Pronóstico del clima, de Ciudades del Mundo.

                               



Nueva York, Albany USA: click 👉 Acá

Washington, D. C.: click👉 Aca

Montgomery, Alabama USA 👉 Acá

Juneau, Alaska USA: click 👉
 Acá

Phoenix, Arizona USA: click 👉 Acá

Little Rock, Arkansas USA: click 👉 Acá

Sacramento, California USA: click👉 Acá

Raleigh, Carolina del Norte USA: click👉 Acá

Columbia, Carolina del Sur USA: click👉 Acá

Denver, Colorado USA: click 👉 Acá

Hartford, Connecticut USA: click 👉 Acá

Bismarck, Dakota del Norte USA: click👉 Acá

Pierre, Dakota del Sur USA: click 👉
 Acá

Delaware, Dover USA: click 👉 Acá

Florida, Tallahassee USA: click 👉 Acá

Georgia, Atlanta USA: click 👉 Acá

Hawái, Honolulu USA: click 👉 Acá

Idaho, Boise USA: click 👉 Acá

Illinois, Springfield USA: click 👉 Acá

Indiana, Indianápolis USA: click 👉 Acá

Iowa, Des Moines USA: click 👉 Acá

Kansas, Topeka USA: click 👉 Acá

Kentucky, Frankfor USA: click 👉 Acá

Luisiana, Baton Rouge USA: click 👉 Acá

Maine, Augusta USA: click 👉 Acá

Maryland, Annapolis USA: click 👉 Acá

Massachusetts, Boston USA: click 👉 Acá

Míchigan, Lansing USA: click 👉 Acá

Minnesota, Saint Paul USA: click 👉 Acá

Misisipi, Jackson USA: ckick 👉 Acá

Misuri, Jefferson City USA: click 👉 Acá

Montana, Helena USA: click 👉 Acá

Nebraska, Lincoln USA: click 👉 Acá

Nevada, Carson City USA: click 👉 Acá

Nueva Jersey, Trenton USA: click 👉 Acá

Nuevo Hampshire, Concord USA: click👉 Acá

Nuevo México, Santa Fe USA: click 👉 Acá

Ohio, Columbus USA: click 👉 Acá

Oklahoma, Oklahoma City USA: click 👉 Acá

Oregón, Salem USA: click 👉 Acá

Pensilvania, Harrisburg USA: click 👉 Acá

Rhode Island:, Providence USA, click 👉
 Acá

Tennessee: Nashville USA: click 👉 Acá

Texas, Austin USA: click 👉 Acá

Utah, Salt Lake City USA: click 👉 Acá

Vermont, Montpelier USA: click 👉 Acá

Virginia, Richmond USA: click 👉 Acá

Virginia Occidental: Charleston USA: click  👉 Acá

Washington, Olympia USA: click 👉 Acá

Wisconsin, Madison USA: click 👉 Acá

Wyoming, Cheyenne USA: click 👉 Acá

París Francia: click👉 Acá

Londres, Inglaterra: Click👉 Aca

Roma Italia: click👉 Aca

Madrid España: click👉 Aca

Tokio Japón: click👉 Aca

China Pekín Rep. Popular: click👉 Aca

Brasilia, Brasil: click👉 Aca

Australia, Mission Beach: Click👉 Aca      

Mexico, DF click:👉 Aca

Sídney, Australia: click:👉 Aca 

Santiago de Chile: click 👉 Acá

Bogotá, Colombia: Click 👉 Acá

Ottawa, Canadá: Clik 👉 Acá

Berlín, Alemania: Click 👉 Acá

Viena, Austria: Click 👉 Acá

Bruselas, Bélgica: click 👉 Acá

Sofía, Bulgaria: click 👉 Acá

Ciudad del Vaticano: Click 👉 Acá

Zagreb, Croacia: Click 👉 Acá

Copenhague, Dinamarca: click 👉 Acá

Helsinki, Finlandia: click 👉 Acá

Atenas, Ática, Grecia: click 👉 Acá

Budapest, Hungría: click 👉 Acá

Dublín, Irlanda: cñick 👉 Acá

Reikiavik, Islandia: click 👉 Acá

Oslo, Noruega: click 👉 Acá

Ámsterdam, Holanda: click 👉 Acá

Lisboa, Portugal: click 👉 Acá

Estocolmo, Suecia: click 👉 Acá

Berna, cantón Suiza: click 👉 Acá

El Cairo, Egipto: click 👉 Acá

Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: click 👉 Acá

Capital Federal Argentina: click👉 Aca

Fuentes: // Servicio Meteorológico Nacional // The Weather Channel //


Inversión: Identifican una criptomoneda, de las más confiables, que puede subir cerca del 40% a corto plazo.

 



Crece el interés por una divisa digital que puede aprovechar el bull run de Bitcoin. Especialistas explican las razones y anticipan lo que viene.

El derrumbe de Bitcoin no llegó solo. Ethereum, la segunda divisa en capitalización de mercado, también acentúo su tendencia a la baja.

Al cierre de esta nota, Ether se ubicaba en u$s2.990, evidenciando una disminución del 13% en el transcurso del mes. Lo curioso es que, pese a la caída del precio, la demanda no parece verse afectada.

Ethereum: qué está pasando en la red.

Datos publicados por la firma de análisis blockchain Santiment señalan un significativo aumento en el número de nuevos usuarios que se subieron a la red Ethereum. Durante el 28 y 29 de abril se registró la creación de 266.000 nuevas billeteras, marcando el mayor aumento de la red en un periodo de dos días, desde octubre de 2022.

"El mercado cripto tuvo un retroceso días previos a la reunión del miércoles de la FED, en la que anunció que los tipos de interés se mantienen sin cambios. Esto generó un sentimiento positivo en el mercado con una leve recuperación del precio", comentan a iProUP desde el Exchange Lemon.

Y agregan: "Notamos un incremento en el uso de las capas 2 de Ethereum como Arbitrum y Optimism. En el caso de Arbitrum, se multiplicó por tres la cantidad de depósitos y retiros de $ETH a través de esta red durante abril frente al mes anterior".

El crecimiento en la red es una de las métricas clave para medir el interés en un activo digital, por lo que la incorporación de nuevos usuarios indica una confianza en el potencial a largo plazo de ETH, dejando de lado las preocupaciones a corto término.



Ethereum: por qué es un buen momento para invertir.

Uno de los argumentos que explica el comportamiento de los nuevos usuarios de Ethereum está relacionado con las bajas tasas de gas, tal como se denomina a la comisión por operar. Esto podría dar la pauta de un próximo rebote en la actividad de la red.

"Los mercados a la baja, la escasez de demanda y la congestión en la red pueden ser beneficiosos o un dato positivo para ETH y las altcoins relacionadas", asegura a iProUP Pedro Rey, fundador de cripto La Plata y CriptoEducador desde 2017.

Según los datos de la firma Santiment, las direcciones que contienen hasta 0,1 unidades de ETH aumentaron durante la caída de precios. Paralelamente, las reservas en las direcciones con más de 1 ETH disminuyeron, indicando una venta de estos activos.

Crece el interés por una divisa digital que puede aprovechar el bull run de Bitcoin. Especialistas explican las razones y anticipan lo que viene

El derrumbe de Bitcoin no llegó solo. Ethereum, la segunda divisa en capitalización de mercado, también acentúo su tendencia a la baja.

Al cierre de esta nota, Ether se ubicaba en u$s2.990, evidenciando una disminución del 13% en el transcurso del mes. Lo curioso es que, pese a la caída del precio, la demanda no parece verse afectada.

Ethereum: qué está pasando en la red
Datos publicados por la firma de análisis blockchain Santiment señalan un significativo aumento en el número de nuevos usuarios que se subieron a la red Ethereum. Durante el 28 y 29 de abril se registró la creación de 266.000 nuevas billeteras, marcando el mayor aumento de la red en un periodo de dos días, desde octubre de 2022.

"El mercado cripto tuvo un retroceso días previos a la reunión del miércoles de la FED, en la que anunció que los tipos de interés se mantienen sin cambios. Esto generó un sentimiento positivo en el mercado con una leve recuperación del precio", comentan a iProUP desde el Exchange Lemon.

Y agregan: "Notamos un incremento en el uso de las capas 2 de Ethereum como Arbitrum y Optimism. En el caso de Arbitrum, se multiplicó por tres la cantidad de depósitos y retiros de $ETH a través de esta red durante abril frente al mes anterior".

El crecimiento en la red es una de las métricas clave para medir el interés en un activo digital, por lo que la incorporación de nuevos usuarios indica una confianza en el potencial a largo plazo de ETH, dejando de lado las preocupaciones a corto término.

Ethereum: por qué es un buen momento para invertir.

Uno de los argumentos que explica el comportamiento de los nuevos usuarios de Ethereum está relacionado con las bajas tasas de gas, tal como se denomina a la comisión por operar. Esto podría dar la pauta de un próximo rebote en la actividad de la red.

"Los mercados a la baja, la escasez de demanda y la congestión en la red pueden ser beneficiosos o un dato positivo para ETH y las altcoins relacionadas", asegura a iProUP Pedro Rey, fundador de cripto La Plata y CriptoEducador desde 2017.

Según los datos de la firma Santiment, las direcciones que contienen hasta 0,1 unidades de ETH aumentaron durante la caída de precios. Paralelamente, las reservas en las direcciones con más de 1 ETH disminuyeron, indicando una venta de estos activos.

Estos hallazgos sugieren un fuerte interés minorista en el activo y las entradas saludables de este segmento pueden contribuir a un repunte en los próximos días.

"Ethereum se ve afectado por una correlación en el corto plazo de las criptomonedas. Un movimiento iniciado por el más fuerte en capitalización, que es Bitcoin", dice a iProUP el analista Felipe Avico.

Muchos de estos usuarios minoristas que están comprando ETH podrían estar interesados en los rendimientos ofrecidos por los servicios de participación de la red, luego de que Ethereum migrara de la prueba de trabajo (PoW) a la de tenencia (PoS).


Ethereum: lo que viene.

Según datos de Glassnode, la cantidad total de ethers invertidos aumentó a 44,24 millones de ETH, lo que representa el 36% del suministro circulante total.

Consultado sobre el horizonte bajista,  Avico asegura: "En el gráfico se observa una zona en los u$s3.000 donde podría frenar la correlación y comenzar la tendencia alcista nuevamente".

"De confirmarse un freno en la zona de los u$s3.000, el activo podría ponerse alcista nuevamente superando los u$s3.200. Si eso ocurre podría buscar en el corto plazo la zona de los u$s4.100 y también un nuevo máximo". Si bien no busca recomendar una inversión, Avico remarca que los actuales son buenos precios de compra.

Al mismo tiempo, la oferta de ETH en los exchanges siguió bajando, llegando a 12,79 millones de ETH, aproximadamente el 10% del total de monedas en circulación.

Las monedas de capa 2, como Arbitrum y Optimism, apuntan a mejorar la escalabilidad, velocidad de transacción, los costos y la seguridad en comparación con Ethereum.

Sin embargo, la red creada por Vitalik Buterin sigue siendo una fuerza dominante en el espacio de las criptomonedas y la tecnología blockchain, y continúa mejorando con actualizaciones como Ethereum 2.0 para abordar estos desafíos.

Fuentes: // Google Noticias // Imagen de Google // iProUP // Paint // Online Converter //


Bienestar: ¿Tienes rosácea? Aprende a proteger adecuadamente tu piel con estos consejos.

 



La rosácea, una afección compleja, que no tiene cura y que afecta a 400 millones de personas en el mundo.

La rosácea es una condición crónica que aparece en el rostro y causa inflamación, enrojecimiento, la apariencia de erupciones cutáneas e incluso bultos en algunos casos. También puede causar picazón, ardor y sensibilidad.

Según la Academia Americana de Dermatología, 16 millones de estadounidenses sufren esta condición, y 400 millones de personas la experimentan en todo el mundo. Aunque no se conoce su causa y actualmente no tiene cura, es esencial cuidar adecuadamente la piel para controlar sus síntomas y sentirse mejor.

El diagnóstico debe ser realizado por un dermatólogo, pero si tienes rosácea o sospechas que la padeces, toma nota de estos consejos para brindarle los cuidados que requiere.

Limpieza

Usa productos limpiadores diseñados específicamente para pieles con rosácea o sensibles. Por ejemplo, agua micelar, leches sin enjuague o aguas termales, que calmarán tu rostro. Si usas un limpiador con enjuague, evita el agua muy fría o caliente, y seca suavemente con toques, usando una toalla de algodón.

Los peelings y tratamientos exfoliantes físicos o químicos están desaconsejados, ya que la piel es muy delicada y sensible.

Hidratación

Es crucial utilizar cremas formuladas para este tipo de piel, que la hidraten profundamente y ayuden a prevenir la picazón, irritación, escozor y quemazón. Busca productos que fortalezcan la barrera de protección natural de la piel.

Si deseas disimular las rojeces, puedes usar una crema tipo BB Cream con color, siempre y cuando sea para pieles sensibles, ya que igualan el tono, hidratan y muchas veces incluyen protección solar.

Protección solar

Siempre debes usar protector solar, ya sea invierno, esté nublado o haya sol. Es recomendable evitar la exposición al sol, ya que empeora las lesiones. Opta por productos para pieles sensibles, con un alto factor de protección y recuerda reaplicar durante el día.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Imagen de Google // People // Pilar Sopeséns //


Entretenimiento: ¡Alberto Guerra y Madonna unidos! ¡Debes echar un vistazo a la imagen que está causando sensación entre todos!

 




El actor cubano Alberto Guerra y la icónica cantante Madonna han causado un gran revuelo en las plataformas digitales al compartir una fotografía juntos. La imagen ha suscitado gran interés entre los seguidores de ambos.

En la instantánea, Guerra y la intérprete de "Like a Virgin" posan para la revista Re-Edition. El actor de 42 años mira de perfil a la cámara, mientras que la cantante, de 65, la encara directamente. Ambos lucen con elegancia y sofisticación, mostrando una evidente química.

Tanto Guerra como Madonna han compartido la imagen en sus redes sociales, titulándola "No es tu asunto".

La colaboración entre ambos ha sido recibida con gran entusiasmo por el público. Muchos han elogiado la belleza de la foto y la conexión entre los artistas. Algunos incluso han manifestado su deseo de verlos colaborar en un proyecto cinematográfico o musical.

Zuria Vega, esposa del actor y colega de profesión, ha reaccionado a la imagen en sus redes sociales. "¡No puedo creerlo!", expresó la actriz.

La imagen deja patente el mutuo respeto y admiración entre ambos. Guerra ha participado en varias producciones de éxito en México y Latinoamérica, destacando por su participación en Narcos: México, Griselda y El señor de los cielos.

Por su parte, Madonna es una figura influyente en la música y el cine, con más de 300 millones de discos vendidos y siete premios Grammy en su haber.



Fuentes: // Yahoo Noticias // Imagen de Google // People // Nohelia Castro //


Pronóstico del clima, de Ciudades del Mundo.

                              



Nueva York, Albany USA: click 👉 Acá

Washington, D. C.: click👉 Aca

Montgomery, Alabama USA 👉 Acá

Juneau, Alaska USA: click 👉
 Acá

Phoenix, Arizona USA: click 👉 Acá

Little Rock, Arkansas USA: click 👉 Acá

Sacramento, California USA: click👉 Acá

Raleigh, Carolina del Norte USA: click👉 Acá

Columbia, Carolina del Sur USA: click👉 Acá

Denver, Colorado USA: click 👉 Acá

Hartford, Connecticut USA: click 👉 Acá

Bismarck, Dakota del Norte USA: click👉 Acá

Pierre, Dakota del Sur USA: click 👉
 Acá

Delaware, Dover USA: click 👉 Acá

Florida, Tallahassee USA: click 👉 Acá

Georgia, Atlanta USA: click 👉 Acá

Hawái, Honolulu USA: click 👉 Acá

Idaho, Boise USA: click 👉 Acá

Illinois, Springfield USA: click 👉 Acá

Indiana, Indianápolis USA: click 👉 Acá

Iowa, Des Moines USA: click 👉 Acá

Kansas, Topeka USA: click 👉 Acá

Kentucky, Frankfor USA: click 👉 Acá

Luisiana, Baton Rouge USA: click 👉 Acá

Maine, Augusta USA: click 👉 Acá

Maryland, Annapolis USA: click 👉 Acá

Massachusetts, Boston USA: click 👉 Acá

Míchigan, Lansing USA: click 👉 Acá

Minnesota, Saint Paul USA: click 👉 Acá

Misisipi, Jackson USA: ckick 👉 Acá

Misuri, Jefferson City USA: click 👉 Acá

Montana, Helena USA: click 👉 Acá

Nebraska, Lincoln USA: click 👉 Acá

Nevada, Carson City USA: click 👉 Acá

Nueva Jersey, Trenton USA: click 👉 Acá

Nuevo Hampshire, Concord USA: click👉 Acá

Nuevo México, Santa Fe USA: click 👉 Acá

Ohio, Columbus USA: click 👉 Acá

Oklahoma, Oklahoma City USA: click 👉 Acá

Oregón, Salem USA: click 👉 Acá

Pensilvania, Harrisburg USA: click 👉 Acá

Rhode Island:, Providence USA, click 👉
 Acá

Tennessee: Nashville USA: click 👉 Acá

Texas, Austin USA: click 👉 Acá

Utah, Salt Lake City USA: click 👉 Acá

Vermont, Montpelier USA: click 👉 Acá

Virginia, Richmond USA: click 👉 Acá

Virginia Occidental: Charleston USA: click  👉 Acá

Washington, Olympia USA: click 👉 Acá

Wisconsin, Madison USA: click 👉 Acá

Wyoming, Cheyenne USA: click 👉 Acá

París Francia: click👉 Acá

Londres, Inglaterra: Click👉 Aca

Roma Italia: click👉 Aca

Madrid España: click👉 Aca

Tokio Japón: click👉 Aca

China Pekín Rep. Popular: click👉 Aca

Brasilia, Brasil: click👉 Aca

Australia, Mission Beach: Click👉 Aca      

Mexico, DF click:👉 Aca

Sídney, Australia: click:👉 Aca 

Santiago de Chile: click 👉 Acá

Bogotá, Colombia: Click 👉 Acá

Ottawa, Canadá: Clik 👉 Acá

Berlín, Alemania: Click 👉 Acá

Viena, Austria: Click 👉 Acá

Bruselas, Bélgica: click 👉 Acá

Sofía, Bulgaria: click 👉 Acá

Ciudad del Vaticano: Click 👉 Acá

Zagreb, Croacia: Click 👉 Acá

Copenhague, Dinamarca: click 👉 Acá

Helsinki, Finlandia: click 👉 Acá

Atenas, Ática, Grecia: click 👉 Acá

Budapest, Hungría: click 👉 Acá

Dublín, Irlanda: cñick 👉 Acá

Reikiavik, Islandia: click 👉 Acá

Oslo, Noruega: click 👉 Acá

Ámsterdam, Holanda: click 👉 Acá

Lisboa, Portugal: click 👉 Acá

Estocolmo, Suecia: click 👉 Acá

Berna, cantón Suiza: click 👉 Acá

El Cairo, Egipto: click 👉 Acá

Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: click 👉 Acá

Capital Federal Argentina: click👉 Aca

Fuentes: // Servicio Meteorológico Nacional // The Weather Channel //

Inversión: ETF para posicionarnos en renta variable, sector energías renovables con buena diversificación.

 



Proponemos hoy un activo cotizado, un ETF,  que nos posiciona en el sector de la energía y su transformación estructural, con gastos moderados, diversificación por geografías y tecnologías. 

El Lyxor MSCI New Energy ESG Filtered (DR) UCITS ETF – Dist, un nombre aparentemente complejo que sin embargo nos viene a indicar exactamente cuál es su filosofía de inversión. Y es que se trata de un fondo cotizado en bolsa compatible con UCITS que tiene como objetivo replicar el MSCI ACWI IMI New Energy ESG Filtered, es decir, busca replicar el comportamiento de acciones cuyas actividades están vinculadas al desarrollo de productos y servicios en los sectores de energía alternativa, eficiencia energética, baterías y tecnologías de redes inteligentes. El índice de referencia se basa en un enfoque ESG "best in class", lo que significa que las empresas con peor valoración ESG ajustado por sector están excluidas del universo temático. También quedan excluidas las empresas expuestas a negocios controvertidos, las que son objeto de una grave controversia ESG o las que incumplen el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. A modo aclaratorio, los criterios ESG son criterios extra-financieros utilizados para evaluar las prácticas medioambientales, sociales y de gobernanza de las empresas. Los riesgos y oportunidades medioambientales, sociales y de gobernanza se clasifican por grandes tendencias (por ejemplo, el cambio climático, la escasez de recursos, los cambios demográficos), así como por la naturaleza de las operaciones de la empresa. Invertir por tanto en este ETF es hacerlo en un grupo de compañías con negocios enmarcados en la megatendencia de transformación energética y con la mejor valoración ESG.

Principales datos del ETF
Este ETF, con código ISIN: FR0010524777 y de la Gestora Amundi Asset Management, tiene pasaporte europeo, fue lanzado en mayo de 2019, en divisa euro y con gastos por comisiones del 0,60%. Tiene valoración diaria y su NAV a 19/04/2023 es de 25,72€/participación y con valor de sus activos de 709,5€.

El listado de compañías en las que invierte lo encabezan Schneider Electric, Edison International, Vestas Wind Systems, Iberdrola, Samsung, PG&E Corp; y por geografías, la exposición es del 39.24% a EE. UU., 9.06% Dinamarca, 9.04% España. 

Diversificamos al invertir en ETFs


Riesgo del ETF

En cuanto a la medición del riesgo, este ETF cotiza con una volatilidad del 22,02% a un año, y del 22,43% a 3 años. El Tracking Error en el 0,13% a 1 año y 0,34% a 3 años, con Ratio de Sharpe del -0.36 y 0,06 a 1 y 3 años respectivamente. En síntesis, el nivel de riesgo medido por la propia gestora es de 5, en una escala de 7, clase de riesgo entre media/alta.


Rentabilidad del ETF

Por el lado de la rentabilidad, recordando que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras, el Lyxor MSCI New Energy ESG Filtered (DR) UCITS ETF – Dist, acumula ganancias del +1,98% a 5 años, -13.94% a 3 años y -28.79% a un año: en lo que va de 2024 acumula rentabilidad del -8.11%..


En síntesis, se trata de una opción de inversión “verde” en la transición energética a través de un vehículo cotizado que nos facilita participar de una megatendencia a nivel internacional con un potencial de rentabilidad muy destacable.

Fuentes: // Google Finanzas // Estrategias de Inversión // María Mira //