Salud: La depresión es deprimente; Esta es la clave para recuperar la tranquilidad.....

 


Los primeros días de confinamiento me parecieron unas vacaciones que no me esperaba.

Pasar todos los días encerrada en mi casa con mi familia me hacía feliz. Sentí que estábamos jugando a las escondidas para evitar ser atrapados por un tipo malo que deambulaba por la ciudad.

Con el paso del tiempo, esa primera sensación de seguridad para mi familia, solo porque no salí, desapareció. Durante un mes y medio en cuarentena española, tuve que obligarme a levantarme de la cama, lavarme, trabajar, cuidar y compartir con las niñas mientras mi cabeza daba vueltas por el mundo y terrible y tullida por la peste. Mi salvación llegó cuando finalmente se nos permitió salir a jugar. Mis hijas y yo no superamos los 90 metros cuadrados del apartamento en el que vivimos durante exactamente 50 días.

Reconozco que me dolían todos los músculos de los pies, incluso me aparecieron callos en los dedos durante la primera caminata, que duró menos de una hora. Desde entonces, el viaje ha sido largo y largo. El dolor se fue y fue reemplazado por la idea de hacer algo.

Cuando vuelvo del viaje me siento en armonía con la vida, a pesar del peso de la mascarilla en mi rostro y el camino del dolor del Covid-19 por todos los rincones. lo que dice la ciencia
Los cambios emocionales que experimenté en marzo y abril durante el cierre total pueden explicarse por un estudio de la Universidad McMaster en Canadá, publicado en el Journal of Biological Psychology, que muestra que seis semanas de estrés de una enfermedad mental crónica pueden provocar síntomas de depresión.

La buena noticia es que este estudio también ofrece una solución simple para revertir las caídas causadas por caídas:
Solo 30 minutos de caminata rápida tres veces por semana pueden ser suficientes para mejorar su estado de ánimo.

Los investigadores explicaron en la Discusión que uno de los efectos de la epidemia CCIDID-19 es su impacto en la salud mental. 

Para ellos, los diferentes tipos de estrés tienen la misma intensidad. Por ejemplo, el estrés mental causado por conflictos familiares provoca la respuesta del cuerpo al peligro de la misma manera que las amenazas físicas.

La explicación científica simple es que las respuestas al estrés comienzan en el cerebro a través de la activación del hipotálamo, una pequeña parte del cerebro que juega un papel importante en los sistemas nervioso y endocrino. Y una de sus principales funciones es regular el trabajo de las hormonas y las respuestas nerviosas para lograr el equilibrio en el organismo.

En el hipotálamo, el estrés activa dos ejes paralelos:
Eje SAM (médula suprarrenal simpática) y eje HPA (hipotalámico-pituitario-suprarrenal). Explican que el Eje SAM es más rápido. Utiliza el sistema nervioso simpático para enviar una ráfaga de adrenalina al torrente sanguíneo para iniciar la respuesta de lucha o huida, que libera todo el potencial de nuestro cuerpo y lo lleva al límite.

Actualmente, el Eje HPA está funcionando lentamente. Provoca la liberación de una hormona que permite que el cortisol ingrese al torrente sanguíneo, lo que libera las reservas de glucosa del hígado y las células grasas. Esto es lo que le da al cuerpo la fuerza que necesita para soportar la bomba de estrés durante mucho tiempo. presión positiva y negativa
El estrés es bueno porque despierta el cuerpo y lo prepara para la acción. Realmente nos ayuda a obtener buenos resultados.

El estrés a largo plazo debe evitarse porque es fácil y el cuerpo tarda mucho en volver a la normalidad. Como resultado, la mente y el cuerpo trabajan horas extras, lo que puede provocar enfermedades físicas y mentales. 

Las personas entrevistadas en este estudio informaron que, en circunstancias normales, tienen un 50 por ciento de posibilidades de tener un día ocupado. Pero este número puede aumentar para las personas a las que se les ordena quedarse en casa.

También hay una diferencia entre las personas emocionalmente estables y las enfadadas. Aunque todos nos sentimos abrumados en los días estresantes, las personas que experimentan un cierto cambio entre días tranquilos y ajetreados tienen más probabilidades de experimentar depresión o ansiedad.

Nadie sabe cómo esta epidemia afectará nuestra vida emocional. Los investigadores creen que la incertidumbre y la falta de control pueden cambiar la forma en que reaccionamos ante situaciones estresantes. En lugar de "luchar o huir", podemos congelarnos, sentirnos indefensos y sin fuerza de voluntad.

Los científicos muestran que entrenar la forma en que reaccionamos al estrés a través del ejercicio puede ayudar. Explican que el ejercicio provoca estrés de la misma manera que provoca estrés. La diferencia es que la magnitud de la reacción provocada por la actividad negativa se puede controlar cambiando la intensidad y la duración de la actividad.

— The Center for Treatment of Anxiety Disorders (@soflanxietyhelp) May 28, 2020

Al igual que cuando fortalecemos un músculo, la idea es tonificar el sistema que activa el estrés con ejercicio para que podamos tolerar mayores niveles de estrés con una menor reacción corporal y una recuperación más rápida.

"Nos hace más resilientes a todas las formas de estresores, hasta los de tipo psicológico que nos trajo la pandemia".

Las científicas canadienses concluyeron que unos 30 minutos de ejercicio aeróbico de moderada intensidad, tres veces a la semana, puede mejorar el ánimo, reducir el sufrimiento psicológico, disminuir los síntomas de la depresión y ansiedad de los sedentarios.

Un dato interesante es que ese nivel de actividad física es tan efectivo como los tratamientos con medicamentos antidepresivos que se usan para tratar enfermedades mentales inducidas por el estrés, con la ventaja que no produce los potenciales efectos secundarios de la medicación, como la náusea, la fatiga o la pérdida del apetito. Seguiré caminando para mantener a raya el estrés y el cansancio mental hasta que lleguen tiempos mejores. 


Fuentes: // Yahoo Noticias // Google Noticias // MSN Noticias // Foto Archivo Paint //





Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    


No hay comentarios.:

Publicar un comentario