Noticia: tips: ¿Por qué te lagrimean la vista al maquillarte? Esto debes hacer para evitarlo.....



¿Por qué lloran los ojos al maquillarte? No es algo extraño y hay varias razones por las cuales puede ocurrir. Para quienes trabajamos en el ámbito editorial y en producción fotográfica, es común encontrarnos con la emergencia de que a la modelo de nuestra portada le lloran los ojos durante la sesión de maquillaje. El estrés toma posesión de la situación tanto para la modelo, como para el fotógrafo, pero solo por unos cuantos minutos. Si el maquillador es realmente un experto sabrá solucionarlo, pero sobre todo sabrá qué hacer antes de aplicar el maquillaje para evitar esta situación.

“Los ojos lloran cuando se maquillan por sensibilidad. Puede ser a cualquiera de los ingredientes que integran las fórmulas, o por falta de costumbre. Por ejemplo, hay quienes al usar por primera vez lentes de contacto sufren irritación y se le enrojecen los ojos, pero en la mayoría de los casos esa sensibilidad se va perdiendo, y uno se va acostumbrando al uso del lente, así ocurre también con el maquillaje”, dice Jesús Cedeño, maquillador y estilista.

En una sesión de maquillaje profesional, es muy común que los ojos lloren aún cuando tengamos costumbre de usar maquillaje y esto se debe a la manipulación constante de los ojos además de la cantidad de productos que se usan. En este caso, lo más recomendable es usar gotas lubricantes antes de aplicar el maquillaje, así como esperar un tiempo prudencial entre la aplicación cada producto, comenzando desde el hidratante hasta la máscara de pestañas.

Sin embargo, también está el factor alérgico, en cuyo caso hay que tener muy en cuenta cuáles son las reacciones que tenemos al maquillaje, porque si se trata de intolerancia o de hipersensibilidad a alguno de los ingredientes de la fórmula de estos productos, nunca nos vamos a acostumbrar. En ese caso hay que evitar por completo el uso del producto que nos afecta y recurrir a una línea de maquillaje hipoalergénica, restringir el uso de productos que contengan fragancias y otros ingredientes irritantes, y consultar con el especialista.

Cómo usar el maquillaje en ojos sensibles
Jesús Cedeño afirma que la industria del maquillaje ha evolucionado muchísimo en este sentido, con lo cual existen muchas opciones en el mercado para poder satisfacer cada necesidad. “La mayoría de los productos de buena calidad, hoy en día, evitan ingredientes agresivos, pero también es importante el uso progresivo del maquillaje para irnos acostumbrando. Cuando los ojos son sensibles hay que ir probando productos para verificar cuál nos funciona mejor y descartar los que no”, dice.

También hay que destacar la importancia de tener una gama de brochas y pinceles adecuados, en este caso hay que tener un juego dedicado exclusivamente al maquillaje de los ojos. Brochas pequeñas y muy suaves son convenientes y es recomendable que, después de recoger el producto, se sacudan para eliminar el exceso.

Adicionalmente, quienes tienen ojos propensos a ponerse llorosos al momento del maquillaje, deben evitar los productos como sombras y delineadores oleosos. Cedeño recomienda el uso de productos en gel, que se fijan al párpado, evitan la irritación y si llegas a lagrimear no se van a correr.

“Además, es importante no temer a los productos a prueba de agua, siempre y cuando sean hipoalergénicos. Al ser waterproof no se va a mezclar el maquillaje con las lágrimas, lo cual irrita aún más, ni se va a correr manchando tu rostro con sombras y máscaras.

Hay que resaltar que no solamente las sombras, máscaras de pestañas y delineadores pueden ocasionar el enrojecimiento de los ojos. Recordemos que cerca de la zona del ojo usamos también corrector y polvo. En el caso del primero, es muy importante aplicarlo con suavidad y a distancia prudente del ojo, y luego difuminar muy bien sin que sea necesario mucho producto. Con el polvo se sugiere aplicar con un pincel o brocha pequeña y esponjosa, que permita cubrir detalladamente, pero usándolo con mucho cuidado para minimizar las posibilidades de que el polvo entre en el ojo.

Otra opción es aplicarlo con borla, pues hay más control del polvo que se levanta a la hora de aplicar y eso evita que llegue a entrar en el ojo, pero tiene su contra y es que el producto queda más denso y destaca las líneas de expresión. La solución, en este caso es usar un polvo de micro partículas que no se acumule en las pequeñas arrugas características del área.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Google Noticias // MSN Noticias // Foto Archivo Paint // Adriana Terán //






Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    




No hay comentarios.:

Publicar un comentario