Turismo: Punta del Este, Uruguay....

 


Punta del Este se encuentra ubicada al extremo sureste del país, sobre una pequeña, península que le da nombre y que se toma como límite convencional sobre costa uruguaya entre el Océano Atlántico y el Río de la Plata. Sus playas se dividen en Mansa (del lado del río) y Brava (del lado del océano). El nombre dado a estas playas se debe a que la primera, está protegida de los vientos y corrientes procedentes del Océano Atlántico, presenta casi siempre sus aguas bastante calmas, mientras que la playa "Brava", al ser ya oceánica, posee un oleaje bastante más impetuoso. Punta del Este está prácticamente unida a la ciudad de Maldonado y hacia el este se extiende ampliamente, abarcando La Barra y José Ignacio. Cuenta con 122 hoteles, 80 restaurantes, un aeropuerto internacional y un puerto de yates que puede albergar 500 embarcaciones. Unos 8 kilómetros al sudeste de Punta del Este se encuentra la Isla de Lobos.

Festivales de cine

En 1951, gracias al impulso del empresario argentino Mauricio Litman, se realizó el Primer Festival Internacional de Punta del Este en el cine del Cantegril Country Club, ubicado en el barrio Cantegril. Numerosas figuras internacionales se hicieron presentes en las varias delegaciones visitantes, entre ellas Silvana Mangano, Joan Fontaine y Gérard Philipe, y se exhibieron títulos como Diario de un cura rural de Robert Bresson, La ronda de Max Ophüls, y La malvada de Joseph L. Mankiewicz.

Un año más tarde se estrenó Rashomon de Akira Kurosawa, Umberto D. de Vittorio de Sica, y Juventud, divino tesoro de Ingmar Bergman. Tras estas dos ediciones iniciales, el Festival de Cine de Punta del Este dejó de realizarse por varios años. En época reciente, la Intendencia de Maldonado ha vuelto a organizarlo.

Hotelería y gastronomía

Punta del Este cuenta con hoteles de cinco estrellas, como el Enjoy Punta del Este (ex Conrad) de la cadena chilena Enjoy, ubicado en la Playa Mansa. En las décadas de 1950 a 1980, el principal hotel era el Hotel San Rafael de Punta del Este.

Históricamente fue un balneario costoso para la región. En los últimos años (y como consecuencia de la severa crisis económica regional en 2002) la oferta hotelera y gastronómica ha evidenciado un mayor esmero con la relación calidad-precio. Además, entre los jóvenes se está imponiendo la modalidad de alojamiento en hostels.

Paseos y excursiones

Uno de los puntos más fuertes de la ciudad es la Avenida Gorlero, la principal calle del balneario. En torno a esta avenida nació la vida turística de Punta del Este y en ella se encuentran galerías comerciales, restaurantes, cines, un casino, locales comerciales y muchos atractivos más. El punto neurálgico de la avenida Gorlero es la Plaza Artigas, donde se desarrolla la popular feria de los artesanos; en sus numerosos stands se puede observar y adquirir artesanías en cuero, piedra, metales, vidrio y otros materiales. Otro lugar a visitar es la Isla Gorriti, se puede acceder mediante cruceros, veleros y barcazas que salen a toda hora desde el puerto de Punta del Este. También se pueden contratar paseos en helicóptero.

Casapueblo

La construcción denominada «Casa Pueblo», obra del pintor y escultor uruguayo Carlos Páez Vilaró, es un símbolo de la región turística de Punta del Este. Su construcción fue realizada durante 36 años. Se encuentra en realidad en la zona de Punta Ballena, que está al oeste de Punta del Este, a pocos kilómetros de la ciudad.

Se considera universalmente como una «escultura habitable». En su interior cuenta con varias salas en dirección al mar, donde constantemente se llevan a cabo exposiciones de esculturas, pinturas y cerámicas. El lugar también es famoso por las puestas de sol que pueden observarse desde su arquitectura. También existe un complejo para hospedaje.

El faro

El faro, de 45 metros de altura, fue construido en 1860 por Tomás Libarena con materiales provenientes de Europa. Se erigió con el objetivo de que los navegantes del Río de la Plata y del océano Atlántico pudieran orientarse.

Iglesia de la Candelaria

Muy cerca del faro se encuentra este templo católico, de sobrio estilo neorrománico, construido en 1941. En él se venera la imagen de la Virgen de la Candelaria.

Isla Gorriti

La isla tiene una superficie de 21 ha que puede ser recorrida por los visitantes que diariamente desembarcan en ella para disfrutar de una naturaleza inigualable y de sus dos hermosas playas, Puerto Jardín y Playa Honda. Esta última se encuentra de espalda a Punta del Este y cuenta con un parador, además de varios fogones dispersos para uso libre del turista.

Cobija como un puerto natural a las embarcaciones que allí fondean y es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos. La isla hoy en día está poblada por miles de pinos gracias a las plantaciones realizada por el ingeniero Rómulo Rubbo, cuya obra fue continuada años después por su hija, la ingeniera forestal Selva Rubbo.

La isla fue conocida por diferentes nombres a través del tiempo: "Islas de las Palmas" e "Isla de Maldonado". A mediados del siglo xviii, fue enviado prisionero a ella el Capitán Don Francisco Gorriti, acontecimiento que impondrá poco a poco su nombre actual de Isla de Gorriti.

Isla de Lobos

En sus 41 ha de superficie rocosa se encuentra la colonia más grande de lobos marinos de América del Sur, frente a las playas oceánicas de Punta del Este, a 8 km de la costa.

Fue descubierta por Juan Díaz de Solís en 1516. Cuentan las leyendas que algunos tripulantes desembarcaron en su playa para abastecer su suministro de agua dulce y cazar 66 lobos marinos, los cuales serían su único alimento en el viaje de regreso, llevando además las pieles para ser comercializadas en el mercado de Sevilla.

La Barra de Maldonado

Puente de La Barra.
En los años 1940, La Barra era un pueblo de pescadores, cuando los pobladores de la ciudad próxima San Carlos comenzaron a construir sus residencias de veraneo.

Esta zona cercana a Punta del Este ha sido siempre uno de los referentes del departamento de Maldonado y su popularidad ha aumentado en los últimos años debido a un gran crecimiento demográfico que tuvo como resultado la apertura de más negocios, y una nueva y variada lista de atractivos turísticos. Entre sus más conocidos atractivos se encuentran sus playas, su movida nocturna (en verano), y al muy conocido puente ondulado o "Puente de La Barra". Esta obra civil fue realizada por Leonel Viera en 1965, y se encuentra en la desembocadura del Arroyo Maldonado. El arroyo es ideal para la práctica de deportes náuticos y pesca deportiva, y es conocido por sus historias de barcos y piratas.19​ Además existen otros parajes en sus cercanías como los balnearios o playas El Tesoro, Montoya, Bikini o Manantiales.

Playas de Punta del Este


Playa El Emir.

Las más conocidas son Playa Mansa y Playa Brava y ambas hacen honor a sus nombres. “La Mansa”, como suele denominársele, es ideal para niños y para quienes desean tomar un placentero baño de mar. Sus aguas bañan la Bahía de Maldonado y la Isla Gorriti. “La Brava”, desde la que se divisa la Isla de Lobos, es para quienes gustan de las aguas más picadas del océano Atlántico. En invierno, sus olas son el paraíso de aquellos que practican windsurf.

En estas playas se congregan familias enteras con sus niños, amigos que se juntan para tomar sol y bañarse y aquellos que gustan de practicar deportes acuáticos de todo tipo. Contemplar el amanecer o atardecer es un espectáculo imperdible e inolvidable.

La mayoría de estos lugares ofrece pequeños restaurantes que proveen servicio de playa para satisfacer los antojos costeros de los visitantes. Si bien es cierto que las playas cercanas a la ciudad pueden estar un poco concurridas, sólo se necesita viajar una corta distancia para encontrar una franja costera casi virgen. A menos de 30 km al este de Punta del Este, se encuentra José Ignacio


Características de algunas playas

Playas ubicadas en Punta del Este
Playa Mansa
Parada 1 Fondo: arena fina, con bloques. Dinámica: calma. Profundidad: poca pendiente.
Parada 7 Fondo: arena fina a media. Dinámica: mar de viento. Profundidad: gradual.
Playa Brava
Chiverta Fondo: arena media a fina. Dinámica: mar de viento y de fondo. Profundidad: pendiente gradual.
Papa Charlie Fondo: arena media. Dinámica: mar de viento de fondo. Profundidad: pendiente gradual.
La Gorgorita Fondo: arena gruesa y roquedos. Dinámica: corrientes alternativas y de ruptura. Prof.: variable, pozos.
Otras playas
Punta del Chileno Fondo: arena gruesa. Dinámica: corriente de retorno, mar de fondo. Prof.: fuerte pendiente.
El Emir Fondo: arena media, roquedos. Dinámica: mar de viento y de fondo. Profundidad: gradual.
El Placer (Desembocadura del Arroyo Maldonado, estuario salobre) Fondo: arena fina y media. Dinámica: corriente de marea. Profundidad: muy variable, pozos.
Playas cercanas
Playas al Oeste
Las Grutas (El Chiringo) Fondo: arena muy gruesa, roquedos. Dinámica: corriente de retorno, mar de viento y de fondo.Profundidad: fuerte pendiente.
Punta Ballena No posee playas, sino que la única forma que acceder al agua es bajando por la piedras que forman la península, la profundidad aproximadamente del agua en las orillas de las rocas es de 2 metros.
Portezuelo (Rinconada) Fondo: arena fina. Dinámica: mar de viento. Profundidad: profundo, doble banco.
Portezuelo (Solanas) Fondo: arena finísima. Dinámica: mar de viento. Profundidad: poca pendiente, doble banco.
Chihuahua Playa naturista habilitada desde el año 2000 por el municipio de Maldonado para la práctica del nudismo.
Laguna del Sauce Agua dulce. Fondo: arena muy fina a media. Dinámica: ola pequeña. Profundidad: fondos llanos.
Playa Barra de Portezuelo Fondo: arena finísima. Dinámica: mar de viento. Profundidad: poca pendiente. Gran pesquero.
Playas al Este
Playa Montoya Fondo: arena dorada. Dinámica: mar de viento y de fondo. Profundidad: gradual.
Manantiales (Bikini) Fondo: arena media a gruesa. Dinámica: corriente de retorno y mar de viento y de fondo. Profundidad: gradual a reflexiva (profunda).
José Ignacio Fondo: arena gruesa a media. Dinámica: corriente de retorno, mar de viento y de fondo. Profundidad: gradual a reflexiva (profunda).
Laguna de José Ignacio Agua dulce. Fondo: arena gruesa. Dinámica: ola pequeña. Profundidad: fondos llanos.


Fuentes:  Wikipedia // Google  // 




Mis Redes 👇

Tecnología: Comparación entre el rendimiento de Windows y Linux: ¿Cuál proporciona una mejor experiencia al usuario....

 


Ventajas y desventajas de Windows y Linux

Cada uno de estos sistemas operativos presenta sus propias fortalezas y limitaciones, por lo que es crucial tener una comprensión clara de tu uso previsto antes de decidir el software para tu próxima computadora. La elección entre uno u otro dependerá en gran medida de tus necesidades específicas.

Una de las ventajas de Windows radica en su amplia compatibilidad con las aplicaciones y programas más utilizados. En muchas ocasiones, las empresas o instituciones suelen emplear programas que funcionan específicamente con el sistema operativo de Microsoft. En contraste, Linux puede tener dificultades en cuanto a compatibilidad con ciertas aplicaciones, lo que puede crear obstáculos en tu flujo de trabajo.

Además, Windows está más ampliamente disponible en una variedad de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, netbooks y tabletas.

Sin embargo, Linux presenta ventajas significativas en áreas donde se valora la seguridad y la robustez del sistema. Una de las ventajas fundamentales de Linux sobre Windows es su mayor resistencia a virus y ataques cibernéticos. Windows es más vulnerable a estos riesgos debido a su amplia adopción en todo el mundo, lo que lo convierte en un objetivo principal para los ataques informáticos.

Linux, como sistema operativo de código abierto que no depende de una entidad específica, ofrece una mejor protección contra tales amenazas. Aunque no es completamente invulnerable, Linux ofrece una mayor garantía de seguridad, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que manejan archivos y datos sensibles.

Por último, la diferencia en cuanto al costo es notable. Windows, propiedad de Microsoft, a menudo tiene un precio elevado, especialmente si estás considerando adquirir una versión reciente o para uso empresarial. En contraste, Linux es un sistema gratuito que, aunque no es tan ampliamente adoptado como Windows, es ampliamente utilizado por programadores y servidores.

Comparación de rendimiento: Windows vs Linux

Si todavía tienes dudas sobre qué sistema operativo elegir después de leer esta información, es aconsejable consultar con un técnico o especialista en una tienda de computadoras. Esto es especialmente importante si estás considerando instalar un nuevo sistema operativo en una computadora existente, ya que pueden evaluar las condiciones de tu dispositivo y determinar si la instalación del nuevo software es conveniente.

Si estás pensando en comprar un nuevo equipo, ten en cuenta siempre tus necesidades y usos previstos, más allá del precio de la computadora. Tanto Windows como Linux ofrecen un rendimiento diferente según las tareas y los objetivos que tengas en mente.

Dependiendo del tipo de CPU y el disco duro de tu computadora, Linux puede funcionar más rápido que Windows. El uso de un formato SSD es particularmente eficaz con Linux.

Es común que quienes optan por Linux lo hagan debido a su velocidad de ejecución superior. En términos generales, Linux opera más cerca de la arquitectura de hardware, lo que se traduce en un rendimiento más rápido al ejecutar programas.

Esta ventaja en el rendimiento, junto con la gratuidad y una mayor seguridad, hace que los programadores y técnicos a menudo elijan Linux como su sistema operativo preferido. Por otro lado, aquellos que trabajan con una amplia variedad de archivos y aplicaciones suelen favorecer Windows debido a su mayor compatibilidad y estabilidad.

Entonces, ¿cómo decidir entre Windows y Linux?
Como se puede apreciar, cada sistema operativo tiene sus propias ventajas y desventajas. Windows y Linux son software bastante distintos, y la elección entre ellos dependerá en última instancia de tus necesidades específicas.

Si planeas utilizar tu computadora para tareas cotidianas y comunes, Windows generalmente se presenta como la elección más adecuada. Por otro lado, si tienes la intención de trabajar con programación, Linux se convierte en una opción muy interesante para aprovechar al máximo el rendimiento de tu equipo de trabajo.

Con esta información, estarás mejor preparado para tomar una decisión que se adapte a tus necesidades.


Fuentes: // Google Noticias // Contexto Tucumán //




Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    

Receta para el capeado de papas....

 



El capeado es una técnica de cocina que se utiliza para cubrir alimentos con una mezcla de harina y líquidos antes de freírlos. Aquí tienes una receta básica para capear papas y hacer unas deliciosas papas fritas crujientes. ¡Disfruta!

Ingredientes:

- 4 papas medianas, peladas y cortadas en tiras o bastones
- 1 taza de harina de trigo
- 1 cucharadita de polvo de hornear (levadura en polvo)
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de pimienta negra
- 1 taza de agua fría (aproximadamente)
- Aceite vegetal para freír (como aceite de maíz, canola o cacahuete)

Instrucciones:

1. Pelar y cortar las papas en tiras o bastones del tamaño deseado. Luego, sumérgelas en agua fría durante unos 30 minutos para eliminar parte del almidón y ayudar a que queden más crujientes cuando las frías. Después, escúrrelas y sécalas con papel de cocina.

2. Mientras las papas se remojan, puedes preparar la masa para capear. En un tazón grande, mezcla la harina de trigo, el polvo de hornear, la sal y la pimienta negra.

3. Agrega el agua fría poco a poco a la mezcla de harina y revuelve hasta obtener una masa suave y sin grumos. La cantidad de agua puede variar, así que agrega más si es necesario para lograr la consistencia adecuada. Debe ser lo suficientemente espesa para adherirse a las papas, pero no demasiado densa.

4. Calienta suficiente aceite en una sartén profunda o en una freidora a 180°C (360°F).

5. Sumerge las tiras de papa en la masa de capear, asegurándote de cubrirlas completamente. Luego, retira el exceso de masa sacudiendo suavemente las papas o pasándolas por el borde del tazón.

6. Fría las papas en lotes para evitar que se agrupen en el aceite caliente. Cocina hasta que estén doradas y crujientes, lo que generalmente toma alrededor de 3-4 minutos por lote. Retira las papas con una espumadera y colócalas sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.

7. Repite el proceso con el resto de las papas.

8. Sirve las papas capeadas calientes y, si lo deseas, agrégales un poco de sal adicional antes de servir.

¡Listo! Ahora tienes unas deliciosas papas capeadas crujientes para disfrutar como acompañamiento o aperitivo. Puedes acompañarlas con salsas como kétchup, mayonesa o salsa de ajo si lo prefieres. ¡Buen provecho!




Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    

Noticia: Directiva de los Premios Globos de Oro ha sido renovada y se ha anunciado el programa de entregas de premios para el año 2024....

 



Después de la adquisición de los Globos de Oro por parte de Dick Clark Productions y Eldridge, la organización de estos premios ha revelado su nueva junta directiva y el calendario para la entrega de premios en 2024.

El comunicado oficial publicado en la página web de los premios destaca que la nueva junta directiva está compuesta por líderes destacados y diversos de la industria del entretenimiento, con una amplia gama de conocimientos y experiencia.

A pesar de la venta, Helen Hoehne continuará siendo la presidenta de los Globos de Oro, mientras que Tim Gray, periodista, asumirá el cargo de vicepresidente ejecutivo.

La junta directiva también incluye a Judy Lung, vicepresidenta de relaciones públicas del Festival de Cine de Toronto; Neil Phillips, empresario; Javier Porta Fouz, director artístico del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires; así como los periodistas y miembros actuales de los Globos de Oro, Gerardo Prat, Elisabeth Sereda y Barbaros Tapan.

Además, se ha informado que las nominaciones para la gala programada para el 7 de enero de 2024 se anunciarán el 11 de diciembre. La organización está en conversaciones con varias cadenas de televisión para la transmisión del evento, después de que su relación con NBC llegara a su fin a principios de este año.

Cabe recordar que los Globos de Oro de 2023 marcaron el regreso de estos premios a la televisión, después de que la ceremonia de 2022 no se transmitiera, debido a controversias relacionadas con la falta de diversidad entre los miembros de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) y acusaciones de corrupción.

La adquisición de los derechos de explotación de los Globos de Oro por parte de Dick Clark Productions (DCP) y Eldridge Industries, entidades con fines de lucro, llevó a la disolución de la institución que fundó estos premios en 1943.


Fuentes: // Yahoo Noticias // Agencia EFE //




Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    






Video: Review Emmabuntüs 5 con base Debian 12....

 




Fuentes: // Youtube // Máquinas Linuxeras //




Mis Redes 👇




Pronóstico de capitales de Ciudades del Mundo....

         

Corrientes Argentina: click👉 Aca

Capital Federal Argentina: click👉 Aca

Nueva York, Albany USA: click 👉 Acá

Washington, D. C.: click👉 Aca
Montgomery, Alabama USA 👉 Acá
Juneau, Alaska USA: click 👉 Acá
Phoenix, Arizona USA: click 👉 Acá
Little Rock, Arkansas USA: click 👉 Acá
Sacramento, California USA: click👉 Acá
Raleigh, Carolina del Norte USA: click👉 Acá
Columbia, Carolina del Sur USA: click👉 Acá
Denver, Colorado USA: click 👉 Acá
Hartford, Connecticut USA: click 👉 Acá
Bismarck, Dakota del Norte USA: click👉 Acá
Pierre, Dakota del Sur USA: click 👉 Acá
Delaware, Dover USA: click 👉 Acá
Florida, Tallahassee USA: click 👉 Acá
Georgia, Atlanta USA: click 👉 Acá
Hawái, Honolulu USA: click 👉 Acá
Idaho, Boise USA: click 👉 Acá
Illinois, Springfield USA: click 👉 Acá
Indiana, Indianápolis USA: click 👉 Acá
Iowa, Des Moines USA: click 👉 Acá
Kansas, Topeka USA: click 👉 Acá
Kentucky, Frankfor USA: click 👉 Acá
Luisiana, Baton Rouge USA: click 👉 Acá
Maine, Augusta USA: click 👉 Acá
Maryland, Annapolis USA: click 👉 Acá
Massachusetts, Boston USA: click 👉 Acá
Míchigan, Lansing USA: click 👉 Acá
Minnesota, Saint Paul USA: click 👉 Acá
Misisipi, Jackson USA: ckick 👉 Acá
Misuri, Jefferson City USA: click 👉 Acá
Montana, Helena USA: click 👉 Acá
Nebraska, Lincoln USA: click 👉 Acá
Nevada, Carson City USA: click 👉 Acá
Nueva Jersey, Trenton USA: click 👉 Acá
Nuevo Hampshire, Concord USA: click👉 Acá
Nuevo México, Santa Fe USA: click 👉 Acá
Ohio, Columbus USA: click 👉 Acá
Oklahoma, Oklahoma City USA: click 👉 Acá
Oregón, Salem USA: click 👉 Acá
Pensilvania, Harrisburg USA: click 👉 Acá
Rhode Island:, Providence USA, click 👉 Acá
Tennessee: Nashville USA: click 👉 Acá
Texas, Austin USA: click 👉 Acá
Utah, Salt Lake City USA: click 👉 Acá
Vermont, Montpelier USA: click 👉 Acá
Virginia, Richmond USA: click 👉 Acá
Virginia Occidental: Charleston USA: click  👉 Acá
Washington, Olympia USA: click 👉 Acá
Wisconsin, Madison USA: click 👉 Acá
Wyoming, Cheyenne USA: click 👉 Acá
París Francia: click👉 Aca
Londres, Inglaterra: Click👉 Aca
Roma Italia: click👉 Aca
Madrid España: click👉 Aca
Tokio Japón: click👉 Aca
China Pekín Rep. Popular: click👉 Aca
Brasilia, Brasil: click👉 Aca
Australia, Mission Beach: Click👉 Aca      
Mexico, DF click:👉 Aca
Sídney, Australia: click:👉 Aca 
Santiago de Chile: click 👉 Acá
Bogotá, Colombia: Click 👉 Acá
Ottawa, Canadá: Clik 👉 Acá
Berlín, Alemania: Click 👉 Acá
Viena, Austria: Click 👉 Acá
Bruselas, Bélgica: click 👉 Acá
Sofía, Bulgaria: click 👉 Acá
Ciudad del Vaticano: Click 👉 Acá
Zagreb, Croacia: Click 👉 Acá
Copenhague, Dinamarca: click 👉 Acá
Helsinki, Finlandia: click 👉 Acá
Atenas, Ática, Grecia: click 👉 Acá
Budapest, Hungría: click 👉 Acá
Dublín, Irlanda: cñick 👉 Acá
Reikiavik, Islandia: click 👉 Acá
Oslo, Noruega: click 👉 Acá
Ámsterdam, Holanda: click 👉 Acá
Lisboa, Portugal: click 👉 Acá
Estocolmo, Suecia: click 👉 Acá
Berna, cantón Suiza: click 👉 Acá
El Cairo, Egipto: click 👉 Acá
Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: click 👉 Acá

Fuentes: // Servicio Meteorológico Nacional // The Weather Channel //

 
Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    

Rating jueves 31/08/2023 de la TV Argentina.....

 


RESUMEN DEL DÍA

Telefe ganó el jueves
Tras ganar las tres franjas, telefe se quedó con el día por una diferencia de 4.4 puntos sobre eltrece. Además, los cinco programas más vistos del día.

PROGRAMAS

TELEFE
Got Talent Argentina
17.4

TELEFE
Telefe Noticias
12.4

TELEFE
Traicionada
12.4

TELEFE
Todo por mi hogar
9.4

TELEFE
Cortá por Lozano
9.2

TELEFE
El noticiero de la gente
8.2

EL TRECE
Los 8 escalones
8.1

CANALES

TELEFE
10.3

EL TRECE
5.9

AMÉRICA
4.1

EL NUEVE
2.9

TV PÚBLICA
0.3

NET TV
0.2

BRAVO TV
0.1

DESTACADOS POR CANAL

17.4
TELEFE
Got Talent Argentina

8.1
EL TRECE
Los 8 escalones

5.3
AMÉRICA
LAM

4.7
EL NUEVE
Bendita

0.6
TV PÚBLICA
Cocineras y cocineros argentinos

0.5
NET TV
Cine Net

0.3
BRAVO TV
Destilando amor


Fuentes: // Primicias Ya // Televisión la Convergencia // Reporter del Espectáculo // Ibope //




Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    


El horóscopo de hoy viernes 01 de septiembre del 2023....

 


Aries
(21 de marzo 20 de abril)

Pensar en mantener siempre la calma. Siempre el fuego ariano empuja hacia la meta. Día importante con propósitos seguros a lograrse pronto. Reunión vital. Cuidado con los gastos, hay cosas que podemos comprar y de otras prescindir. Equilibrio. Momento de color: blanco.

Tauro
(21 de abril al 21 de mayo)

Generar en el otro confianza desde la verdad y buena intención. Ventaja emocional que les dará oportunidad de solucionar un problema de larga data con alguien del entorno. Firmas importantes que les traerán posibilidad de crecimiento en las actividades. Momento de color: esmeralda.

Géminis
(22 de mayo al 20 de junio)

Cuanto más simple pensemos sobre los problemas, mejor es. Se acercan decisiones en el plano afectivo para algunos geminianos que razonan lo mejor para ambos. No siempre las cosas son como queremos. Soluciones. Momento de color: rosa claro.

Cáncer
(21 de junio al 22 de julio)

Valorar cada buen momento en la vida es ser positivo. Virtual apoyo de superiores ante su notoria capacidad cancerianos. Impulso nuevo y creatividad que se explayará en el área laboral. Día próspero. El corazón muy acompañado y feliz. Momento de color: arándano.

Leo
(23 de julio al 22 de agosto)

Dejarse llevar por el impulso no sería lo mejor para este día quizás con algunas complicaciones en el plano laboral. Sentarse a pensar. Tareas varias en el plano familiar que deberá resolver. Día activo con llegada de noticias esperadas. Momento de color: verde mar.

Virgo
(23 de agosto al 21 de septiembre)

No somos todos iguales, ni todos pensamos igual. Jornada con mucha ocupación en el plano laboral. Se darán cuenta que algunas personas en las que confían mucho podrían herirlos en algún punto. Interesante día para resolver trámites importantes. Momento de color: lavanda.

Libra
(22 de septiembre al 22 de octubre)

Las frustraciones también son parte del crecimiento. Muy crucial día para quienes tengan situaciones en el plano judicial. Triunfos y festejos. Traten de no detenerse en detalles que les hacen mal emocionalmente, las parejas siempre tienen altibajos. Momento de color: mandarina.

Escorpio
(23 de octubre al 22 de noviembre)

Notar que cuando se está tranquilo, todo es mejor. Sin problemas, los escorpiones tendrán un día con mucha luz y tranquilidad. Aprovechen para realizar llamados que le harían sentirse mejor. Noticia financiera favorable dándoles respiro. Momento de color: kiwi.

Sagitario
(23 de noviembre al 21 de diciembre)

Todo llega, todo cambia, todo pasa. El fuego de los arqueros lanzará su flecha hacia el punto justo en el plano de las finanzas. Soluciones monetarias. Hay posibilidad de reconocer los propios errores con la que fraternizará. Momento de color: azul Francia.

Capricornio
(22 de diciembre al 20 de enero)

Tratar de no exagerar en las reacciones aún sin manifestarlas en palabras. Jornada con contratiempos en el plano laboral que arrimaría cierta aspereza en el plano afectivo. Llamado importante por parte de familiares que les cambiarán el mal humor. Momento de color: tiza.

Acuario
(21 de enero al 18 de febrero)

La importancia de escuchar al otro. Aguateros felices por noticias familiares que les dan una enorme tranquilidad. Noticias judiciales esperadas. Plano laboral con ciertos movimientos que deberían atender y sobre todo tratar de resolver. Momento de color: turquesa.

Piscis
(19 de febrero al 20 de marzo)

Siempre apuntar a tratar de sentirse mejor. Sin cambios importantes en el plano afectivo, tendrán los piscianos un día más romántico. Verán la necesidad de calmar los celos que a veces caracteriza a estos nativos regidos por el agua. Reunión laboral positiva. Momento de color: verde bosque.


Fuente: // C5N // 




Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla