Turismo: Parque Provincial Urugua-í y Andresito Misiones.....

 


Se puede visitar todo el año. Ideal para amantes del ecoturismo, los destinos agrestes y quienes quieran alojarse en lodges o cabañas en plena selva. De diciembre a marzo suele ser muy caluroso. Es recomendable llevar ropa cómoda y liviana, protector solar, repelente e hidratarse frecuentemente.

Para conocer

Parque Provincial Urugua-í

Es el área protegida más grande de Misiones pero poca gente la conoce. Está a poco más de una hora de Iguazú y ofrece la posibilidad de recorrer senderos en plena selva o acampar de forma agreste.

En el destacamento Uruzú, sobre la RP 19, nacen varios senderos ideales para hacer observación de aves o incluso, encontrarte con el animal más grande de la selva: el tapir. Si vas muy temprano a la mañana o a última hora del día podés tener la suerte de verlos. En el arroyo Urugua-í también podés conocer a las yacutingas, aves grandes y muy vistosas que son un emblema de la selva misionera.

Se puede visitar por el día o acampar. Cuenta con área de servicios y baños. Consultá siempre las recomendaciones de los guardaparques.

Las “penínsulas” del río Iguazú

Al norte de Andresito, en un sector conocido como “las penínsulas” del río Iguazú, hay varias reservas privadas y lodges que ofrecen alojamiento en plena selva y actividades como navegación en kayak por el río Iguazú, senderismo, salidas en bicicleta y avistaje de aves y fauna en un paisaje que combina selva y chacras de colonos.

Corredor biológico Urugua-í - Foerster

Hacia el sur de Andresito, por la RN 101 (pavimentada en este tramo), se llega al Corredor biológico Urugua-í - Foerster, una zona donde hay varias reservas naturales privadas que ofrecen alojamiento y actividades, y que se conectan con el gran Parque Provincial Urugua-í a través de un “pasafauna aéreo”: un gran puente de selva sobre la ruta que los animales usan para ir de un lado a otro sin riesgo de ser atropellados.
Si te alojás en alguna de estas reservas vas a pasar por debajo del pasafauna. Sabé que estás viendo una obra única y que encima de tu cabeza cada día pasan todo tipo de animales.

El lado poco conocido del Parque Nacional Iguazú

Desde Andresito podés llegar a Puerto Iguazú y las Cataratas de una forma alternativa: la RN 101 conecta Andresito con límite Este del Parque Nacional Iguazú. En este punto se termina el asfalto y comienzan 40 km de tierra que se adentran en el corazón del parque hasta llegar al área Cataratas. Es una ruta escénica que se interna en la selva y permite vivir una aventura diferente.

Eso sí: averiguá el estado antes de ir porque si llueve puede volverse intransitable. Y manejá muy despacio: estás en territorio de todo tipo de animales. Evitá atropellamientos y con un poco de suerte, quizás puedas ver tapires, corzuelas y hasta yaguaretés.

Cómo llegar y moverse

Andresito está en el extremo noreste de Misiones, sobre la RP 19. Se puede llegar desde Iguazú por la RN 101, que tiene 40 km de tierra y 30 de asfalto. Como alternativa, se puede llegar por RN 12 y RP 19, pasando por Wanda y el Parque Provincial Urugua-í.

Desde Andresito se llega a las reservas de las “penínsulas” por caminos de tierra (con lluvia se requiere un vehículo 4x4). El pasafauna y las reservas del Corredor Urugua-í - Foerster están al sur de Andresito sobre la RN 101 (todo asfalto).

Dónde alojarse

Varias reservas privadas y lodges ofrecen alojamiento, gastronomía y actividades en la selva. En el P.P Urugua-í hay un camping agreste.


Fuente: // La Ruta Natural //





Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    






No hay comentarios.:

Publicar un comentario