Destino: La Pirámide del Sol en México.

 



La Pirámide del Sol es una de las estructuras más destacadas en la zona arqueológica de Teotihuacán, México. Se encuentra al noreste de la Ciudad de México y es una de las pirámides más grandes de Mesoamérica. Teotihuacán fue una de las ciudades más grandes del mundo antiguo y fue construida entre los siglos I y VII d.C.

La Pirámide del Sol fue erigida en el siglo II d.C. y su construcción se atribuye a la cultura teotihuacana. Se cree que esta pirámide tenía una función ceremonial y religiosa, y su estructura está relacionada con diversas creencias y prácticas culturales de la época. 

La pirámide tiene una altura de aproximadamente 65 metros y su base abarca unos 225 metros por lado. Durante muchos años, ha sido un importante sitio arqueológico y un destino turístico popular tanto para los visitantes locales como para los extranjeros. La vista desde la cima de la pirámide es impresionante y permite apreciar la extensión de la antigua ciudad de Teotihuacán.

La zona arqueológica de Teotihuacán es un importante Patrimonio de la Humanidad y está abierta al público para visitas y exploración. Además de la Pirámide del Sol, la zona también alberga la Pirámide de la Luna, la Calzada de los Muertos, y otros templos y estructuras antiguas, lo que la convierte en un lugar de gran interés histórico y cultural.



Fotos: // Bing imàgenes //




No hay comentarios.:

Publicar un comentario