Inversión: Acciones; recomiendan 5 empresas de China para aprovechar el rebote de la economía de Pekín.

 



La economía china sufrió fuertes golpes en los últimos años pero las perspectivas son buenas para el mercado accionario, aunque con algunos recaudos. En qué papeles invertir.

China sufrió un fuerte embate en sus tasas de crecimiento en los últimos años debido a la implementación de las políticas Covid Cero. Además, la fuerte crisis del sector inmobiliario y un deterioro de sus relaciones con países occidentales, sumado a las guerras geopolíticas, impactaron en su Economía. Las dificultades llevaron a una fuerte disminución en las cotizaciones de sus empresas. Sin embargo, parece que hay luz al final del túnel y ya hay ciertos especialistas que recomiendan mirar algunos papeles chinos, aunque con algunos cuidados.

Para ver cómo llega la segunda economía del mundo a la actualidad hay que hacer un recorrido. La economía China, que en la previa de la pandemia tenía tasas de crecimiento del orden del 6,5% anual, en el 2020 desaceleró al 2,2%, debido a la política "Covid Cero" que generó fuertes restricciones. Posteriormente, después de un fuerte rebote, en 2023 el crecimiento se situó en un 5,2%, y se espera que en el año actual alcance el 4,7%. Entre los factores que aún pesan sobre la macro se encuentran: crisis en el sector inmobiliario, un fuerte déficit fiscal, desempleo y presiones deflacionarias.

Nicolás Roset, analista de Estrategia de Mercados Globales de Cohen explicó, en un informe que lleva su autoría, cómo le afectó, además de las particularidades locales del gigante asiático, el contexto internacional durante los últimos años: "Los vaivenes por los cuales atravesó el país también se dieron en un contexto global de guerras y crisis geopolíticas que tampoco ayudó a la economía. Esto fomentó la caída en el mercado de valores chino ya que los inversores americanos se deshicieron de posiciones ante las guerras comerciales y tecnológicas".

El mismo analista, sin embargo, explicó que las perspectivas son buenas para el mercado accionario, aunque con algunos recaudos. Al respecto mencionó que el Gobierno de China está comprando papeles a través de Central Huijin Investments, una entidad dentro del fondo soberano de riqueza de China, y que el Consejo de Estado emitió “9 puntos claves" para mejorar el mercado de valores locales, entre los que se detalla: controlar la oferta de OPI, alentar a las empresas a pagar dividendos, y promover productos bancarios y fiduciarios.

Li Qiang asumió como primer ministro en marzo de 2023, y su visión pro mercado va en sentido contrario al intervencionismo en el sector privado. Durante su participación en el Foro Económico Mundial, Li Qiang reflejó un enfoque más abierto hacia las dinámicas comparado con su predecesores, indicaron expertos del mercado. Si bien la economía china aún tiene escollos que resolver, se trata de la segunda economía más grande del mundo con un producto bruto (PIB) cuatro veces más grande que el de Alemania.

Acciones: ¿es momento de invertir en acciones de empresas Chinas?

"La respuesta es sí, aunque se deberían monitorear de cerca los factores que afectan su Economía", le dijo a Ámbito, la analista Mariela Brandolin junto a Fynx Global. "A pesar de que en los últimos años ha enfrentado desafíos como la desaceleración económica y el envejecimiento de su población, sigue siendo una de las economías más grandes y dinámicas del mundo", completó.

¿Cuál es el principal riesgo a tener en cuenta hoy? para la experta el riesgo es el contexto geopolítico. "Una de las empresas en que se puede invertir es en Alibaba. Esta empresa tecnológica, sigue siendo líder en innovación y puede ofrecer grandes oportunidades de crecimiento", opinó Brandolin.

Por su parte, Maximiliano Donzelli, Research Manager de IOL invertironline, expresó: "A pesar de los desafíos económicos y geopolíticos enfrentados por China en los últimos años, el mercado chino representa una ventana de oportunidad para inversores estratégicos. La combinación de valuaciones atractivas, señales de políticas más favorables al mercado y una posible rotación estratégica de corto plazo en la dinámica de flujo de capital global, sugiere que ahora puede ser un momento oportuno para considerar la inclusión de estos activos en las carteras de inversión".

Acciones de empresas Chinas: ¿En cuáles conviene invertir?

>Alibaba (BABA): Es la compañía de comercio en línea y móvil más importante de China. Tras las caídas de 2022 y 2023, las acciones de Alibaba se encuentran a precios relativamente atractivos, ofreciendo un potencial de revalorización significativo.
>JD.com (JD): Ofrece comercio minorista en línea, mercado en línea y servicios de marketing, incluyendo productos electrónicos y electrodomésticos. También proporciona servicios de marketing para terceros en su plataforma en línea.
>Baidu (BIDU): El motor de búsqueda de origen asiático viene trabajando en la aplicación de IA desde hace más de 5 años. Tiene su propia versión de ChatGPT, llamada ERNIE.
>TCOM (Trip): es un proveedor chino de servicios de viaje que incluyen reserva de alojamiento, transporte, visitas y administración de viajes corporativos. Fundada en 1999, la compañía también es propietaria de marcas como Trip.com, Skyscanner, Qunar, Travix y Ctrip, todas ellas agencias de viaje en línea. En lo que va del año acumula un crecimiento del 54% en dólares.
>Aluminum Corporation of China Limited: es una de las empresas de aluminio más grandes del mundo. Fundada en 2001 y con sede en Beijing, China, opera a lo largo de toda la cadena de valor del aluminio, desde la extracción de bauxita hasta la producción de aluminio primario y productos semiacabados. En lo que va del año acumula una ganancia del 35% en dólares.

Fuentes: // Yahoo Noticias // àmbito // Solange Rial //


No hay comentarios.:

Publicar un comentario