Crianza: ¿De qué manera crías a tus hijos y de qué manera esto influye en su desarrollo?

 



Todos los padres adoptamos un método de crianza, a menudo sin siquiera ser conscientes de cuál es. ¿Eres una madre o padre sobreprotector? ¿Prefieres imponer normas estrictas? Te animo a seguir leyendo para descubrir cuál es tu estilo y cómo esto afecta o beneficia a tus hijos.

Cuando el test de embarazo da positivo, surgen dudas sobre el nombre, la situación económica y el tipo de parto. Sin embargo, rara vez consideramos qué tipo de crianza vamos a aplicar con el niño que está por llegar. En la actualidad, con acceso a numerosos estudios e información, no es suficiente simplemente seguir los métodos de nuestros padres o abuelos, cuya preocupación principal era garantizar la supervivencia y criar a individuos respetables.

Elegir un estilo de crianza es crucial. Incluso si estás embarazada, es un buen momento para informarte sobre las distintas corrientes y seleccionar una. Dado que algunas de estas corrientes son relativamente recientes, es posible que no hayas oído hablar mucho al respecto. Aquí te presento ocho estilos para que los conozcas y consideres cómo podrían influir en tu hijo si te identificas con alguno de ellos.

Padres Helicóptero

Este estilo de crianza tiene una connotación negativa, ya que implica que los padres siempre están alrededor de los hijos, resolviendo todo tipo de situaciones que podrían resolver por sí mismos. En la infancia temprana, son los padres que están constantemente un paso adelante en los juegos de sus hijos, y durante la adolescencia, se encargan de todas sus responsabilidades, como mantener su ropa limpia y ordenar su habitación.

Crianza en Libertad

Aunque suene extraño, este estilo se basa en permitir a los niños tener libertad y espacio propio. Como padres, confían en que sus hijos están a salvo, similar a cuando éramos niños y nos permitían ir a la tienda solos o jugar en la calle sin supervisión. Los defensores de esta corriente argumentan que hace que los niños sean más independientes y seguros de sí mismos. Por otro lado, algunos sostienen que los niños que disfrutan de tanta libertad carecen de modales y tienen dificultades para obedecer. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Crianza con Apego

En este estilo, lo más importante es el vínculo que se establece con el bebé desde su nacimiento, satisfaciendo todas sus necesidades. Es probable que hayas escuchado de madres que acuden rápidamente al primer llanto del bebé, practican la lactancia a demanda y utilizan el porteo. Según los creadores de este concepto, la pediatra William Sears y la psicóloga Sheryl Ziegler, la crianza con apego fomenta un vínculo seguro entre padres e hijos que beneficiará sus relaciones a lo largo de su vida.

Crianza Desatendida

Este estilo de crianza se comenzó a estudiar en 1983. Se refiere a padres que no están involucrados, ni son estrictos ni cariñosos. Este enfoque ha demostrado tener consecuencias graves en los niños, ya que pierden la capacidad de confiar en los demás, lo que afecta sus relaciones sociales.

Crianza Permisiva

Estos padres permiten que sus hijos tomen decisiones por sí mismos, se preocupan más por cómo se sienten sus hijos en ciertas situaciones y respetan sus decisiones. Son los padres que permiten a los niños elegir su ropa para cualquier ocasión, independientemente de si están de acuerdo con su elección. Los niños criados bajo este estilo suelen recibir menos castigos y no tienen expectativas estrictas. Sin embargo, a menudo carecen de autocontrol, son desorganizados y tienen dificultades para establecer vínculos con los demás.

Crianza Autoritativa

Estos padres son muy estrictos y tienen expectativas altas para sus hijos. Siempre explican el motivo por el cual se deben hacer las cosas de cierta manera, según lo que los padres desean. Sin embargo, no muestran mucho interés en lo que el niño quiere y desea. En este estilo, los niños crecen buscando constantemente la aprobación de los demás, lo que pueden confundir con amor.

Crianza Autoritaria

Aunque parece similar al estilo anterior, en esta corriente los padres simplemente emiten órdenes sin explicaciones, utilizando la ya famosa frase "Porque yo lo digo". Bajo este enfoque, se imponen castigos por desobediencia. Los niños no tienen voz ni voto, y nunca se espera que cuestionen a sus padres. Creen que el amor se manifiesta a través de la aprobación y se esfuerzan por conseguirla constantemente.

¿Cuál es tu estilo de crianza? ¿Te identificas con alguno en particular?

Fuentes: // Yahoo noticias // Google imágenes // 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inversión: 6 grandes favoritas: Comentarios de Nike “reavivan” tesis de compra.

Entretenimiento: 'El Juego del Calamar' vuelve a ganar popularidad en Netflix, colocándose entre las diez principales, mientras que la serie de competencia alcanza el primer puesto. Además, 'Leo', la película animada de Adam Sandler, logra el récord como el estreno más exitoso en taquilla para una película animada.