Bienestar: Todos ingerimos estos 5 alimentos pero los especialistas desean eliminarlos de las dietas lo más pronto posible.



Son ampliamente conocidos, pero los especialistas advierten que podrían acarrear repercusiones en nuestra vejez. Averigua cuáles son y de qué manera reemplazarlos.

No obstante, hay ciertos alimentos que los expertos procuran suprimir cuanto antes, dado que pueden ser fácilmente reemplazados y su eliminación total conlleva grandes beneficios para la salud en general.

Los 5 alimentos que los especialistas desean excluir de las dietas

David Sinclair, un investigador destacado de la Universidad de Harvard, subraya la relevancia de eliminar el consumo de 5 alimentos que, aunque son populares, no son tan saludables en general.

Reconocido por su trabajo en longevidad, el experto enfatiza la importancia de reducir la ingesta de estos productos una vez se llega a los 30 años.

1. Azúcar

Este tipo de azúcar es uno de los principales adversarios en la dieta, ya que puede asociarse con las proteínas y afectar el funcionamiento celular. En su lugar, se pueden consumir alternativas más naturales, como alimentos sin procesar.

2. Harinas refinadas

Evitar el consumo de pan ha ayudado al investigador a regular sus niveles de azúcar en sangre, ya que los carbohidratos refinados pueden provocar picos de insulina. Optar por productos integrales es una alternativa recomendable.

3. Fuentes animales de proteínas

Según Sinclair, es preferible elegir proteínas de origen vegetal, como legumbres, semillas, frutos secos, tofu y quinoa. Además, estudios respaldan la relación entre el consumo elevado de carnes rojas y el riesgo de enfermedades cardíacas.

4. Comestibles ultraprocesados

El investigador destaca la importancia de leer detenidamente las etiquetas de los productos para conocer sus ingredientes y valor nutricional, sugiriendo evitar aquellos desconocidos. La frescura y preparación casera son preferibles.

5. Bebidas alcohólicas

El consumo excesivo de alcohol puede ser perjudicial para la salud, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas. Sinclair recomienda alternativas como aguas saborizadas, bebidas sin alcohol e infusiones.

Fuentes: // Yahoo Noticias // El Cronista //


No hay comentarios.:

Publicar un comentario