Turismo: Esteros del Iberá - Portal Laguna Iberá Corrientes.....

 


Se puede visitar todo el año. Ideal para ir en familia y ver mucha fauna. Buena parte de las excursiones son en lancha. Si no te gusta el calor evitá los meses de verano (de diciembre a marzo). Ingreso arancelado.

Colonia Carlos Pellegrini


Este pequeño pueblo rural de 900 habitantes a orillas de la laguna Iberá es la base de exploración de los esteros desde donde parten paseos guiados en lancha, en canoa o en kayak. Es un pueblo muy bonito que invita a recorrer sus calles de arena, comer chipá y disfrutar su ritmo tranquilo. 

Actividades y senderos


Varias de las excursiones parten del muelle municipal de Pellegrini, mientras que otras son ofrecidas directamente por los alojamientos. 

 Cruzando el famoso puente de acceso se llega a un centro de interpretación, desde donde parte un sendero que atraviesa la selva, ideal para ver de monos, y una pasarela al borde de la laguna desde donde se suelen ver ciervos de los pantanos. 

 También se pueden hacer cabalgatas y, por la noche, bajo cielos estrellados, animarse a un safari nocturno. 

 Tanto el camping municipal como el puente de acceso regalan algunos de los atardeceres más hermosos que puedas imaginarte. Ideal para esperarlos con un mate.

Fauna y observación de aves


En este portal sorprende la gran cantidad y variedad de vida silvestre que convive en un mismo lugar: vas a ver carpinchos, ciervos de los pantanos, corzuelas (unos ciervos pequeños y sigilosos), monos carayá, yacarés y unas 400 especies de aves. 

Si te gusta la fauna es uno de los mejores lugares de Argentina para disfrutarla. 

Lobo Cuá y Cambá Trapo

A 2 km de Pellegrini, el área Lobo Cuá tiene senderos y es otra oportunidad para observar fauna. Cuenta con un área de picnic y quinchos (hay que tramitar un permiso para visitar la zona). 

 Otro punto cercano para visitar desde Carlos Pellegrini es Cambá Trapo, un paraje ideal para observadores de aves en busca de una especie icónica: el cardenal amarillo. 

Patrimonio Cultural

En la colonia Carlos Pellegrini también se puede conocer su gran patrimonio cultural en el que se destaca la artesanía tradicional. Cestería en espartillo, palma, junco e ysypo, textiles hechos de lana, cuchillos y soguería criollas, y la talla de animales en madera son algunas de las más representativas expresiones artesanales de estas tierras.

Cómo llegar y moverse

Desde Mercedes hasta Colonia Carlos Pellegrini son 80 km de asfalto y 40 km de tierra en buenas condiciones por la RP 40.

También se puede llegar con vehículos altos o 4x4 desde la localidad de Ituzaingó. Son 166 km de tierra por las RP 41 y 40, siguiendo un recorrido poco transitado y sin señal de celular.

👉 Mapa
Dónde alojarse

Colonia Carlos Pellegrini cuenta con campings, hosterías, posadas y lodges, varios lugares para comer y proveedurías. 

Los alojamientos suelen ofrecer paquetes completos que incluyen comidas y paseos. Las excursiones y algunos de los senderos son arancelados.


Fuentes: // Yahoo Noticias // Google Noticias // MSN Noticias // Foto Archivo Paint // La Ruta Natural //





Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    







































No hay comentarios.:

Publicar un comentario