Inversión: Saque rendimiento a los dividendos europeos.



*Los dividendos en Europa en general y en España en particular son los más atractivos y siguen batiendo a las empresas estadounidenses.
*Vamos a ver 1 ETF magnífico para invertir en las empresas europeas con mejor rentabilidad por dividendo.
*Las acciones que veremos son Mapfre (BME:MAP), Merlin Properties (BME:MRL), ArcelorMittal (BME:MTS), Acciona (BME:ANA) y Aperam (BME:APAM).

En los próximos 30 días varias compañías españolas reparten dividendos entre sus accionistas.

Hay que tener en cuenta que las compañías europeas son más generosas en cuanto a dividendos que las estadounidenses, y dentro del Viejo Continente son las Bolsa española e italiana las que más ofrecen.

Prueba de ello es que la rentabilidad por dividendo del índice Morningstar Europe es del 3,04% (datos a finales de febrero 2024) mientras que la rentabilidad por dividendo del índice Morningstar US Market es del 1,03%.

Aquí puedes ver la fuerte tendencia alcista del índice Top Dividendo Ibex (España).

Y aquí la comparativa este año entre el Ibex 35 (línea azul) y el Top Dividendo Ibex (línea roja).

Hoy vamos a ver un ETF muy bueno para invertir en dividendos de Europa y también algunas acciones que además de su dividendo el consenso del mercado les da potencial alcista.

1 ETF para invertir en dividendos europeos

Se trata del ETF Amundi MSCI Europe High Dividend Factor UCITS ETF EUR (EHF1).

Este ETF replica el índice MSCI Europe High Dividend Yield, compuesto por empresas de16 mercados europeos que pagan la tasa de dividendo más alta en cada mercado.

Los gastos totales son de un 0,23% y los dividendos se reinvierten en el ETF.

Se lanzó el 26 de febrero de 2019, está domiciliado en Luxemburgo y gestiona 122 millones de euros.

Su rentabilidad desde su creación es de un 352,17%, los últimos 5 años un 51,58% y los últimos 3 años un 35,55%.

Su distribución geográfica es la siguiente: el 25,56% en Reino Unido, 21,52% en Suiza, 13,53% en Francia, 11,68% Alemania, 5,99% Italia, 5,88% en España.

Por sectores el 24.10% está invertido en el financiero, 17.31% en materiales, 13.58% consumo no cíclico, 11.94% servicios públicos, 10.46% industria.

Sus principales posiciones son:

*Novartis (SIX:NOVN)
*Allianz (ETR:ALVG)
*Unilever (LON:ULVR)
*Rio Tinto (LON:RIO)
*Zurich Insurance (SIX:ZURN)
*Iberdrola (BME:IBE)
*TotalEnergies
*AXA (EPA:AXAF)
*Glencore (LON:GLEN)
*National Grid (LON:NG)
*Acciones españolas que reparten dividendo estas semanas

Mapfre (MAP)

Se trata de una aseguradora. La empresa era conocida anteriormente como Corporación Mapfre y cambió su nombre por Mapfre en diciembre de 2006. Se fundó en 1933 y tiene su sede en Majadahonda, Madrid.

El 24 de mayo reparte un dividendo de 0,0904 euros por acción.

El 26 de julio presenta sus resultados del trimestre. Para el año se espera un aumento del BPA del 29,8% y los ingresos del 9,2%.

Tiene 8 calificaciones, de las cuales 5 son de compra, 3 de mantener y 1 de venta.

Su fair value atendiendo a sus fundamentales se encuentra en 2,79 euros y el consenso del mercado le ve potencial a los 2,44 euros, aunque Bank of America (NYSE:BAC) la sitúa en 2,70 euros.

Merlin Properties (MRL)

Es una empresa con sede en España, fundada en 2014 por antiguos ejecutivos de Deutsche Bank (ETR:DBKGn) y se centra en la adquisición, gestión y alquiler de inmuebles comerciales situados en la península ibérica, principalmente en España.

El 4 de junio reparte un dividendo de 0,24 euros por acción.

El 31 de julio presenta sus resultados trimestrales y para el 2024 la previsión es de un incremento de los ingresos del 7,2%.

El mercado le otorga potencial a los 10,44-10,50 euros.

ArcelorMittal (MTS)

Es la mayor compañía siderúrgica mundial y posee y opera instalaciones en Europa, América, Asia y África. Fue fundada en 2006 mediante la fusión entre Mittal Steel y Arcelor. Su sede está ubicada en Luxemburgo.

El 12 de junio reparte un dividendo de 0,1978 euros por acción.

El 1 de agosto dará a conocer sus números del trimestre y se prevé un aumento de los ingresos del 5,5%.

Su fair value atendiendo a sus fundamentales se encuentra en 32,34 euros y el consenso del mercado le ve potencial a los 30,86 euros.

Acciona (ANA (TYO:9202))

Es una empresa española con sede en Alcobendas, Madrid y fundada en 1997 que se dedica a la promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables. Tiene presencia en 65 países de los cinco continentes.

El 20 de junio reparte un dividendo de 0,48 euros por acción.

El 23 de mayo presenta sus resultados del trimestre y de cara al este año la previsión es de un incremento de los ingresos del 12,1%.

El consenso del mercado cree que puede subir a los 147,53 euros.

Aperam (APAM)

Es una empresa que cotiza en las bolsas de valores de Ámsterdam, Bruselas, París, Madrid y Luxemburgo y que se concentra en la producción de acero inoxidable. Se separó de ArcelorMittal a principios de 2011.

El 7 de junio entrega un dividendo de 0,425 euros por acción.

El 2 de agosto informará de sus cuentas y se espera de cara al 2024 un incremento de los ingresos del 5,1%.

Su fair value atendiendo a sus fundamentales se encuentra en 30,88 euros.

Fuentes: // Google Finanzas // Investing // Ismael De La Cruz //


Bienestar: La especia dorada para la piel: fomenta el colágeno de manera natural.



Una especia que se ha destacado por sus beneficios para la piel y su capacidad de aportar colágeno de forma natural es la cúrcuma. La cúrcuma, conocida científicamente como *Curcuma longa*, es una especia dorada muy valorada no solo en la cocina, sino también en la medicina tradicional, especialmente en la Ayurveda.

Beneficios de la Cúrcuma para la Piel

1. Propiedades Antiinflamatorias y Antioxidantes:
   La cúrcuma contiene curcumina, un potente compuesto con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento prematuro de la piel, reducen la inflamación y el enrojecimiento.

2. Estimulación de la Producción de Colágeno:
   La curcumina también puede ayudar a estimular la producción de colágeno, una proteína esencial para mantener la elasticidad y firmeza de la piel. Esto se debe a que combate los radicales libres que dañan las células de la piel y afectan la producción de colágeno.

3. Propiedades Antibacterianas y Antimicrobianas:
   Estas propiedades ayudan a prevenir infecciones en la piel, lo que es especialmente beneficioso para personas con acné o piel propensa a infecciones.

4. Mejora la Textura y Tono de la Piel:
   La cúrcuma puede ayudar a mejorar la textura de la piel, reducir las manchas oscuras y dar un tono más uniforme gracias a su capacidad para regular la producción de melanina.

Cómo Usar la Cúrcuma para Beneficiar la Piel

1. Mascarillas Faciales:
   Puedes preparar una mascarilla mezclando cúrcuma en polvo con miel, yogur o aceite de coco y aplicarla en la piel durante unos 15-20 minutos antes de enjuagar.

2. Suplementos Orales:
   Consumir suplementos de cúrcuma o incorporarla en la dieta a través de comidas y bebidas como el "golden milk" (leche dorada) puede proporcionar beneficios internos que se reflejan en la piel.

3. Aceites Esenciales:
   El aceite esencial de cúrcuma, diluido en un aceite portador como el aceite de jojoba o almendra, puede aplicarse directamente sobre la piel para tratar áreas específicas.

Precauciones

- Manchas: La cúrcuma puede teñir la piel y la ropa de color amarillo. Es importante enjuagar bien y realizar una prueba en una pequeña área de la piel antes de su uso regular.
- Alergias: Aunque es rara, algunas personas pueden ser alérgicas a la cúrcuma. Realizar una prueba de parche antes de aplicarla ampliamente en la piel es recomendable.

En resumen, la cúrcuma es una especia dorada que aporta numerosos beneficios para la piel, incluyendo la promoción de la producción de colágeno de forma natural. Su uso regular, tanto tópicamente como en la dieta, puede contribuir a una piel más saludable y radiante.


Entretenimiento: ¿Está esperando un bebé? Selena Gomez enciende rumores de embarazo con este vestido en Cannes.





Observa la imagen que ha causado furor en las redes: ¿Está Selena Gomez embarazada?

Selena Gomez dejó a todos impresionados en el Festival de Cannes. Su aparición en la alfombra roja de la película "Emilia Pérez" no solo destacó por su elegancia y talento, sino que también generó una ola de rumores sobre un posible embarazo.

La artista mexicoamericana de 31 años deslumbró con un vestido blanco y negro que realzaba su figura, complementado con un collar de brillantes y su cabello recogido. Sin embargo, un detalle en particular captó la atención: las manos de Selena cubriendo su vientre y un aparente abultamiento en su estómago.

Especulaciones y comentarios:

Las redes sociales rápidamente se llenaron de comentarios y especulaciones sobre un posible embarazo de la cantante. Algunos fans expresaron su alegría ante la posibilidad de una nueva etapa en la vida de Selena, mientras que otros se mostraron escépticos.

Relacionado: Benny Blanco revela detalles íntimos de su vida con Selena Gomez

Es importante recordar que Selena ha estado lidiando con el lupus durante varios años, una enfermedad autoinmune que puede causar efectos secundarios como el aumento de peso. Por lo tanto, el bulto en su abdomen podría estar relacionado con su tratamiento médico y no con un embarazo.

Un momento conmovedor

Más allá de los rumores, la ex de Justin Bieber vivió un momento conmovedor en Cannes. Su película "Emilia Pérez" recibió una ovación de pie de varios minutos por parte del público, lo que conmovió a la actriz hasta las lágrimas. Sea cual sea la razón detrás del abultamiento en su vientre, lo que es indudable es que Selena Gomez lució impresionante en Cannes.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Imagen de Google // People // Nohelia Castro //


Pronóstico del clima, de Ciudades del Mundo.


            



Nueva York, Albany USA: click 👉 Acá

Washington, D. C.: click👉 Aca

Montgomery, Alabama USA 👉 Acá

Juneau, Alaska USA: click 👉
 Acá

Phoenix, Arizona USA: click 👉 Acá

Little Rock, Arkansas USA: click 👉 Acá

Sacramento, California USA: click👉 Acá

Raleigh, Carolina del Norte USA: click👉 Acá

Columbia, Carolina del Sur USA: click👉 Acá

Denver, Colorado USA: click 👉 Acá

Hartford, Connecticut USA: click 👉 Acá

Bismarck, Dakota del Norte USA: click👉 Acá

Pierre, Dakota del Sur USA: click 👉
 Acá

Delaware, Dover USA: click 👉 Acá

Florida, Tallahassee USA: click 👉 Acá

Georgia, Atlanta USA: click 👉 Acá

Hawái, Honolulu USA: click 👉 Acá

Idaho, Boise USA: click 👉 Acá

Illinois, Springfield USA: click 👉 Acá

Indiana, Indianápolis USA: click 👉 Acá

Iowa, Des Moines USA: click 👉 Acá

Kansas, Topeka USA: click 👉 Acá

Kentucky, Frankfor USA: click 👉 Acá

Luisiana, Baton Rouge USA: click 👉 Acá

Maine, Augusta USA: click 👉 Acá

Maryland, Annapolis USA: click 👉 Acá

Massachusetts, Boston USA: click 👉 Acá

Míchigan, Lansing USA: click 👉 Acá

Minnesota, Saint Paul USA: click 👉 Acá

Misisipi, Jackson USA: ckick 👉 Acá

Misuri, Jefferson City USA: click 👉 Acá

Montana, Helena USA: click 👉 Acá

Nebraska, Lincoln USA: click 👉 Acá

Nevada, Carson City USA: click 👉 Acá

Nueva Jersey, Trenton USA: click 👉 Acá

Nuevo Hampshire, Concord USA: click👉 Acá

Nuevo México, Santa Fe USA: click 👉 Acá

Ohio, Columbus USA: click 👉 Acá

Oklahoma, Oklahoma City USA: click 👉 Acá

Oregón, Salem USA: click 👉 Acá

Pensilvania, Harrisburg USA: click 👉 Acá

Rhode Island:, Providence USA, click 👉
 Acá

Tennessee: Nashville USA: click 👉 Acá

Texas, Austin USA: click 👉 Acá

Utah, Salt Lake City USA: click 👉 Acá

Vermont, Montpelier USA: click 👉 Acá

Virginia, Richmond USA: click 👉 Acá

Virginia Occidental: Charleston USA: click  👉 Acá

Washington, Olympia USA: click 👉 Acá

Wisconsin, Madison USA: click 👉 Acá

Wyoming, Cheyenne USA: click 👉 Acá

París Francia: click👉 Acá

Londres, Inglaterra: Click👉 Aca

Roma Italia: click👉 Aca

Madrid España: click👉 Aca

Tokio Japón: click👉 Aca

China Pekín Rep. Popular: click👉 Aca

Brasilia, Brasil: click👉 Aca

Australia, Mission Beach: Click👉 Aca      

Mexico, DF click:👉 Aca

Sídney, Australia: click:👉 Aca 

Santiago de Chile: click 👉 Acá

Bogotá, Colombia: Click 👉 Acá

Ottawa, Canadá: Clik 👉 Acá

Berlín, Alemania: Click 👉 Acá

Viena, Austria: Click 👉 Acá

Bruselas, Bélgica: click 👉 Acá

Sofía, Bulgaria: click 👉 Acá

Ciudad del Vaticano: Click 👉 Acá

Zagreb, Croacia: Click 👉 Acá

Copenhague, Dinamarca: click 👉 Acá

Helsinki, Finlandia: click 👉 Acá

Atenas, Ática, Grecia: click 👉 Acá

Budapest, Hungría: click 👉 Acá

Dublín, Irlanda: cñick 👉 Acá

Reikiavik, Islandia: click 👉 Acá

Oslo, Noruega: click 👉 Acá

Ámsterdam, Holanda: click 👉 Acá

Lisboa, Portugal: click 👉 Acá

Estocolmo, Suecia: click 👉 Acá

Berna, cantón Suiza: click 👉 Acá

El Cairo, Egipto: click 👉 Acá

Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: click 👉 Acá

Capital Federal Argentina: click👉 Aca

Fuentes: // Servicio Meteorológico Nacional // The Weather Channel //


Inversión: Alerta Acción: destacan potencial de suba de un gigante tecnológico atado a la IA.



Su constante desarrollo e innovación la ubican como la compañía líder del sector tecnológico y la empresa con la más alta valuación en el mundo, por lo que resulta una gran opción para sumar al portafolio de Acciones.

A finales de abril, Microsoft presentó resultados más que excelentes, con un incremento del 17% en las ganancias, un aumento del 23% en los ingresos operativos y una mejora del 20% tanto en ingresos netos como en ganancias por acción (EPS en inglés) en comparación con el año anterior. A pesar de ello, para algunos analistas el papel de la Big Tech todavía tiene margen para seguir subiendo y estaría "barata", por lo que podría ser un buen momento para agregar esta Acciòn al portafolio.

La idea de estas líneas es averiguar si la acción de Microsoft tiene potencial suba realmente y si está en un precio bajo de compra, para poder sumar el papel a las carteras. Todo ello, teniendo en cuenta los fundamentos de la empresa, pues cabe recordar que sus directivos resaltaron las oportunidades en inteligencia artificial y los ingresos provenientes de la nube, señalando que Microsoft Copilot y Copilot Stack están liderando una nueva era de transformación en ese rubro.

Para comprender el valor potencial de Microsoft es necesario repasar algunos números. La firma concluyó el trimestre con u$s80 mil millones en efectivo e inversiones a corto plazo, superando su deuda de u$s65,4 mil millones, según los datos publicados. El flujo de efectivo operativo en los nueve meses que terminaron el 31 de marzo aumentó a u$s81,4 mil millones desde u$s58,8 mil millones, con un flujo de caja libre de u$s50,7 mil millones. De este modo, su fuerte adopción de IA y el incremento en el flujo de efectivo operativo la posicionan como una de las mejores opciones de inversión en el mercado actual.

Microsoft y el potencial de su acción

Microsoft informó que durante el período fiscal de nueve meses generó u$s50,6 mil millones en free cash flow (FCF) o flujo de caja libre. Esto se puede ver al deducir u$s30,6 mil millones en gastos de capital de su flujo de caja operativo de u$s81,353 mil millones durante ese periodo. Esa enorme cantidad de flujo de caja representa más del 28% de sus u$s180,395 mil millones en ingresos durante los 9 meses fiscales.

Ese es un margen de flujo de casa masivo, que pocas compañías pueden igualar o siquiera soñar. Además, Microsoft produce consistentemente estos altos márgenes. Por lo tanto, es útil proyectar el FCF futuro. Por ejemplo, en caso de que la compañía pagase el 100% de este FCF en dividendos, su valoración de mercado probablemente terminará con un rendimiento de dividendos del 2%. Así, dividir u$s78,7 por el 2% resulta en una previsión de capitalización de mercado de u$s3,935 mil millones.

Eso representa un aumento del 26% sobre la capitalización de mercado actual de Microsoft de u$s3.126 mil millones. En otras palabras, la acción de la compañía podría valer hasta un 26% más que su precio actual por papel, pero veamos qué dicen los analistas consultados por Ámbito.

Acciòn de Microsoft: ¿momento de compra?

Como bien explica el asesor de inversiones, Gastón Lentini, en declaraciones a este medio "desde el punto de vista fundamental, todas las grandes tecnológicas están generando nuevas alianzas, nuevos desarrollos de inteligencia artificial y sobre todo nuevas ganancias", con lo cual estos niveles, comparados con los de principio de año, resultan impensados.

Lentini sostiene que "eso es lo lindo del mercado", pero advierte que si para comprar Microsoft al día de hoy, su recomendación es "esperar a que supere los u$s430, que es el último máximo de la acción, para poder pensar justamente en un impulso que supere esos valores".

Para el analista, al comparar a Microsoft con otras grandes tecnológicas como Google, por ejemplo, la situación resulta bastante parecida. Ambas están en máximos históricos o muy cerca y siguen generando, ante cada presentación de balances, mejores resultados. "Eso es lo que nos sorprende a todos, a todos los analistas o a muchos inversores", desliza Lentini.

Flavio Castro, analista Asset Managemt de Criteria explica que Microsoft es uno de los tres gigantes tecnológicos que forman parte del Portafolio Recomendado de Cedears "que sostienen nuestra tesis". Esto se debe a que, en el entorno actual, su precio podría verse impulsado tanto por los catalizadores de “corto” como los de “largo” plazo al ser a priori una de las empresas que con mayor probabilidad "monetizarían el impacto de una mayor productividad en la economía de la mano de la revolución de la Inteligencia Artificial".

En corto, es un contexto donde el boom en la IA está motivando un fuerte impulso de empresas tecnológicas dentro del sector de gran capitalización y crecimiento, que se respalda por mejoras en la productividad del trabajo, sostiene Castro.

El potencial de MSFT

Y es que no es para menos, pues tal como señala Damián Palais, Financial Advisor de Cocos Capital, Microsoft es una compañía líder del sector tecnológico y "la empresa con la más alta valuación en el mundo".

Palais sostiene que esta semana Microsoft anunció el lanzamiento de nuevas computadoras y tablets diseñadas por ellos, días después de que Apple, la empresa que liderara Steve Jobs, presente sus iPads que saldrán a la venta en breve. Ambas empresas presentan cambios respecto a los dispositivos antecesores, pero Microsoft, bajo la visión de Cocos, muestra mejoras más atractivos, vinculadas al funcionamiento de sus tablets, ya que principalmente se volcaron a generar una fuerte integración con Inteligencia Artificial.

En ese contexto, el estratega asevera que respecto al precio de la acción de Microsoft, si bien está cotizando en máximos históricos, lo que siempre presenta indecisión para comprar, es que es la empresa más valiosa del mundo por encima de sus competidoras. Por ese motivo, se podría considerar que los u$s430 por acción estarían justificados, aunque con cierta exigencia por parte de los inversores, puesto que sus valuaciones están por encima de sus promedios históricos, debido a los últimos resultados trimestrales presentados, en donde más allá de superar estimaciones del mercado vinculadas a ingresos y ganancias de la compañía, presentan crecimientos de dos dígitos en los segmentos core del negocio (Microsoft Cloud, Office, Linkedin, Xbox Services).

El Portafolio que Criteria Recomienda:

Además, Criteria observa valor en el segmento de la IA en el mercado americano, por los catalizadores de corto plazo, donde las expectativas se mueven al compás de las decisiones y señales de la Reserva Federal, mientras llegan los datos de inflación y actividad económica. Esto se traduce en que, un descenso de la tasa libre de riesgo impulsaría las valuaciones de aquellas acciones cuyos flujos de caja se esperan mayormente alejadas en el tiempo, siendo el caso de estas empresas tecnológicas de crecimiento y gran capitalización como Microsoft. "Así, la acción arrancó en mayo en u$s389 y si bien el martes cerró en torno a los u$s429, aún vemos valor hacia adelante", advierte Castro.

Por último, y abordando el lado de los riesgos que se deben tener en cuenta a la hora de elegir una empresa como Microsoft para invertir, hay que ponderar la competencia de las empresas en el sector de la inteligencia artificial. Palais indica que las principales empresas tecnológicas (Google, Apple, Amazon, entre otras) están desarrollando sus propios sistemas de Inteligencia Artificial y si bien la empresa fundada por Bill Gates está a la vanguardia de las innovaciones en ese rubro, los avances veloces en todo el segmento le proponen fuertes desafíos para mantener su posición de liderazgo.

Fuentes: // Google Noticias // Imagen de Google // Àmbito Finanzas // Santiago Escobar //


Bienestar: Las cuatro hortalizas nutritivas que contribuyen a disminuir el colesterol y son sencillas de añadir a tu alimentación cotidiana.




El colesterol es una sustancia esencial para el cuerpo humano, siempre y cuando se mantenga en niveles adecuados. Sin embargo, cuando excede lo recomendado, puede convertirse en un grave problema de salud, ya que provoca múltiples trastornos en el organismo. En la actualidad, existen numerosos métodos para reducirlo, pero aquí te hablaremos de uno que te beneficiará integralmente: consumir verduras.

El colesterol es un lípido crucial para la formación de las membranas celulares de los órganos y permite la síntesis de las hormonas sexuales y suprarrenales. Según Rioja Salud, es fundamental entender que este tipo de grasa circula por todo nuestro cuerpo a través del torrente sanguíneo, unido a las proteínas, las cuales se denominan lipoproteínas.

Esta sustancia es producida en el hígado, pero sus niveles pueden variar según nuestra alimentación, por lo que se considera uno de los factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. Los niveles elevados de colesterol en la sangre se conocen como hipercolesterolemia.

¿Cuándo se considera que el colesterol es perjudicial?

El colesterol se vuelve un problema de salud cuando sus niveles en la sangre son altos. Esto implica que las células no pueden absorberlo adecuadamente y terminan depositando el exceso en las paredes de las arterias, lo que con el tiempo causa un estrechamiento progresivo que dificulta la circulación sanguínea, según Medline Plus.

Además, los niveles elevados de colesterol están relacionados con el sobrepeso, el consumo excesivo de alimentos de origen animal como huevos, camarones, vísceras, carnes y productos lácteos, así como con el uso de esteroides, alcohol, tabaco, exceso de azúcares, alimentos procesados y fritos, la menopausia, el hipotiroidismo, trastornos hepáticos y factores genéticos.

¿Cómo reducir el colesterol malo en la sangre?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es crucial adoptar un estilo de vida saludable que incluya actividad física y una dieta equilibrada para evitar el sobrepeso. Aunque existen medicamentos para reducir el colesterol malo, siempre se debe empezar por un cambio en el estilo de vida.

Para ello, nuestras mejores aliadas son las verduras. Una dieta saludable debe incluir estos alimentos debido a los numerosos beneficios que aportan al organismo, por lo que deben consumirse habitualmente para reducir los niveles de colesterol y transformarlo en colesterol bueno.

A continuación, te presentamos 4 verduras recomendadas para reducir el colesterol malo en la sangre:

Espinacas

El consumo de verduras de hoja verde, como las espinacas, es altamente recomendado por los especialistas para reducir los niveles de colesterol, ya que ayudan a eliminarlo a través de las heces. Las espinacas pertenecen a la familia de las Quenopodiáceas y contienen estanoles y esteroles que son importantes para la absorción intestinal del colesterol. Además, los antioxidantes presentes en las espinacas son buenos para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Brócoli

Este vegetal es rico en fibra, vitamina C y betacaroteno, que ayudan a prevenir la oxidación del colesterol en el torrente sanguíneo. Además, contribuye a la desintoxicación del organismo y previene enfermedades cardiovasculares.

Berenjenas

El consumo de berenjenas es beneficioso para el organismo, ya que ayudan a reducir de forma natural los niveles de colesterol debido a su alto contenido de flavonoides. Por esta razón, varios especialistas recomiendan incorporar esta verdura en la dieta y preparar jugo con berenjenas hervidas.

 Col de Bruselas

Esta verdura contiene altos niveles de fibra, vitaminas y minerales que fortalecen el sistema inmunológico, mejoran la salud sanguínea y ósea. Es baja en calorías y saciante, por lo que se recomienda para ayudar en la pérdida de peso.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Imagen de Google // La Nacion Noticias // El Universal //