Crianza: Los bebés deben llevar sus pies libres de zapatos durante el día hasta que cumplan 9 meses de edad.





Cuando un bebé está en casa, nos esmeramos en cuidar todos los detalles para preservar su salud, incluyendo la temperatura: procuramos mantenerlos abrigados y resguardados del aire frío, cubriendo especialmente sus pies. A menudo, nos preocupa que al dejarlos descalzos por un tiempo, puedan enfermarse, ya que según el dicho popular "por los pies entra el frío". Sin embargo, contrariamente a esta creencia arraigada, permitir que los bebés estén descalzos tiene numerosos beneficios que a menudo pasamos por alto.

Desde su nacimiento hasta los primeros 9 meses, los bebés poseen una sensibilidad mayor en sus pies en comparación con sus manos, una sensibilidad que con el tiempo va disminuyendo. Esta sensibilidad tiene un propósito claro: brindar información sobre el mundo exterior. Es por ello que los bebés tienden a explorar tocando con sus pies, acariciando con sus manos y llevándose los pies a la boca.

Dejar que los bebés pasen un tiempo con sus pies descalzos diariamente les permite establecer una conexión más sólida con su entorno. Esto les proporciona mayor confianza para desenvolverse, mientras que ponerles zapatos a bebés que aún no caminan les priva de una riqueza de información sensorial para comprender su entorno y sus propios cuerpos.

Isabel Gentil García, docente en la facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid, llevó a cabo un estudio titulado "Podología preventiva: niños descalzos equivalen a niños más inteligentes", donde explora la importancia de la etapa sensomotriz en bebés desde el nacimiento hasta los 2 años. Durante esta etapa, la principal vía de aprendizaje es a través de la estimulación sensorial. Esta es la mejor manera para que los bebés aprendan sobre sí mismos, el espacio, el tiempo y las relaciones causales.

Los beneficios de permitir que un bebé esté descalzo incluyen:

1. Desarrollo de una pisada más firme: el pie se desarrolla naturalmente sin obstáculos como los zapatos, y la forma en que caminen influirá en aspectos como la postura e incluso la forma de bailar.

2. Uso tardío de zapatos para un crecimiento más beneficioso: el agarre de los dedos se produce de manera natural, permitiendo el correcto desarrollo de huesos y ligamentos.

3. Estimulación sensorial máxima: es esencial permitirles experimentar diferentes texturas para enriquecer sus sentidos, aunque algunas sensaciones puedan no resultar placenteras, ya que esto contribuye a su autoconocimiento.

4. Conciencia corporal: aprenderán a reconocer su cuerpo en el espacio y a moverse de manera consciente, gracias a las terminaciones nerviosas en las plantas de los pies.

Es fundamental proporcionar espacios seguros para que puedan estar descalzos. Aunque el suelo pueda resultar frío, se puede solucionar con una manta o tapete cuando comiencen a gatear. Antes de eso, dejarlos sin calcetines en la cama y acariciar sus pies o realizar masajes puede ser beneficioso para estimularlos.


Fuentes: // Yahoo Noticias // Google Imágenes // Naran Xadul // Ruiz Silvia //




No hay comentarios.:

Publicar un comentario