Inversión: Cuatro Acciones con gran potencial al alza y que pueden generar beneficios significativos.

 

 
 
 En plena presentación de resultados corporativos, es interesante encontrar acciones que se espere que puedan tener un fuerte crecimiento de los beneficios (doble dígitos).
Pero si a ello le añadimos que también presenten un potencial de subida de sus acciones atractivo y muchas calificaciones de compra, tendremos un listado más que goloso.
Las acciones que vamos a ver hoy son Baker Hughes (NASDAQ:BKR), Dollar Tree (NASDAQ:DLTR), PDD (NASDAQ:PDD) y T-Mobile (NASDAQ:TMUS).
 
 1. {{0|Baker Hughes} } (BKR)
 
{{0|Baker Hughes}



} 
 
 Es una empresa de energía estadounidense, una de las empresas de servicios para campos petrolíferos más grandes del mundo y ofrece productos y servicios para perforación de pozos. La empresa se conocía anteriormente como {{0|Baker Hughes} }, una empresa de GE y cambió su nombre a {{0|Baker Hughes} } Company en octubre de 2019. Se constituyó en 2016 y tiene su sede en Houston, Texas.

El 16 de mayo reparte entre sus accionistas un dividendo de 0,21 dólares por acción y para tener derecho a recibirlo es necesario poseer acciones antes del 3 de mayo. De esta manera, la compañía aumentó su dividendo trimestral a 21 centavos por acción, desde 19 centavos por acción el año anterior.
 
 
{{0|Baker Hughes}



}
 
 El 17 de julio darás a conocer sus resultados, esperándose un aumento del BPA del 8,26%. Para el 2024 la previsión es de un incremento del 31,2% y los ingresos del 8%.
 
{{0|Baker Hughes}



}
 
 En el primer trimestre tuvo un aumento del 50% en las ganancias por acción (BPA) en comparación con el año anterior y un aumento significativo en los márgenes de EBITDA.

Las ganancias netas esperadas para este ejercicio también serán históricas y el mercado proyecta un beneficio de más de 2.000 millones de dólares.

La compañía ha conseguido importantes contratos con gigantes de la industria como Petrobras (NYSE:PBR), Aramco (TADAWUL:2222) y Black & Veatch, y se está centrando en oportunidades de crecimiento en los sectores del gas natural, el GNL y las nuevas energías.

Con una perspectiva positiva para los mercados internacionales y un énfasis estratégico en la inteligencia artificial y la descarbonización, {{0|Baker Hughes} } se está posicionando para satisfacer las demandas cambiantes del sector energético.

Sus acciones suben un 16,79% en los últimos 12 meses.

La compañía se compra a uno de los multiplicadores de beneficios más bajos del índice tecnológico (13).

El potencial que le da el consenso del mercado se encuentra en los 40,49 dólares.
 
 {{0|Baker Hughes}



}
 
 2. Dollar Tree (DLTR)
 
 Dollar Tree
 
 Anteriormente conocido como Only $1.00 (Todo por $ 1,00), es una cadena estadounidense de tiendas de descuento que vende artículos por 1.25 dólares o menos. Se creó en 1986 y tiene su sede en Chesapeake, Virginia. La compañía opera en tiendas bajo los nombres de Dollar Tree y Dollar Bills y también una cadena de tiendas de variedades con múltiples precios bajo la marca Family Dollar.

Dollar Tree no paga dividendos.

El 23 de mayo publicará sus números trimestrales. Para el 2024 la previsión es de un incremento del BPA del 17,7% y los ingresos del 2,7%. El margen de beneficio bruto de la empresa se sitúa en un 30,77%, con un margen de ingresos operativos del 5,87%.
 
 Dollar Tree
 
 Las transacciones realizadas por los ejecutivos de una empresa con sus acciones suele aportar información sobre las perspectivas futuras del negocio. En este caso, tenemos que Jeffrey A. Davis, director financiero de Dollar Tree, compró acciones por un valor aproximado de 244.794 dólares el 1 de abril. Concretamente adquirió 1.800 acciones a un precio medio ponderado de 135,9969 dólares (un lote de 1.700 acciones compradas a 135,9976 dólares cada una y otras 100 acciones a 135,9850 dólares). Tras esta compra, tiene 19.047 acciones.

Sus acciones caen un -20,60% en los últimos 12 meses.

El consenso del mercado le otorga un potencial a los 149,44 dólares.
 
 Dollar Tree
 
 3. PDD (PDD)
 
 PDD
 
 Es un conglomerado de origen Chino cuya sede se encuentra en Shanghái. Es actualmente la aplicación de comercio digital más visitada de China sólo por detrás de Taobao y Temu. La empresa se conocía anteriormente como Pinduoduo y cambió su nombre a PDD Holdings en febrero de 2023. Se constituyó en 2015 y tiene su sede en Dublín, Irlanda.

El 24 de mayo presenta sus resultados trimestrales y se espera un aumento del BPA del 120% y los ingresos del 102,74%.
 

PDD

Debutó en Bolsa en el año 2018. Presenta una capitalización bursátil de 154.990 millones de dólares y una relación P/E de 18,57.

Sus beneficios suben llevan una trayectoria ascendente. Pasó de pérdidas en 2018 de 1.000 millones a ganar 4.500 millones en 2022. Ahora, el mercado prevé que gane más de 10.000 millones de dólares (la mayor cifra de su historia) este año, lo que supondría un incremento del 35% con respecto al 2023.

Entre sus principales elementos a favor destacan:

   - Los sólidos resultados financieros.

   - El fuerte crecimiento de los ingresos del 89,68% en los últimos doce meses.

  -  Un importante margen de beneficio bruto de casi el 63%.

  -  La sólida posición de liquidez.

  -  La buena salud financiera y eficiencia en sus operaciones.

En los últimos 12 meses sus acciones suben un 95%.

Su precio "razonable" (fair value) se encuentra en los 158,72 dólares, aunque el mercado le ve potencial a los 179,67 dólares, incluso Citi va más allá y la ve en 185 dólares.

PDD

4. T-Mobile (TMUS)

T-Mobile

La compañía ofrece servicios de comunicaciones móviles y también proporciona dispositivos inalámbricos, incluidos teléfonos inteligentes, dispositivos portátiles, tabletas, etc. La empresa fue fundada en 1994 y tiene su sede en Bellevue, Washington, estando la sede central en Bonn, Alemania.

El 13 de junio reparte un dividendo de 0,65 euros por acción y para poder recibirlo hay que tener acciones antes del 31 de mayo.

T-Mobile

Se espera que en 2024 el BPA (beneficio por acción) se incremente un 21,3%, los ingresos un 2,2% y que supere los 10.000 millones de dólares de beneficio neto. Su PER es de 17.

T-Mobile

La compañía elevó su previsión anual de crecimiento de suscriptores de pago a medida que más personas adoptan sus planes que combinan Internet de alta velocidad con acceso a servicios de transmisión. La previsión es tener entre 5,2-5,6 millones de suscriptores en este ejercicio. Y es que los planes con descuento de T-Mobile le han ayudado a atraer clientes que buscan ofertas más flexibles que la competencia. Además, tuvo su tasa de abandono más baja en el primer trimestre (el porcentaje de clientes que dejaron de utilizar los servicios de la compañía) con un 0,86%.

Sus acciones en los últimos 12 meses suben un 10,27%.

Presenta 28 calificaciones, de las que 24 son de compra, 3 de mantener 1 de venta.

Empezó el viernes en 174 dólares. Su precio "razonable" (fair value) se sitúa en 172,64 dólares y el mercado le da potencial a los 188,95 dólares.

T-Mobile

Fuentes: // Google Noticias // Investing // Ismael De La Cruz //














No hay comentarios.:

Publicar un comentario