Salud: Ni dieta ni restricción: Es un cambio de hábitos que mejora el peso y la salud.....



No es novedad que somos lo que comemos. Tampoco que las dietas restrictivas, y aquellas que más se alejan de los hábitos sociales y gustos de la gente son seguramente las que más hagan bajar de peso, pero también las que se abandonan más rápido y en muchos casos generen un efecto rebote más fácilmente. 

 Entonces, ¿por qué la obesidad es una epidemia que las autoridades sanitarias de todo el mundo no logran erradicar? ¿Por qué las enfermedades no transmisibles producto de un peso poco saludable aumentan cada vez más su presencia en la sociedad? En el Día Mundial de la Nutrición, Infobae habló con especialistas sobre cómo es posible instaurar buenos hábitos que duren para siempre, y cuidar no sólo el peso sino la salud de manera integral. 

 Para comenzar, este medio quiso saber qué recomendaciones daría un especialista a alguien que quiere iniciar un cambio de hábitos motivado en un peso por encima del saludable acorde a su estructura corporal y actividades cotidianas. 
 “El primer paso es informarse y buscar ayuda profesional especializada, ya que muchas veces las personas googlean y se enganchan con propuestas riesgosas que nada tienen que ver con su propia situación de salud y su propia vida”. Para la médica especialista en Nutrición y Diabetes Marianela Aguirre Ackermann (MN 151867), más que sólo lo que comemos, “somos lo que hacemos repetidamente”. 

 En ese sentido, para ella, “el cambio de hábitos es entonces un cambio de vida, que incluye trabajar en alimentarse mejor, elegir el movimiento como parte de la vida, dormir lo suficiente, manejar las emociones y el estrés, no buscando un peso en la balanza, sino buscando vivir en un cuerpo cómodo y sano, que permita tener una vida activa, y sentirse bien”. 

 Ante la misma consulta, la licenciada en Nutrición Laura Romano (MN 5992) consideró que “el camino de los buenos hábitos es un camino diferente, porque si bien puede ser más lento, es un camino que se disfruta y que va a acompañar toda la vida”. "A diferencia de una dieta que tiene instrucciones generales para todos, esta forma ofrece estrategias específicas para resolver los problemas que hacen que todos aumenten de peso", dijo. Porque cada persona es diferente y por lo tanto los tratamientos también son diferentes.”

 Y tras afirmar que “este camino es un poco difícil al principio, porque es un cambio  de paradigma completo en cuanto a la pérdida de peso y llevará algún tiempo. para cambiar el 'chip'", aseguró la nutricionista, "una vez que se comprendan y verifiquen los resultados, simplemente se puede ir en piloto automático". 


¿Existe una dieta mejor que otra a la hora de adelgazar? - 

Aguirre Ackerman: Las dietas para bajar de peso solo funcionan a corto plazo. Nadie trabaja por mucho tiempo. Y cuanto más duros son, más peso se pierde inicialmente, pero mayor es el efecto rebote, porque la inanición calórica extrema hace que nuestro cerebro sea consciente del peligro y nuestro metabolismo se ralentiza. - Novela: escribes la palabra "dieta" en un buscador de Internet y obtienes 215 millones de resultados. Los tres primeros anuncios prometen: "Pierde peso en 16 semanas", "Pierde peso rápida y fácilmente con un método científicamente probado" y "Pierde 10 libras en 10 semanas sin sufrir". Si la dieta fuera realmente la verdadera solución para perder peso, el sobrepeso y la obesidad estarían disminuyendo en todo el mundo. Si realmente fuera posible ahogarse mucho, rápido y sin sufrimiento, estaríamos ante un auténtico milagro. Las dietas existen y existirán mientras haya consumidores. Pero cuando se trata de educación, hay otra forma de lograr su meta de pérdida de peso. La única manera de llegar a un peso saludable es no sufrir, no siempre lo mejor es lo más rápido, y la dieta viene con prohibiciones, restricciones y condiciones específicas muy difíciles de seguir. Las dietas son para bajar de peso, no para bajar y mantener el peso. Y hay una forma mucho más sencilla que utiliza el sentido común en lugar de la magia. El control de velocidad es una prioridad. El hombre es visto como un ser complejo, no como una máquina alimentadora. Tiene en cuenta la dimensión cultural y social de la alimentación y cree que nuestro comportamiento alimentario suele estar determinado por las emociones. "Las dietas se acaban, pero los buenos hábitos duran para siempre".

 

Así es como resume lo que él cree que son los elementos básicos de un estilo de vida saludable: 

 1- Coma cuatro comidas al día e incluya refrigerios saludables  como  frutas, yogur o verduras entre comidas, según sea necesario. 
 2- Consumir alimentos con alta densidad de nutrientes, comer una variedad de preparaciones y recetas que contengan alimentos saludables, especialmente vegetales, frutas, lácteos, carnes magras, huevos y de preferencia cereales integrales. De esta forma, ayudamos a añadir variedad a nuestra dieta. 
 3- Verificar la cantidad o  tamaño de la porción. 
 4- Manténgase hidratado, preferiblemente con agua o bebidas sin azúcar. 
 5- Hacer ejercicio al menos 30 minutos al día (al menos 150 minutos a la semana). 
 6- Dormir al menos 7-8 horas al día. 
 7- Disponer de estrategias para afrontar el estrés. 

 “Respecto a este último punto, existen muchas técnicas (meditación, mindfulness, etc.) que mejoran la comunicación entre las partes del cerebro que procesan las respuestas relacionadas con el estrés y las áreas relacionadas con la concentración y la relajación”, dijo el experto y concluyó: “En tiempos de pandemias, guerras y crisis, es importante tener en cuenta los altos niveles de ansiedad, depresión y estrés que provocan y buscar estrategias de afrontamiento”.
 Como se puede ver, A. Un estilo de vida saludable se trata de consistencia, no de perfección.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Google Noticias // MSN Noticias // Infobae, Valeria Chavez //






Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    













No hay comentarios.:

Publicar un comentario