Inversión: El sector del cannabis está fuerte: Cómo invertir.





⇒El sector del cannabis pasó de subir con fuerza desde 2019 (muchas acciones llegaron a ver cómo su -precio se triplicaba mientras que los fondos subían un 100-150%) a hundirse los últimos años.
⇒Este año vuelve a subir intensamente debido a rumores de que la DEA podría incluir el cannabis en la Lista 3 y no la Lista 1. Esto sería un cambio regulatorio importante.
⇒Veremos cómo se puede invertir en el sector, tanto mediante acciones como con ETFs especializados.

El cannabis ha pasado por todo tipo de situaciones extremas en Bolsa. Desde un tremendo auge a finales de 2019 a un desplome en los últimos ejercicios.

Un punto clave fue en octubre de 2018 cuando la marihuana se legalizó en Canadá casi al 100%, concretamente la venta minorista. Este hecho impulsó con fuerza al sector. En 2019, hubo otro punto de inflexión, ya que se cambió la regulación en EE.UU y casi la mitad de los 50 estados pudieran despenalizar su consumo para uso recreativo.

Todo ello desembocó en que muchas compañías comenzaron a salir a Bolsa y surgieron los primeros fondos de inversión y ETFs especializados. Fue una locura, muchas acciones llegaron a ver cómo su precio se triplicaba fácilmente mientras que los fondos subían un 100-150%.

En lo que llevamos de 2024 (al cierre del lunes), el sector del cannabis está repuntando con fuerza. De hecho, si cogemos unos de los ETFS de referencia como es el ETF MG US Alternative Harvest, vemos que sube más del doble que el ETF de las 7 acciones Magníficas (MAGS), cinco veces más que el S&P 500 y ocho puntos porcentuales más que el ETF de semiconductores (SMH).

¿Y a qué se debe este resurgimiento en el sector? Pues el rumor de que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, la famosa DEA, podría modificar la clasificación del cannabis y pasarlo de la actual Lista 1 a la Lista 3 de sustancias.

¿Y esto es importante? Sí, porque en la Lista 1 se encuentran recogidas sustancias como la heroína y el LSD, mientras que en la Lista 3 aparece por ejemplo la codeína. Concretamente en la Lista 3 se recogen sustancias aprobadas por la FDA y que se puede acceder a ellas mediante receta médica. El problema de pertenecer a la Lista 1 es que no se puede acceder a créditos ni avales bancarios y que tampoco se puede comercializar a través de las fronteras estatales.

En Europa, Malta fue el primer país en legalizar su cultivo, tenencia y consumo (pero con algunos límites). También hay otros países donde su consumo es legal con fines medicinales, como por ejemplo en Croacia, Grecia, Chipre, Alemania, Italia, Luxemburgo, Noruega, Holanda y Finlandia.

Hoy vamos a ver cómo se invierte en cannabis, ya que al fin y al cabo es otro sector más en los mercados financieros. Básicamente hay dos maneras. Mediante acciones o mediante fondos y ETFs.

1. Mediante ETFs
ETF MG US Alternative Harvest

Se creó en el año 2015, su comisión anual es del 0,75%. Gestiona más de 150 millones de dólares e invierte en acciones del índice Prime Alternative Harvest. Su rentabilidad los últimos 5 años es de un -31%, el último mes sube un +5,88% y en 2024 un +20%. Sus principales posiciones son: Innovative Industrial Properties, Tilray Brands, Cronos Group, SNDL, Canopy Growth, Chicago Atlantic Real Estate Finance, AFC Gamma, Aurora Cannabis (TSX:ACB), GrowGeneration.

ETF AdvisorShares Pure US Cannabis

Gestiona más de 900 millones de dólares. Invierte en empresas que obtengan al menos el 50% de sus ingresos del negocio de la marihuana. Se creó en el 2020 y su comisión anual es de un 0,83%. En el último año sube un +38,32% y en 2024 un +22%. Sus principales posiciones son: Verano Holdings, Curaleaf, Cresco Labs, TerrAscend, Terrascend, Cannabist Company Holdings, Jushi Holdings.

ETF Rize Medical Cannabis and Life Sciences UCITS

Replica el índice Foxberry Medical Cannabis & Life Sciences compuesto por empresas que participan en los sectores de cannabis medicinal. Su comisión anual es del 0,65%. Es un ETF pequeño que nació en el 2020 y tiene su domicilio en Irlanda. Sus principales posiciones son: The Scotts Miracle, Jazz Pharmaceuticals, Revvity, GrowGeneration, Teva Pharmaceutical Industries (TASE:TEVA), Cara Therapeutics, Hydrofarm.

ETF The HANetf The Medical Cannabis and Wellness UCITS

Replica el índice Medical Cannabis and Wellness Equity compuesto por empresas que con importantes actividades comerciales en la industria del cannabis medicinal. Su comisión anual es del 0,80%. Se creó en 2020 y está domiciliado en Irlanda. Sus principales posiciones son: Jazz Pharmaceuticals, The Scotts Miracle, Turning Point Brands, GrowGeneration, Cara Therapeutics, Bright Green, Hydrofarm Holdings.

​Otros ETFS

ETF Global X Cannabis
ETF Purpose Marijuana Opportunities
Cambria Cannabis
Amplify Seymour Cannabis
AXS Cannabis
2. Mediante acciones
Tilray (NASDAQ:TLRY)


Es una compañía canadiense que nació en 2013 y fue una de las primeras en recibir una licencia para el cultivo de marihuana del Ministerio de Sanidad canadiense. En 2018 empezó a cotizar en el Nasdaq a 17 dólares.

El 9 de abril presenta sus resultados. El mercado le da un potencial a los 3,52 dólares.

Aurora Cannabis (NASDAQ:ACB)


Es una productora de marihuana canadiense que opera en 25 países. Debutó en Bolsa en abril de 2017 y en octubre de 2018 lo hizo en la Bolsa de Nueva York. Un momento clave fue cuando adquirió en 2018 CanniMed Therapeutics (TSX:CMED).

El 29 de mayo presenta sus cuentas. El mercado le otorga potencial a los 9 dólares.

Canopy Growth (NASDAQ:CGC)


Es una compañía con sede en Ontario (Canadá). Fue la primera productora de marihuana de Norteamérica regulada y cotizada en bolsa. En 2018 dio el salto a la Bolsa de Nueva York y se convirtió en la compañía del sector con mayor capitalización bursátil.

El 21 de junio tendremos sus cuentas de resultados. El potencial del mercado se encontraría en los 5,15 dólares.

Cronos Group (NASDAQ:CRON)


Es un productor y distribuidor canadiense de cannabis. Comenzó cotizando en el Nasdaq en marzo de 2018, y en mayo de 2018 comenzó a operar en la Bolsa de Toronto.

El 29 de febrero tendremos cita con sus números trimestrales. El potencial del mercado la situaría en los 2,45-2,50 dólares.

Fuentes: // Investing // Ismael De La Cruz //


No hay comentarios.:

Publicar un comentario