Turismo: Río Uruguay Entre Ríos y Corrientes.....


En las provincias de Entre Ríos y Corrientes, el río Uruguay forma un corredor turístico de 800 km de costa repleto de lugares con naturaleza, playas, complejos termales, gastronomía y cultura. Ideal para descansar, divertirse y hacer deportes acuáticos. En verano, el carnaval, suma al paisaje color, fiesta y disfraces.

💬Se puede visitar todo el año. De octubre a abril es ideal para disfrutar del sol, la playa y el río.

Playas, termas y áreas naturales en Entre Ríos

Son muchos los destinos que se pueden disfrutar sobre la costa del río Uruguay en la provincia de Entre Ríos. La mayoría cuenta con balnearios, campings, termas y reservas naturales para pasar el día. Un dato: en verano, llegan las aves playeras migratorias a descansar y anidar.

>Gualeguaychú: con una amplia variedad de balnearios y campings sobre el río Uruguay y el río Gualeguaychú, esta ciudad es un gran lugar para pasear en bicicleta, velero, lancha, catamarán, hacer pesca deportiva y safaris fotográficos. A pocos kilómetros del centro, se puede pasar el día en sus termas. En sus alrededores, una serie de reservas naturales invitan a hacer ecoturismo, observación de aves, safaris fotográficos, senderismo y más actividades. En enero y febrero, el carnaval de Gualeguaychú, es el mayor espectáculo a cielo abierto del país, con comparsas y carrozas a puro color y música.

>Concepción del Uruguay: con playas e islas, algunos de sus balnearios más tradicionales son el Banco Pelay —con servicios y paradores—, Paso Vera —con servicios, un sector de camping y parrillas— y la Isla Natural Cambacuá, en medio del río Uruguay, a la que se llega en un catamarán que parte del puerto de la ciudad.

>Colón: ciudad con playas y balnearios para pasar el día y andar en kayak, velero, lancha, hacer windsurf y esquí acuático. También hay termas con todos los servicios, además de opciones de turismo rural. 

>San José: muy cerca de la ciudad de Colón, en esta localidad se pueden disfrutar balnearios con playas de arena rodeadas de bosques. También hay un complejo termal con spa. 

>Puerto Yeruá: una pequeña y tranquila localidad con un camping municipal donde se puede pescar, hacer paseos en lancha y a caballo.

>Concordia: en una zona de bosques de pinos, eucaliptos y plantaciones de citrus, esta ciudad tiene varias playas y dos complejos termales. En las reservas del Parque San Carlos y el Ecoparque de Salto Grande se puede practicar arborismo y actividades náuticas.  

>Federación: en esta ciudad se encuentra el primer parque termal del país. Sobre la costanera y frente al lago Salto Grande, se puede visitar la Reserva Forestal Autóctona El Aromito, un gran jardín botánico que protege cientos de especies. Otro atractivo es la Reserva Natural Chaviyú, a 12 km de la ciudad, con islas, galerías y un gran monte de eucalipto para recorrer a pie. Allí, de diciembre a marzo, se puede encontrar al águila pescadora.

>Santa Ana: en un paisaje de llanuras, lomadas y ondulaciones, sus playas de arenas blancas y aguas cálidas se pueden disfrutar en varios de sus balnearios. Uno de ellos es el Balneario Municipal sobre las aguas del lago Salto Grande, que además cuenta con un camping con todos los servicios. También se pueden alquilar kayaks, pasear en bicicleta y pescar. 

Parque Nacional El Palmar

Sobre la costa del río Uruguay en Entre Ríos, el Parque Nacional El Palmar —uno de los más visitados de Argentina— protege un inmenso bosque de palmeras yatay y es un gran lugar para ver aves y fauna en general. Ideal para ir en familia a pasar el día o acampar, cuenta con senderos vehiculares y peatonales, miradores y una playa con servicio de guardavidas durante la temporada alta de verano (fuera de ese período, no se permite el ingreso al agua). Más información en el imperdible Parque Nacional El Palmar.

Playas en Corrientes

El clima subtropical de la provincia de Corrientes es ideal para quienes buscan destinos de sol y playa. Las localidades más destacadas sobre el río Uruguay son:

>Monte Caseros: esta ciudad de calles anchas tiene 6 km de playas. Sus balnearios cuentan con servicios para pasar el día. También se puede disfrutar de su parque termal.

>Yapeyú: entre fachadas antiguas y faroles, las calles de Yapeyú desembocan en playas rodeadas de árboles.

>La Cruz: tiene 8 km de playas y balnearios. Sorprenden sus increíbles bancos de arena que, cuando el agua desciende, permiten atravesar su cauce caminando.

>Alvear: rodeada de árboles, y con playas y balnearios para descansar, además de senderos interpretativos para caminar. En el río Aguapey se pueden practicar deportes acuáticos.

>Santo Tomé: ciudad costera con playas, balnearios y campings a orillas del río. Se puede visitar la Reserva Natural de Santo Tomé con 200 especies de aves y plantas, monos carayá y cascadas.
 
Muchas de estas localidades se pueden conectar entre sí recorriendo el circuito de Buenos Aires a los Esteros del Iberá, pasando por los parques nacionales Ciervo de los Pantanos y El Palmar. 

Cómo llegar y moverse

El eje para recorrer esta zona es la autovía Ruta Nacional 14. Hay ómnibus que vinculan todas las localidades.
💢 Mapa

Dónde alojarse

En casi todas las ciudades y localidades hay una oferta amplia y variada de alojamientos, desde hoteles de distintas categorías hasta hosterías, cabañas, posadas y campings. También hay restaurantes y todos los servicios.





Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    















































No hay comentarios.:

Publicar un comentario