Salud: La verdadera fórmula para adelgazar: Lo que tu cuerpo necesita para estar perfecto sin llegar a los extremos.....

 














"Dime, ¿cómo mejorarías tu salud?" me preguntó el médico, bajándose de la báscula. "Doctor, pero estoy bien, solo estoy aquí para mi chequeo anual", le dije vacilante. “Hoy te sientes bien, pero dentro de unos años sentirás las consecuencias del peso que llevas hoy… No debes perderlas por cuestiones estéticas, sino porque la vida vale oro y necesita cuidados. y disfruta de tu salud".

Silencio absoluto, conmoción, culpa, reflexión y acción. Siempre he sido gordito. Así que siempre es compacto para que no suene demasiado agresivo. Y aunque no creo que tenga problemas de autoestima o culpa, uno de los valores más preciados del país donde crecí es la preservación de algunos de los parámetros de belleza del nombre.

Tal vez en un perpetuo acto de desafío, nunca hice todo lo posible para cumplir con esos criterios, pero sí, siempre hay alguien que te avisa que estás fuera de rango y si nadie te lo dice, al medio ambiente le importará. Si tiene 10 kilos extra, todo, desde comprar ropa hasta trabajar, puede ser difícil.

He seguido muchas dietas diferentes a lo largo de mi vida, algunas más locas, otras menos saludables, como cuando era más joven. Agujas chinas, inyecciones de alcachofa, dieta Atkins, pastillas con puntos, medicamentos homeopáticos, pastillas para adelgazar. En cada experimento, me considero un conejillo de indias. Ya en la edad adulta, el sentido común me dice que no puedo seguir abusando de la felicidad y nobleza de mi cuerpo. Ya no se pueden inventar infusiones mágicas, zumos de piel de naranja, dietas de manzana y, de vez en cuando, añadir a cada plan café, agua y algún dulce para quitar el hambre. Tanto el cuerpo como el cerebro se cansan tarde o temprano, especialmente cuando los efectos son de corta duración. Allí, una persona se recupera y entiende que si no controla la situación con responsabilidad y criterio, entonces no se logrará el objetivo. Dejé de ver a expertos en pérdida de peso y comencé a hacer dieta con un dietista. Durante mucho tiempo seguí una dieta equilibrada, pero nunca incorporé el ejercicio a mi estilo de vida sedentario. Entonces cuando vienes a los Estados Unidos, tus libertades no se limitan solo a cuestiones de derechos y comunidad, sino también a quién eres, porque nadie puede ni debe criticarte, condenarte o discriminarte. usted por su complexión, color o religión. No hay razón. Y me hace sentir más normal. Aquí el sobrepeso no es una bandera que todo el mundo mira o todo el mundo señala… hasta que vas al médico y te echas un balde de agua helada. “Tienes sobrepeso. Estos kilogramos te estresan las rodillas, la espalda, el cuerpo… Tienes un hijo. Deberías cuidarte para poder pasar más tiempo con él…” En este punto, el balde se había convertido en un bloque de hielo.

Pongámonos a trabajar

Esta joya nos la regaló nuestro médico de cabecera. Plural, porque luego supe que a mi esposo también le cayó un aguacero, entonces fue más fácil manejar el caso, porque en el equipo de filmación se levantaron todas las cargas, y en este caso la carga era de sentido literal. El médico nos mostró pasos muy básicos. “Deben caminar y comer sano”, pero para lograr un objetivo específico, es necesario consultar a un experto. La Dra. Rossana De Jongh, nutricionista, experta en nutrición clínica, compartió con nosotros algunas  recomendaciones para dar el gran paso.

“Es importante individualizar cada caso, porque el objetivo no puede ser un número en la balanza. Se debe considerar el llamado “rango de peso deseado”, que no es un peso fijo, es un valor máximo o mínimo donde el cuerpo funciona mejor y  varía según nuestra edad,  sexo, peso... a lo largo de la vida. Por ejemplo, no pesa lo mismo un hombre de 35 años con dos hijos que uno de 25 años sin hijos. O alguien que hace una pura deporte musculoso, deja de hacerlo y tiene memoria muscular, no alcanzará la misma meta de peso que alguien que se sienta en su oficina todo el día.
Sin embargo, hay cambios de estilo de vida muy pequeños que se pueden adoptar y que simplemente hacen que una persona se dé cuenta de cuáles son sus verdaderos motivos. "Lo que debemos buscar, si queremos perder peso, es perder grasa corporal", explica De Jongh, quien rápidamente advierte que las dietas de desintoxicación y otras fórmulas mágicas que ofrecen una pérdida de peso rápida en realidad causan pérdida de agua. pérdida de masa muscular, pero no con una disminución de la grasa corporal.

“Esto se consigue a través de una serie de actividades y hábitos saludables que nos ayudan no solo a mejorar la báscula, sino también a perder la grasa alrededor de los órganos. Aquí es donde entran los factores motivadores: el hecho de que la persona se sienta más ágil, es decir, duerme mejor porque ya no siente los efectos mecánicos que puede tener una barriga grande o pesada.Bajar de peso reduce el dolor en las articulaciones y aumenta la energía. Estas motivaciones positivas deben estar en una lista de tipos para mantenerse conectado con la meta.

De Jongh se dedica a una dieta psicoconductual que se centra precisamente en la conducta alimentaria y asegura que algunos estudios demuestran que cuando una persona tiene una motivación basada en el miedo, por ejemplo, el deseo de adelgazar porque no quiere enfermarse o . examenes cambiado, pierde la dirección más rápido que cuando la motivación es positiva. Así que esto nos trae el primer gran cambio en nuestros paradigmas. Necesitamos incentivos positivos para perder peso y que los cambios de hábitos se establezcan con el tiempo. Por ejemplo, perder peso para sentirme mejor, correr más rápido porque quiero sentirme mejor en mi propia piel. “Debemos considerar que dado que una persona no es solo una boca que come y un estómago que llena, y no debemos ponernos una meta inalcanzable de pérdida de peso, debemos estudiar los factores que acompañan a estos cambios de estilo de vida. Primero, debemos comprobar que la dieta es suficiente, pero equilibrada, si una persona come demasiado, lo que sucede a menudo, estos aportes energéticos deben reducirse, pero suficiente para cubrir las principales necesidades del cuerpo.

Una fórmula real, no mágica

El Dr. De Jongh dice que cuando una persona come mucho menos de lo que su cuerpo realmente necesita, comienza a sentirse más débil o comienza a perder masa muscular. Entonces es mejor adelgazar con cantidades algo menores a las habituales y sobre todo con una dieta equilibrada que incluya todo tipo de alimentos, salvo intolerancias o restricciones éticas o religiosas. Esto significa una dieta que incluya carbohidratos, frutas, verduras, proteínas de calidad, lácteos si es tolerable, grasas de calidad sin demonizar ningún alimento. La fórmula se completa con actividad física regular sin extremos. “Si una persona pasa por encima, se cansa o se lesiona. Es mejor empezar con una rutina de actividad física que se adapte a las condiciones iniciales. Ejercicios que nos gusten y se adapten a nuestras capacidades, como nadar, caminar, bailar , y luego poco a poco agregar algunas actividades nuevas o aumentar la intensidad del ejercicio para desarrollar o prevenir la masa muscular.

La siguiente recomendación es limitar al máximo el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos. “No deben pasar de dos copas por ocasión y se limitan las ocasiones a dos o tres veces por semana. Pero todo depende de la salud de la persona. Si la persona es fumadora, por ejemplo, es muy difícil que hacer ambas cosas al mismo tiempo dejar de fumar y cambiar sus hábitos alimenticios, para encontrar alternativas de transición y reducir el consumo de tabaco.

“Finalmente, debemos recordar que somos humanos. Tenemos factores biopsicosociales, lo que significa que nuestros factores físicos, psicológicos e interacciones sociales juegan un papel, por lo que es importante evitar planes de alimentación demasiado restrictivos que afecten estas tres áreas, que son. mejor consultar a especialistas, médicos a nutricionistas y nutricionistas Evitar pseudo-expertos o seguir dietas estrictas que no sean individuales y si hay problemas de salud con ellos, consultar a un cardiólogo, ginecólogo o endocrinólogo. Si una persona tiene problemas de ansiedad, depresión y otras dificultades, acudir a terapia con un psicólogo o psiquiatra puede ayudar a que estos cambios sean menos traumáticos y más sostenibles.

Por último, la doctora destaca que el peso no lo es todo, buscamos la salud y con una alimentación equilibrada conseguimos muchos cambios positivos que disfrutamos en cuanto se instaura. “Notamos que la piel cambia, el cabello cambia, los ciclos menstruales vuelven a la normalidad, dormimos mejor, nos sentimos relajadas y queremos mantener estos cambios en el tiempo”.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Adriana Terán // Getty Imágenes //





Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    


























No hay comentarios.:

Publicar un comentario