Salud: Frutas secas: son realmente saludables?.....

 

Y es que son muchos los beneficios que ofrece le consumo de frutas deshidratadas. De hecho, un estudio publicado en Science Direct que contó con más de 13,000 individuos demostró que el consumo de estos frutos se asoció con una mejor ingesta de nutrientes, un puntaje de calidad de la dieta general más alto y medidas de peso corporal / adiposidad más bajas.

Por su intenso sabor dulce, potencian recetas como mermeladas naturales y postres, sirven de endulzante natural en recetas y batidos en los que se quiere evitar el uso de azúcar refinada. Es una opción que enriquece las infusiones y una gran alternativa para inculcar a los niños el hábito de comer frutas mezclándolas con frutas frescas.

Pero dulce también puede ser sinónimo de espanto. Quienes tenemos cuidado con el azúcar en cualquiera de sus formas, esta alternativa para ingerir frutas puede no ser tan beneficiosa.

Las frutas deshidratadas, sin azúcar añadida, tienen gran cantidad de nutrientes pero concentrados. Lisa Drayer, nutrióloga y escritora asegura en una nota publicada por CNN, que al eliminar el agua de la fruta tenemos una fuente concentrada de fibra, antioxidantes y también de azúcares.

Esto es muy favorable para quienes requieren una fuente rápida de energía, como los deportistas, pero puede ser contraindicado para quienes prefieren evitar el azúcar y limitar los carbohidratos. Un ejemplo que ofrece Dryer es que una taza de uvas frescas tiene 23 gramos de azúcar y 104 calorías, mientras que la misma cantidad de pasas contiene 116 gramos de azúcar y 520 calorías.

La bióloga y coach de salud Sarah El Ashuh explica que las frutas son el mejor alimento que podemos consumir: tienen minerales, vitaminas, oligoelementos, e incluso afirma que después de la lactancia materna debería ser el primer alimento para consumir. “Cuando las deshidratamos conservan todas sus propiedades concentradas, inclusive el azúcar y esta dispara la insulina y puede inflamarnos, sobre todo si la consumimos en grandes cantidades y no nos ejercitamos. Allí, las frutas deshidratadas pasan de ser muy buenas a ser un factor que causa sobrepeso y dependencia, porque el azúcar causa adicción”.

El Ashuh no recomienda consumir este tipo de frutas a quienes tienen enfermedades relacionadas con el azúcar como ovarios poliquísticos, diabetes o cáncer, a quienes recomienda en todo caso consumir frutas frescas de bajo índice glicémico como los frutos rojos.

Para quienes no sufren de ninguna condición y tienen una vida activa, no habría ninguna contraindicación. Sin embargo, hay más. “Tenemos que tener cuidado cuando compramos frutas secas en la tienda porque muchas veces tienen azufre agregado, algo que hace que se quemen y se quemen, pero es cancerígeno. Entonces, hay que leer las etiquetas y asegurarse de que sean naturales. Lo mejor es secarlos en casa.

En este sentido, cabe señalar que las opciones saludables no incluyen frutas confitadas, caramelizadas o confitadas. Cuando leamos las etiquetas, debemos asegurarnos de que no contengan grasas, edulcorantes u otras sustancias nocivas.

Cómo secar frutas en casa

Así como podemos congelar verduras frescas, también podemos congelar frutas de forma saludable. Plátanos, manzanas, arándanos, piñas, higos, fresas y muchas otras frutas se pueden deshidratar en casa en busca de una alternativa saludable.  

Extrayendo agua de los frutos o secándolos a una humedad de 25º, existen muchos métodos, empezando por el método más antiguo de secado al sol. Sin embargo, este método requiere algunos conocimientos y equipo para que sea seguro, ya que los alimentos están expuestos al exterior y, si no están completamente deshidratados, pueden echarse a perder. Las frutas cortadas se pueden colocar de la misma manera en un estante en un lugar con luz solar directa. Pueden secarse durante más de 48 horas.

También existe la opción de secarlos en un horno normal. Este método implica una gran cantidad de electricidad, ya que el secado puede tardar hasta seis horas. Sin embargo, al cortar la fruta en trozos muy finos, quizás del mismo tamaño, este tiempo se puede reducir significativamente. Además, el horno debe estar a baja temperatura y debe estar ligeramente abierto para que circule el aire, esto también acortará el tiempo de secado.

Además, se colocan fácilmente sobre una rejilla aceitada y directamente sobre una bandeja para que circule el aire. También se trabajarán sobre una placa de horno cubierta con papel de horno o un tapete de silicona. Otro método muy rápido es secar el agua en el microondas. Para ello, basta con disponer la fruta bien lavada y picada en un plato apto para microondas. Se colocarán en la zona de descongelación durante 30 a 45 minutos para evitar que se quemen.

Otra cosa es que las frutas que se oxidan, como las peras y las manzanas, se deben remojar en agua con jugo de limón antes de que se seque el agua.

Usados ​​con moderación, con abundante agua y mezclados con otros alimentos, los frutos secos sin azúcares añadidos ni otros ingredientes artificiales son una opción sana y eficaz. 


Fuentes: // Yahoo Noticias // Google Noticias // MSN Noticias // Foto Archivo Getty, Paint // Adriana Terán //





Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    

















No hay comentarios.:

Publicar un comentario