Bienestar: 4 modificaciones en tu alimentación que te permitirán alcanzar una piel hermosa.

 



Lograr una piel hermosa no solo depende de los productos que apliques en tu piel, sino también de lo que consumes. Aquí hay cuatro modificaciones en tu alimentación que pueden ayudarte a alcanzar una piel más hermosa:

Hidratación adecuada: 

Beber suficiente agua es esencial para mantener la piel hidratada desde adentro. La deshidratación puede hacer que la piel se vea opaca y aumentar la aparición de arrugas. Intenta beber al menos 8 vasos de agua al día y consume alimentos ricos en agua, como frutas y verduras.

Antioxidantes: 

Los antioxidantes ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres en la piel. Incluye en tu dieta alimentos ricos en antioxidantes como bayas, nueces, té verde, espinacas y brócoli. Los antioxidantes ayudan a mantener la piel radiante y a prevenir el envejecimiento prematuro.

Ácidos grasos omega-3: 

Los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en pescados grasos como el salmón, las nueces y las semillas de lino, ayudan a mantener la piel hidratada y a reducir la inflamación. La inflamación crónica puede contribuir a problemas de la piel como el acné y la rosácea.

Vitaminas y minerales: 

Consumir una variedad de vitaminas y minerales es esencial para una piel saludable. La vitamina C, por ejemplo, es importante para la producción de colágeno y puede encontrarse en cítricos y pimientos. La vitamina E, presente en frutos secos y aceites vegetales, ayuda a proteger la piel del daño solar. El zinc, que se encuentra en carnes magras y legumbres, es esencial para la reparación de tejidos y puede ayudar a sanar la piel.

Taza de té verde: 

Inicia tu jornada con una agradable taza de té verde. Aparte de ser delicioso, podría contribuir a mantener tu piel joven, ya que, según el dermatólogo e investigador Hasan Mukhtar en el portal de salud WebMD, los componentes del té verde son los antioxidantes más poderosos conocidos por el ser humano.

Además, ¿sabías que consumir esta infusión también podría ayudar a prevenir el cáncer de piel? Un estudio publicado en 2010 en la revista científica Archives of Biochemistry and Biophysics sugiere que esto sería posible gracias a que los potentes antioxidantes del té verde, llamados polifenoles, podrían reparar los daños en el ADN causados por la exposición a los rayos solares ultravioletas.

Embellece tu piel con granada:

Al igual que el té verde, esta fruta es abundante en polifenoles, lo que podría ayudar a combatir los radicales libres y a regular la circulación sanguínea en la piel, proporcionándole un tono atractivo, según explicó el dermatólogo en una entrevista para la revista de bienestar, Fitness. ¿Y lo mejor? Su sabor exótico, que oscila entre lo dulce y lo ácido, dará un toque especial a tus postres y ensaladas.

Aprovecha los beneficios del zapallo:

Este vegetal está cargado de enzimas de frutas y ácidos alfa hidroxi, los cuales estimularían la renovación celular, resultando en una piel más radiante y suave, como se detalla en el sitio web del Instituto Dérmico Internacional.

Por otra parte, el zinc presente en las semillas podría ser especialmente útil para aquellos que padecen de acné, ya que podría ayudar a controlar la producción de aceites y los desequilibrios hormonales, además de contribuir a la recuperación de la piel.

Adicionalmente, incorporar el zapallo en tu dieta podría retrasar la aparición de los signos del envejecimiento en la piel, ya que las vitaminas A y D que contiene son potentes antioxidantes y estimulan la producción de colágeno.

Recuerda que mantener una dieta equilibrada y saludable es fundamental para una piel hermosa, pero también es importante cuidar tu piel con una rutina de cuidado adecuada, como limpieza, exfoliación e hidratación. Además, proteger tu piel del sol y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco también son medidas importantes para mantener una piel radiante.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Google Imágenes // Orsay Sofía //




Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    


No hay comentarios.:

Publicar un comentario