Bienestar: Según una reciente investigación, se sugiere que es posible educar al sistema inmunológico del intestino para defendernos contra la diabetes y otras enfermedades.

 



La diabetes tipo 2 es la forma más frecuente de esta enfermedad y se produce cuando el organismo no responde adecuadamente a la insulina o no la genera en cantidad suficiente.

Es un hecho ampliamente reconocido que la diabetes tipo 2 surge por la interacción de varios factores. Su incidencia ha crecido de forma alarmante en el tiempo y se debe en gran medida al estilo de vida.

La genética es un elemento clave para el desarrollo de la enfermedad, pero la obesidad también aumenta el riesgo, ya que el exceso de grasa en el abdomen favorece la resistencia a la insulina, lo que impide que las células aprovechen correctamente la glucosa.

La falta de actividad física también contribuye a la aparición de la enfermedad o mejor dicho, el ejercicio regular ayuda a mantener el equilibrio de los niveles de azúcar en la sangre. Igualmente, se relaciona con la enfermedad una dieta rica en azúcares, grasas saturadas y pobre en fibra, así como el consumo de tabaco.

La diabetes tipo 2 es una enfermedad compleja que involucra todos estos factores y otros más, como por ejemplo la inflamación intestinal. Un estudio reciente publicado en Plos Biology se ha centrado en cómo el balance de la microbiota intestinal afecta la salud en general y cómo el sistema inmune de la mucosa puede prevenir ciertas enfermedades, porque puede entrenarse para defenderse de una proteína específica con efectos negativos causados por el consumo de alimentos que contienen emulgentes dietéticos añadidos.

Y ustedes pensarán, “pero yo no consumo eso”. Pues estos emulgentes dietarios están presentes de muchas formas en la dieta. Según se explica en Medical News Today, estos son aditivos que se usan para que se puedan mezclar ingredientes que no se combinan de forma natural, como el aceite y el agua; y se usan en alimentos muy comunes como la mayonesa, panes y productos de panadería preenvasados, helados, salsas cremosas, chocolate, productos para untar bajos en grasa, entre muchos otros.

Aunque se consideran seguros, consumirlos en exceso -como todo- puede ser perjudicial para la salud. De hecho, distintos estudios han mostrado que los emulsionantes alteran el microbioma intestinal, y algunos pueden estimular la inflamación del intestino.

Para este estudio, revisado en un artículo por Medical News Today, los científicos se propusieron entrenar el sistema inmune de la mucosa intestinal vacunándolo contra una proteína -la flagelina- que promueve el movimiento de las células bacterianas que pueden causar inflamaciones en el organismo. Esta protección puede proteger o contrarrestar la acción negativa de los emulgentes dietéticos añadidos.

Cuando estas sustancias actúan interfiriendo en el microbioma del intestino, es posible que el revestimiento protector del intestino no pueda ejercer su trabajo protector y no pueda evitar mantener alejados los microbios dañinos, lo que causaría una invasión de microbios y en consecuencia inflamación intestinal crónica.

En el artículo de investigación se señala que “la inmunización antibacteriana podría ser una forma eficaz de prevenir la invasión de la microbiota de una manera que posteriormente prevendrá el desarrollo de enfermedades crónicas debilitantes”, como la diabetes.

Al respecto, el doctor Benoit Chassaing, líder del estudio dice que sus hallazgos sugieren que “dirigirse a las bacterias flageladas dentro del tracto intestinal podría ofrecer formas innovadoras de modular beneficiosamente la microbiota intestinal con el fin de proteger contra una serie de enfermedades inflamatorias crónicas relacionadas con la microbiota, como las enfermedades inflamatorias intestinales y los trastornos metabólicos”.

Según Perri Halperin, experta consultada por Medical News Today, la diabetes tipo 2 no es la única enfermedad crónica relacionada con la inflamación intestinal de bajo grado, sino que también lo están el síndrome metabólico, la enfermedad inflamatoria intestinal y hasta la obesidad, por lo que la habilidad de neutralizar los posibles efectos nocivos que produce el consumo de emulgentes podría prevenirlas y disminuir su incidencia.

En cualquier caso, es importante resaltar que mantener un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación saludable, equilibrada y adecuada, la hidratación correcta, la práctica regular de ejercicios, además de la visita regular a los chequeos médicos de rutina es un plan estratégico básico para prevenir el surgimiento de estas enfermedades.

Este artículo tiene como objetivo ofrecer información general y educativa sobre temas relacionados con la salud y el bienestar. Sin embargo, esta información no debe ser tomada como un sustituto de la opinión de su médico ni debe ser usada para realizar tratamientos sin supervisión médica. Yahoo no se hace responsable de ningún diagnóstico hecho por un usuario basándose en este contenido. Si usted está preocupado por su salud, siempre consulte a su médico de cabecera u otro profesional calificado de la salud antes de tomar cualquier acción.

Fuentes: // Yahoo! Noticias // Imagen de Google // Adriana Terán //

No hay comentarios.:

Publicar un comentario