Crianza: La evolución de las emociones durante la etapa que abarca desde el nacimiento hasta los seis años.

 




Las emociones, como la tristeza, la alegría y el enojo, son vivencias cotidianas para todos los seres humanos. No obstante, comprender por qué experimentamos estos sentimientos, especialmente para los niños, puede ser desafiante. Este fenómeno se conoce como desarrollo emocional.

El desarrollo emocional abarca el conjunto de conductas que se adquieren a medida que una persona crece e interactúa con su entorno. Identificar las etapas de este desarrollo no siempre es sencillo, ya que no existe una línea clara que marque el fin de una etapa y el inicio de otra. Sin embargo, se reconoce que las bases fundamentales se establecen durante la infancia temprana y perduran en la vida adulta.

Desde el nacimiento, poseemos ciertas capacidades para responder emocionalmente al entorno, pero la exposición a diversos estímulos influye en nuestra capacidad para expresar sentimientos a medida que crecemos.

La primera etapa del desarrollo emocional, que abarca aproximadamente hasta los 6 años, se divide en tres partes:

1. Durante los primeros 2 años, se evidencia el desarrollo afectivo y la confianza en los demás. Los bebés aprenden a interactuar, reconocen rostros familiares y diferencian a personas desconocidas. El surgimiento de las primeras palabras marca el paso a la siguiente etapa.

2. A partir de los 2 años, los niños comienzan a hablar y a ser conscientes de su capacidad para controlar su cuerpo. Pueden experimentar cambios de humor rápidos y mostrar cierta obstinación al querer que las cosas se hagan a su manera. Se desarrolla un fuerte apego a los padres y surge el miedo a separarse de ellos.

3. Hasta los 5 o 6 años, el enfoque del desarrollo se centra principalmente en el juego. Durante la etapa preescolar, los niños aprenden a socializar, colaborar y competir. Aparecen miedos como el temor a la oscuridad.

El desarrollo emocional continúa más allá de los 6 años, y durante la escolarización, se adquiere conciencia de los errores y se expresan las emociones de manera más madura. Se desarrolla un sentido de privacidad y se exploran capacidades individuales, marcando el inicio de pensamientos más abstractos.

Fuente: blog.bosquedefantasias.com Por: Psicología para Niños para Naran Xadul Otros artículos que te pueden interesar:

- ¿Cómo reducir el impacto de la separación?
- ¿Cómo poner límites y evitar disgustos en casa?

Fuentes: // Yahoo! Noticias // Imagen de Google // Naran Xadul.//

No hay comentarios.:

Publicar un comentario