Inversión: Morningstar reveló media docena de acciones para ganar hasta 70%.


En momentos en que algunos grandes fondos de inversión y hedge funds liquidaron posiciones en las principales tecnológicas desde la reconocida firma de asesoramiento financiero brindan algunas pistas para apuestas fuertes.

En su incansable búsqueda de detectar acciones que tengan potencial alcista y ventajas competitivas, los expertos de Morningstar se fijan ahora en tres compañías estadounidenses que consideran claramente infravaloradas. Se trata de Moderna, Hasbro y ResMed. Según el análisis de la reconocida compañía de información y asesoramiento financiero estadounidense con estos papeles se puede ganar entre 20% y hasta 70%.

Pero también ponen el foco en las acciones de dividendos crecientes que resultan atractivas para muchos inversores al tratarse de empresas que suelen ser rentables y financieramente saludables, dos cualidades que los inversores priorizan durante las desaceleraciones económicas.

Este tipo de compañías disfrutan generalmente, según Morningstar, de importantes ventajas competitivas que les permiten traspasar los aumentos de precios y así mantener los márgenes en periodos de mayor inflación. Son empresas que cuentan con un historial de crecimiento de dividendos y capacidad para sostener la retribución al socio en el tiempo.

Con todas estas premisas los estrategas de Morningstar destacan otros tres títulos de dividendos crecientes que consideran también claramente infravalorados. Se trata de Bristol-Myers Squibb, Nike y Gilead Sciences.

Son empresas que, pese a haber tenido una importante performance este año, aún cuentan con un destacado margen de suba frente a sus precios objetivos. Estas tres acciones superan al mercado en 2024 pero todavía siguen teniendo recorrido, según Morningstar. Pero veamos cada casa en particular.

Oportunidades de inversión: acciones de Moderna

El primer nombre de esta selección es la farmacéutica Moderna que se destaca por sus vacunas en desarrollo que podrían satisfacer necesidades importantes aún no cubiertas. La compañía dispone, además, de la financiación suficiente y de las capacidades tecnológicas necesarias para lanzarlas al mercado, explican.

A pesar que prevén que la multinacional continúe liquidando efectivo este 2024 y también en 2025, confían en que sea rentable en 2026. En cuanto al precio objetivo, lo sitúan en los 227 dólares, un valor un 70% superior al de su cotización actual.

Oportunidades de inversión: acciones de Hasbro

En segundo lugar, recomiendan a la juguetería Hasbro para incorporar en las carteras que supo consolidar una base económica gracias a la solidez de marcas como Transformers, My Little Pony o Nerf. Destacan además que el grupo cuenta con una red de distribución arraigada y consideran que su flujo de caja seguirá creciendo gracias a su programa de reducción de costos.

Con relación a su precio objetivo, lo establecen en los 84 dólares, con un potencial del 40% frente a los precios de mercado actuales.

Oportunidades de inversión: acciones de RedMed

En cuanto a ResMed, uno de los mayores fabricantes de dispositivos respiratorios utilizados para tratar la apnea del sueño, destacan que sus productos están arraigados entre los pacientes y los médicos, por lo que califican su base económica como saludable.

Aseguran además que a la compañía todavía le queda un largo camino por recorrer para lograr un crecimiento adicional tanto en los mercados desarrollados como en los emergentes. En este escenario y después de alabar el crecimiento de sus ventas y la recuperación de sus márgenes brutos, sitúan en los 264 dólares el valor teórico de sus títulos, con un potencial del 20% frente a su cotización de estos momentos.

Oportunidades de inversión: acciones de Bristol-Myers Squibb

Con relación a las acciones de dividendos crecientes más atractivas, la primera de ellas es el fabricante de medicamentos Bristol-Myers Squibb que ha consolidado un base económica gracias a su línea de productos protegidos por patentes, una fuerza de ventas arraigada y economías de escala.

Según remarcan, la compañía se deshizo de su negocio de diabetes, de sus divisiones de imágenes médicas y cuidado de las heridas, y también de negocio nutricional en una estrategia orientada a priorizar los medicamentos especializados de alto margen, un enfoque que Morningstar ve acertado. Asimismo, indican que su dividendo les parece seguro durante los próximos años y fijan en los 63 dólares el precio objetivo de sus acciones, con un potencial alcista próximo al 50% desde los actuales niveles de cotización.

Oportunidades de inversión: acciones de Nike

El segundo nombre de esta selección es Nike, la empresa de ropa y calzado deportivo más grande del mundo que, a su juicio, disfruta de amplias ventajas competitivas. Aunque a corto plazo, la multinacional espera caídas en sus ventas debido a la menor demanda de los consumidores, Morningstar considera que este título es adecuado para inversores interesados en el largo plazo.

Confían en que Nike recupere el tono gracias a las inversiones en productos y en la cadena de suministro que está llevando a cabo, al tiempo que califican de excelente su actual situación financiera. En lo relativo al valor teórico de sus títulos lo establecen en los 129 dólares, con un margen alcista próximo al 40% desde los vigentes precios de mercado.

Oportunidades de inversión: acciones de Gilead Sciences

En tercer lugar, Morningstar se muestra partidario de incluir a Gilead Sciences en las carteras. Una recomendación que basan en el potencial de sus terapias para tratar enfermedades infecciosas y en sus sólidas ventajas competitivas.

Si bien la empresa necesita una estabilización del mercado del virus de la hepatitis, sus innovaciones y las posibles adquisiciones que acometa le permitirán volver a crecer, explican los analistas de Morningstar que fijan un precio objetivo de 97 dólares, con un potencial de algo más del 40% desde los actuales niveles de cotización.

Fuentes: // Google Finanzas // àmbito // Jorge Herrera //


No hay comentarios.:

Publicar un comentario