Turismo: Reserva de Biósfera Yabotí y Parque Provincial Moconá Misiones.....


Se puede visitar todo el año. Los saltos del Moconá no siempre están visibles y el acceso puede interrumpirse si hay crecidas en los ríos, pero hay mucho más para disfrutar. De diciembre a marzo suele ser muy caluroso. Es recomendable llevar ropa cómoda y liviana, protector solar, repelente e hidratarse frecuentemente.

Reserva de Biósfera Yabotí

La Reserva de Biósfera Yabotí es una gran área protegida que incluye reservas naturales públicas, privadas y de gestión de pueblos originarios, donde el paisaje de la selva se mezcla con chacras, cultivos de yerba mate, citronella y la influencia de la cultura brasileña.

Una forma de descubrir la región es hacer base en El Soberbio, alojándote en posadas o lodges de selva que realizan excursiones y ofrecen actividades especiales. También hay reservas naturales privadas que ofrecen servicios y salidas guiadas. 

La localidad de San Pedro, con un desarrollo turístico incipiente, es la puerta de entrada desde el norte, a través de caminos de tierra que atraviesan la selva. Son recorridos agrestes sólo para viajeros con experiencia y amantes de la selva. Pegado a San Pedro también se puede visitar el Parque Provincial de la Araucaria, que protege un pequeño bosque de araucarias misioneras o pino paraná.

Parque Provincial Moconá

Forma parte de la gran Reserva Yabotí. En sus casi mil hectáreas, el parque ofrece 4400 metros de senderos para sumergirse en la naturaleza, conocer la flora y fauna del lugar y realizar excursiones a los Saltos del Moconá. Aún si los saltos no están visibles, es un lugar espectacular para disfrutar la naturaleza, la selva y algunas bellas cascadas.

Cuenta con un área de servicios, estacionamiento, baños, restaurante, proveeduría y una tienda de recuerdos y artesanías. Tené en cuenta que siempre hay que consultar sobre el acceso al parque antes de ir: si el nivel del arroyo Yabotí es alto, puede permanecer cerrado. Podés preguntar localmente o en las redes del parque que se mantienen actualizadas.

Saltos del Moconá

Los Saltos del Moconá son únicos y diferentes a todo. Una falla longitudinal en el cauce del río Uruguay genera 3 kilómetros de cascadas ininterrumpidas: el agua, literalmente, cae “de costado”, como si el río se partiera al medio. La selva paranaense que lo rodea genera un marco espectacular y salvaje.

Para recorrer los saltos hay que contratar una excursión en lancha. Tené en cuenta que los saltos no siempre son visibles sino que depende de la altura del río. Consultá localmente o en las redes del parque antes de entrar. 

Cómo llegar y moverse

La principal puerta de entrada a la región es El Soberbio, conectada por asfalto y con servicios regulares de micros desde Posadas y Puerto Iguazú.

Desde El Soberbio son 63 km de asfalto hasta la entrada al parque provincial. 
San Pedro, al norte de la Reserva Yabotí, ofrece opciones más acotadas.
👉 Mapa 

Dónde alojarse

En El Soberbio y alrededores hay una amplia oferta de alojamientos que incluyen posadas, cabañas, hosterías y lodges que invitan a vivir la selva desde adentro.


Fuente: // La Ruta Natural //





Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario