Tecnología: WI-FI 6: ¿Qué impacto tendrá en la economía argentina?.....

 


La asignación de la banda de 6 GHz para uso sin licencia en Argentina se anunció este mes, dando un gran impulso a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y la economía basada en el conocimiento del país.

El nuevo espectro podría conducir a WiFi más asequible, más rápido y más estable en el mediano plazo, lo que generaría un impacto económico acumulativo para Argentina de $ 63,64 mil millones para 2031.

Mejorar la infraestructura de conectividad tiene como objetivo mejorar las oportunidades para las miles de personas y pequeñas empresas que dependen de las plataformas digitales. Solo en Argentina, el 94% de las pymes utilizan al menos una metaaplicación para realizar negocios y la mayoría se conecta principalmente a través de teléfonos móviles.

La banda de 6 GHz complementa los servicios fijos y móviles existentes y ofrece los beneficios de un mayor alcance y productividad para dispositivos como teléfonos móviles y computadoras que ya están al alcance de una gran parte de la población.

Una mejor Internet también crea condiciones para un mayor crecimiento del sector económico basado en el conocimiento. De hecho, la decisión de abrir toda la banda de 6 GHz para uso gratuito está en línea con lo que ya han decidido los otros nueve países de América, que concentran el 78% de la población del continente.

En este sentido, Argentina apuesta por el desarrollo de mercados regionales estandarizados, software y tecnologías como la realidad aumentada y virtual, industrias ya reales como los “juegos”, y nuevos ecosistemas como los juegos pueden aumentar la participación. Acelerar el metaverso.

Impacto de Wi-Fi 6 en el PIB

Los servicios de asesoría de telecomunicaciones ofrecen beneficios basados ​​en el uso sin restricciones de la banda de 6 GHz para velocidades más altas y latencia más baja, mejora de la conectividad a Internet, expansión y expansión de Internet de las cosas, servicios comerciales y más. La realidad virtual, o aún más extendido el WiFi municipal, acumulará una cantidad equivalente al 1,14% del producto interior bruto acumulado del país en 2031.

Por su parte, el nuevo espectro también facilita el aprovechamiento de los esfuerzos de formación profesional en nuevas tecnologías. Meta desarrolla programas gratuitos de capacitación e inclusión digital con 350.000 participantes a nivel nacional.

En noviembre, anunciamos nuestra iniciativa Meta Spark Argentina. La iniciativa tiene como objetivo formar a jóvenes de entre 18 y 35 años en herramientas 3D, realidad aumentada, diseño y programación.

Mejorar la calidad de la conexión nos permitirá aumentar la prevalencia y frecuencia de estas capacitaciones en el país, llegar a zonas no alcanzadas y diversificar nuestra oferta educativa.

En Meta creemos en el potencial de la tecnología como multiplicador de recursos y desarrollo económico sostenible. Nuestro objetivo es implementar iniciativas que complementen la agenda pública del país, contribuyan al uso productivo de Internet y fortalezcan el liderazgo argentino en talento digital.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Google Noticias // MSN Noticias // Foto Archivo Paint // iProfesional, María Julia Díaz Ardaya //






Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    



No hay comentarios.:

Publicar un comentario