Bienestar: ¿Cómo actuar en caso de tener una alteración en el ritmo cardíaco y cómo identificar cuándo podría representar un riesgo?

 



Dado que las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de mortalidad tanto en México como en el resto del mundo, es comprensible que nos inquietemos ante cualquier señal que percibamos como atípica. Las arritmias cardíacas son más frecuentes de lo que podríamos imaginar y pueden conllevar diversos significados.

No obstante, la prevalencia y, en ocasiones, la aparente benignidad de estas arritmias no deben llevarnos a descuidarnos ni a pasar por alto sus manifestaciones. Síntomas como palpitaciones o taquicardia justifican sin duda alguna la consulta con un especialista. Esto es especialmente relevante cuando se experimenta dificultad para respirar o opresión en el pecho durante la actividad física, según señala el doctor Rigoberto Marcano, un internista especializado en el tratamiento de la hipertensión y la diabetes. Además, el médico destaca la importancia de someterse a chequeos médicos si existen antecedentes familiares directos de hipertensión, diabetes o eventos cardio o cerebrovasculares.

Conforme explica la Clínica Mayo, las arritmias cardíacas se manifiestan como irregularidades en el ritmo cardíaco, originadas por fallos en los impulsos eléctricos que coordinan los latidos del corazón. Estas irregularidades pueden resultar en una frecuencia cardíaca excesivamente rápida (taquicardia), demasiado lenta (bradicardia) o irregular. Es relevante tener en cuenta que estas irregularidades son más propensas a surgir con el envejecimiento.

Cabe resaltar que las arritmias pueden presentarse de diversas formas, desde una sensación de aleteo en el pecho hasta un ritmo cardíaco acelerado. Aunque en muchos casos resultan inofensivas, algunas arritmias pueden manifestar signos y síntomas molestos e, incluso, llegar a ser peligrosas. Por lo tanto, como indica el especialista, es recomendable buscar la atención de un médico especializado.

Es importante reconocer que tener un ritmo cardíaco rápido o lento puede ser completamente normal en ciertas circunstancias, como durante el ejercicio, cuando la frecuencia cardíaca tiende a aumentar, o durante el sueño, cuando suele disminuir. Estar atento a estas variaciones y comprender mejor nuestro propio ritmo cardíaco es esencial para mantener un corazón saludable. Medir la frecuencia cardíaca de manera regular es una forma asequible y sencilla de monitorear la salud cardiovascular.

El doctor Marcano subraya que las palpitaciones, la sensación de brincos en el pecho y la percepción intermitente de falta de latidos, especialmente en situaciones de estrés, pueden indicar la presencia de una arritmia que debe ser observada y que puede tener diversas causas.

En el caso de las taquicardias, donde la frecuencia cardíaca en reposo supera los 100 latidos por minuto, existen tipos de arritmias que requieren atención inmediata, como la fibrilación auricular, caracterizada por una señalización caótica del corazón que resulta en una frecuencia cardíaca rápida y descoordinada, asociada a condiciones graves como el accidente cerebrovascular. Además, la fibrilación ventricular, que se manifiesta cuando señales eléctricas caóticas provocan temblores en las cavidades inferiores del corazón en lugar de una contracción coordinada, puede ser extremadamente grave y necesitar atención inmediata.

Otras formas de taquicardia incluyen el aleteo auricular, similar a la fibrilación auricular pero con latidos más organizados; la taquicardia supraventricular, que origina arritmias sobre las cavidades inferiores del corazón y provoca episodios de latidos fuertes que comienzan y terminan abruptamente; y la taquicardia ventricular, caracterizada por una frecuencia cardíaca rápida y regular debido a señales eléctricas defectuosas en las cavidades inferiores del corazón, que puede no ser problemática en corazones saludables pero requiere tratamiento médico inmediato en personas con enfermedades cardíacas.

En el caso de la bradicardia, donde la frecuencia cardíaca en reposo es inferior a 60 latidos por minuto, es posible que no se detecten síntomas tan evidentes como las palpitaciones. En cualquier caso, es el médico quien puede identificar aspectos importantes durante los chequeos regulares.

Es crucial buscar asistencia médica de inmediato si se percibe que el corazón late demasiado rápido o lento, si se experimentan saltos en los latidos, falta de aliento, debilidad, mareos, dolores en el pecho o cualquier sensación inusual. Esta urgencia se incrementa si se pertenece a los grupos de riesgo, como tener diagnóstico de enfermedad cardíaca o afecciones cardiovasculares, hipertensión, problemas de tiroides, o hábitos de consumo de drogas o alcohol.

Si se experimentan palpitaciones, Medical News Today sugiere, entre otras cosas, practicar técnicas de relajación como la respiración controlada, mantenerse hidratado adecuadamente para equilibrar los electrolitos y evitar el consumo de alcohol. En caso de ausencia de mejoría, se recomienda contactar al médico.

Para prevenir la aparición de arritmias, se aconseja mantenerse físicamente activo, seguir una alimentación equilibrada y saludable que favorezca la salud cardiovascular, eliminar hábitos perjudiciales como el tabaquismo, controlar el consumo de cafeína, gestionar el estrés y evitar situaciones que generen ira. Además, se recomienda visitar al médico regularmente.

Este artículo tiene la finalidad de proporcionar información general y educativa sobre temas relacionados con la salud y el bienestar. Sin embargo, esta información no debe considerarse como un sustituto del consejo de un médico, ni debe utilizarse para realizar tratamientos sin supervisión médica. Yahoo no asume responsabilidad por cualquier diagnóstico realizado por un usuario basándose en este contenido. Si existe preocupación por la salud, siempre se debe consultar a un médico o profesional de la salud calificado antes de tomar cualquier medida.

Fuentes: // Yahoo! Noticias // Imagen de Google // Adriana Terán //




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inversión: 6 grandes favoritas: Comentarios de Nike “reavivan” tesis de compra.

Entretenimiento: 'El Juego del Calamar' vuelve a ganar popularidad en Netflix, colocándose entre las diez principales, mientras que la serie de competencia alcanza el primer puesto. Además, 'Leo', la película animada de Adam Sandler, logra el récord como el estreno más exitoso en taquilla para una película animada.