Inversión: 5 acciones con dividendo superior al 6% y apoyo del mercado.

 



⇾Invertir en acciones con buen dividendo es siempre interesante, aunque solo si presentan un potencial alcista.
⇾La combinación ideal en una compañía sería tener un buen dividendo, buenas perspectivas de resultados, contar con el apoyo del mercado y cotizar por debajo de su valor intrínseco.
⇾Las acciones que veremos hoy y que cumplen con esos cuatro requisitos son Altria Group (NYSE:MO), Healthpeak Properties (NYSE:DOC), Verizon (NYSE:VZ) Communications, Kinder Morgan (NYSE:KMI) y Boston Properties (NYSE:BXP).

Sabemos que invertir en acciones solo por el hecho de que presenten una buena rentabilidad por dividendo no es aconsejable. Pero si le añadimos más elementos, la cosa cambia.

Lo ideal es una compañía que cumpla lo siguiente:

Rentabilidad por dividendo superior a la inflación.
Buenas perspectivas de cara a sus resultados corporativos.
Que cotice por debajo de su valor intrínseco.
Que cuente con el apoyo del mercado.
Rastreando el mercado he encontrado un selecto grupo que rinde su dividendo más de un +6% y que cumplen también el resto de elementos.

Vamos a ver algunas de ellas:

1. Altria Group (MO)


Llamada anteriormente Philip Morris (NYSE:PM) Companies, en enero de 2003 cambió su nombre a Altria. Es una compañía estadounidense que comercializa principalmente comida, bebida y tabaco. Posee la marca Malboro y compró Kraft Foods (NASDAQ:KHC) (alimentación) en 1988. Se fundó en 1822 y tiene su sede en Richmond, Virginia.

La rentabilidad de su dividendo es de un +8,75% (venía de ser un +9,8%). Es una de las mayores rentabilidades dentro del S&P 500.

El 25 de abril presenta sus resultados y se espera crecimiento del beneficio por acción (BPA) en 2024 y en 2025.

Altria anunció la venta de acciones de Anheuser-Bush InBev (ABI) por valor de 200 millones de dólares. La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos para mejorar la rentabilidad de los accionistas, añadiendo 2.400 millones de dólares a su nuevo programa de recompra de acciones.

Además, continúa generando un fuerte flujo de caja, 9.300 millones de dólares, con un gasto de capital moderado.

Sus acciones suben en los últimos 12 meses un +6,69%.

Los modelos le asignan un precio objetivo en 53,18 dólares desde los 43,26 donde cerró el lunes.

2. Healthpeak Properties (DOC)


La compañía invierte en bienes inmuebles en el sector de la industria de la salud, incluidas viviendas para personas mayores, ciencias biológicas y consultorios médicos. Se creó en 1985 y tiene su sede en Denver, Colorado. En octubre de 2019, la empresa cambió su nombre al actual. En 2008 entró a formar parte del S&P 500.

Tiene una rentabilidad por dividendo del +6,65%.

El 30 de abril presenta sus cuentas. Para el 2024 se espera un incremento de los ingresos del +25,6%.

A su favor cuenta con la sólida composición del balance y una perspectiva financiera estable influenciada por las posibles sinergias de la última fusión.

Sus títulos en los últimos 12 meses caen un -10,23%.

El mercado le asigna un potencial a los 21,23 dólares desde los 17,54 que cerró el lunes.

3. Verizon Communications (VZ)


La compañía fue fundada en 1983 como Bell Atlantic, con sede en Nueva York. Surgió como parte de la desintegración en 1984 de AT&T. El 30 de junio de 2000 Bell Atlantic adquiere GTE y cambia su nombre a Verizon Communications. Se dedica al suministro de productos y servicios de comunicaciones, tecnología, información y entretenimiento.

La rentabilidad de su dividendo es de un +6,63%. El 1 de mayo reparte 0,66 dólares y para poder tener derecho a él es necesario tener acciones antes del 9 de abril.

El 22 de abril informará de sus resultados y se espera aumento de los ingresos en 2024 y 2025.

Verizon puede beneficiarse de la bajada de los tipos de interés, ya que una parte importante de su deuda, aproximadamente el 26%, está sujeta a tasas de interés variables.

Sus acciones suben un +15,43% éstos últimos 12 meses.

Presenta 27 calificaciones, de las cuales 14 son de compra, 12 de mantener y 1de venta.

El mercado le ve potencial a los 45,36 dólares desde los 40,87 que cerró el lunes.

4. Kinder Morgan (KMI)


Es una de las empresas de infraestructura energética más grandes de América del Norte. La empresa se conocía anteriormente como Kinder Morgan Hold y cambió su nombre a Kinder Morgan en febrero de 2011. Se fundó en 2006 y tiene su sede en Houston, Texas.

La rentabilidad de su dividendo es de un +6,26%.

El 17 de abril veremos sus números. Para el 2024 la previsión es de un incremento del BPA del +13,4% y los ingresos del +16,2%.

A su favor cuenta con 3.000 millones de dólares en proyectos.

Sus acciones suben un +13,68% en los últimos 12 meses.

Presenta 22 calificaciones, de las cuales 9 son de compra, 12 de mantener y 1 de venta.

El potencial que le asigna el mercado sería a los 20,33 dólares desde los 17,97 que cerró el lunes, incluso Bernstein lo eleva a los 21 dólares.

5. Boston Properties (BXP)


La compañía tiene bienes inmuebles que administra para lugares de trabajo en Boston, Los Ángeles, Nueva York, San Francisco, Seattle y Washington. Fue fundada en 1970 y salió a Bolsa en 1.997.

La rentabilidad de su dividendo es de un +6,10%. Repartirá el 30 de abril 0,98 dólares y para tener derecho a recibirlo es necesario tener acciones antes del 27 de marzo.

El 29 de abril es la fecha de presentación de sus cuentas. Se espera aumento de los ingresos en 2024 y 2025.

La cartera de BXP al 31 de diciembre de 2023 incluía 188 propiedades, 10 de ellas en construcción o remodelación. La compañía pretende tener una presencia significativa en el mercado inmobiliario, lleva haciéndolo 50 años y pretende aumentar su peso.

El crecimiento de los ingresos de la compañía durante los últimos doce meses fue del +4,71%, lo que refleja su capacidad para expandir sus flujos de ingresos de manera efectiva. Además, el margen de beneficio bruto de la empresa del 62,29 % subraya su eficiencia en la gestión de los costes operativos.

Sus acciones suben un +33,53% durante los últimos 12 meses.

El mercado le ve potencial a los 72,58 dólares desde el cierre de 62,89 del lunes. 

Fuentes: // Investing // Ismael De La Cruz //


No hay comentarios.:

Publicar un comentario