Moda: Cómo funcionan las marcas que te remuneran por tu ropa previamente utilizada y cuánto dinero puedes obtener.

 



Numerosas marcas de moda, incluyendo algunas de alta gama, se han sumado rápidamente a la tendencia de la moda sostenible, a medida que el problema del desperdicio textil se vuelve un problema grave y aparentemente incontrolable en todo el mundo. Esto es una buena noticia, no solo para los defensores del medio ambiente, sino también para los compradores que desean economizar al renovar sus guardarropas.

Desde programas de ropa de segunda mano hasta iniciativas de recompra y devolución voluntaria, ahora es más sencillo que nunca prolongar el valor y la vida útil de las prendas de vestir, y en algunos casos, obtener un beneficio económico en el proceso.

Sin embargo, la cuestión es si estas marcas que están adoptando este enfoque pueden obtener ganancias económicas significativas de ello.

Por ejemplo, marcas como Eileen Fisher están a la vanguardia de esta tendencia. En su reciente cambio de imagen corporativa, decidieron ofrecer a sus clientes la oportunidad de recibir dinero por su ropa usada, sin importar su estado. Esta iniciativa, denominada "Recompensas por Renovar", permite a los clientes entregar o enviar sus prendas usadas y obtener a cambio 5 dólares por cada pieza enviada. Luego, el equipo de la marca clasifica las prendas: las que están en excelentes condiciones se revenden, mientras que las demás se reciclan o transforman en arte, almohadas, paneles acústicos y otros productos. Todos los artículos se someten a una limpieza exhaustiva antes de ser listados para la venta en el sitio web de Eileen Fisher Renew.

Vender ropa usada contribuye a reducir la producción de nuevas prendas, y programas como los de Eileen Fisher permiten a los consumidores adquirir productos de segunda mano de alta calidad de marcas que ya les gustan.

Estos esfuerzos de recompra y reciclaje también tienen un impacto positivo en el medio ambiente. En los últimos años, otras empresas de moda han implementado sus propios programas de reventa o venta de productos usados a través de terceras plataformas, como ThredUp. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, el informe de mayo de Fortune indica que estas iniciativas aún no se han implementado a una escala lo suficientemente grande como para frenar el desperdicio en general.

Es importante destacar que el problema del desperdicio textil es significativo, ya que en la Unión Europea se generan alrededor de 4 millones de toneladas de desechos textiles cada año, y en los Estados Unidos se alcanzaron los 17 millones de toneladas en 2018, un 80% más que en 2000. Las prendas que no terminan en vertederos locales a menudo se envían a granel a países en desarrollo, lo que plantea desafíos adicionales.

Además de Eileen Fisher, otras marcas como Lululemon, Patagonia, Madewell, The North Face y Adidas también están involucradas en programas de recompra y reciclaje de ropa usada, ofreciendo incentivos a los clientes para que participen en estos esfuerzos sostenibles. Estos programas no solo benefician al medio ambiente, sino que también pueden recompensar a los clientes con créditos de tienda o descuentos en nuevas compras, dependiendo de la marca y el programa específicos.


Fuentes: // Yahoo noticias // Google imágenes // Leyva Ivette //




Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    


No hay comentarios.:

Publicar un comentario