier Molina, analista senior de mercados para eToro.

"Y todo ello mientras el debate sobre si las bolsas están o no en una burbuja, es un tema recurrente que genera interés y preocupación entre los inversores. Por ello, parece interesante examinar las condiciones actuales del mercado, compararlas con burbujas financieras pasadas y evaluar factores que puedan indicar si estamos ante una nueva burbuja", afina este experto.

Según desgrana Molina, "históricamente, las burbujas financieras han sido impulsadas por la emoción y la psicología, y estos factores desempeñan un papel importante en su formación y eventual colapso. Michael Hartnett, de BofA, dice que las burbujas están influenciadas por catalizadores específicos, movimientos de precios, valoraciones de mercado y políticas de los bancos centrales. Estos factores proporcionan información valiosa para evaluar la situación actual del mercado".

"Comparar el repunte actual del mercado con burbujas pasadas, como la era de las 'Puntocom' o las 'FAANG' muestra que, si bien las valoraciones actuales son altas, no tienen aún ese grado de exuberancia. En estos momentos se especula sobre la idea de si estamos o no en la “burbuja de la Inteligencia Artificial” con componentes como NVDIA a la cabeza, cuyos múltiplos se han expandido mucho y, como nota curiosa, esta misma semana veíamos como los analistas de Wall Street aumentaban sus precios objetivos al entorno de los 850 dólares… sugiriendo que la situación actual no es fundamentalmente diferente de las anteriores burbujas", apunta Molina.


Según Molina, "para evaluar adecuadamente si estamos en una burbuja, los inversores deben considerar una combinación de factores económicos y financieros, incluidas las condiciones del mercado, la política de los bancos centrales, las valoraciones de activos y el comportamiento especulativo. La historia nos enseña que las burbujas son fenómenos complejos cuyos orígenes y consecuencias están estrechamente relacionados con la psicología humana y las reacciones políticas a las condiciones económicas".

"En resumen, si bien es importante analizar cuidadosamente los indicadores económicos y financieros, también es importante reconocer la naturaleza especulativa de las predicciones de burbujas. Aunque la situación actual del mercado tiene algunas similitudes con burbujas pasadas en cuanto a sus causas, también tiene características únicas. Los inversores deberían considerar una estrategia de inversión equilibrada y diversificada para mantenerse informados y reducir los riesgos asociados con la volatilidad del mercado y las posibles correcciones", concluye el analista de eToro.

Fuentes: // Investing // Laura Sánchez //

No hay comentarios.:

Publicar un comentario