Informática: China está inmersa en la construcción del primer centro de datos submarino a nivel mundial, con una capacidad equivalente a la potencia de 6 millones de computadoras.

 



China está liderando un avance tecnológico con la construcción del primer centro de datos submarino del mundo, marcando una nueva era en eficiencia energética. Esta instalación revolucionaria será capaz de igualar la potencia de 6 millones de PCs, aprovechando la refrigeración natural del mar para reducir significativamente el consumo energético necesario para la refrigeración convencional.

El enfoque en sostenibilidad y eficiencia energética es clave en este proyecto. Ubicado bajo el mar, este centro de datos pionero ocupa una extensa parcela de 68,000 metros cuadrados, lo que equivale a cerca de 7 hectáreas. Podrá albergar hasta 100 unidades de almacenamiento, cada una con una capacidad de procesamiento similar a 60,000 computadoras, ofreciendo una capacidad de procesamiento masivo.

La refrigeración natural del agua marina elimina la necesidad de hasta 122 millones de kilovatios por hora, una cifra impresionante considerando que la refrigeración suele ser uno de los aspectos más demandantes de energía en los centros de datos convencionales. Estas unidades submarinas tienen una vida útil proyectada de hasta 25 años, lo que asegura su viabilidad a largo plazo.

Este paso tecnológico de China subraya su transformación como una potencia global en innovación. Desde ser reconocida principalmente por su manufactura económica, el país ahora lidera en múltiples sectores tecnológicos y se espera que encabece el desarrollo de la Inteligencia Artificial en el futuro cercano. Esta iniciativa no solo resalta la innovación sino también el enfoque en prácticas sostenibles, utilizando los recursos naturales del mar para optimizar la eficiencia de los centros de datos, lo que podría sentar las bases para futuros proyectos similares en todo el mundo.

Fuentes: // GoogleNoticias // Google Imágenes // Andro4 All // Daniel García //




No hay comentarios.:

Publicar un comentario